10/08/04
ACLARAN CRITERIOS DE DESIGNACIÓN DE EMBAJADORES
El Canciller Opertti dijo que se disponen
nombramientos de varios Embajadores, "funcionarios de carrera
todos", aclarando que no hay ninguna designación de naturaleza
política.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE RELACIONES
EXTERIORES, DIDIER OPERTTI, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL EDIFICIO
LIBERTAD
10-08-2004
PERIODISTA: Ministro, ¿qué se trató en el acuerdo con
el Presidente?
MINISTRO OPERTTI: Bueno en el acuerdo de hoy hemos tomado
algunas decisiones que representan para la Cancillería y para la política
exterior pasos realmente importantes.
Hemos resuelto con el señor Presidente disponer la
reapertura de nuestra Embajada en Corea, que fuera cerrada en momentos en
que el país vivía una fuerte crisis de tipo económico-financiero, que
determinó el recorte de distintas actividades diplomáticas.
Corea es uno de los países más importantes en el Asia,
desde el punto de vista de la economía, es una de las primeras diez
economías del mundo, y por lo tanto, Uruguay tiene que estar allí.
Habíamos cerrado Malasia en su momento, tenemos que
mantener Corea, China, Japón e India; son cuatro puntos de anclaje de la
política exterior uruguaya, del comercio internacional uruguayo
absolutamente importantes.
PERIODISTA: ¿Ya se fijó una fecha?
MINISTRO OPERTTI: No, no todavía. La segunda decisión
que tomamos, vamos a proceder al cierre de nuestra Embajada en la República
Checa, haciendo una evaluación de resultados, vale decir, una evaluación
donde juegan los factores políticos, los factores económicos, los factores
comerciales, sin perjuicio de mantener una relación fluida con los países
de Europa del Este; éstos están hoy día integrados en la Unión Europea,
y es allí donde debemos concentrar nuestra fuerza.
Es obvio que los recursos son recursos siempre limitados,
uno tiene que administrarlos con el mayor criterio.
La otra decisión que hemos tomado es la apertura de
nuestro Consulado en Santiago de Compostela, en Galicia.
Sabemos que Galicia es una de las regiones de España con
más vinculación con nuestro país, pero además con una vinculación, no
sólo de carácter personal, no sólo a través de sus nacionales españoles
de origen gallego, sino también en materia de inversiones. Por lo tanto,
vamos a abrir ese Consulado tan pronto como sea posible y tengamos los
recursos disponibles.
Y estamos disponiendo los nombramientos de varios
Embajadores, funcionarios de carrera todos –aclaro de una forma precisa-
no hay ninguna designación de naturaleza política, o sea de funcionarios
de confianza, sino que son funcionarios de carrera.
El caso por ejemplo de nuestro actual Director de Asuntos
Políticos, el Embajador Pablo Sader, que va a desempeñarse como Embajador
en UNESCO, para mencionar un ejemplo concreto. El caso de nuestro Embajador,
actual Director de la DPC, de la Dirección de Promoción Comercial,
Embajador Brugnini, Carlos Brugnini, que va a ser nuestro Embajador en
Berna. El caso de nuestro Director General, el Embajador Enrique Delgado,
que va a ser nuestro Embajador en México. El caso del Embajador Bustillo,
que va a ser Embajador en Ecuador. El caso del Embajador Sica, que va a ser
Embajador en Polonia.
Es decir, estamos proveyendo también el caso del
Embajador Benitez, que va a ser Embajador en Venezuela, en cuanto la venia
del Parlamento así lo autorice.
De modo que son movimientos, todos, todos, sin
excepción, relativos a personas del Servicio Diplomático de la Política
Exterior uruguaya, no son ninguno de ellos nombramiento de naturaleza
política.
PERIODISTA: ¿Por qué a tres meses de las elecciones? Le
queda poco para designar al próximo gobierno.
MINISTRO OPERTTI: No se trata de eso, señorita. Si usted
me perdona con el mayor respeto. No hay ni un apresuramiento, ni una
decisión de nombrar, sustrayéndole al próximo gobierno cualquiera fuere
este la posibilidad de hacerlo. Es simplemente el cumplimiento de un
principio normal de rotación de los funcionarios del Servicio Exterior,
previsto por Ley, previsto por Ley, de manera que no hay ningún tipo de
intencionalidad de naturaleza política, como la que usted podría con su
pregunta adjudicarse.
PERIODISTA: Pero el Encuentro Progresista piensa pedirle
explicaciones a usted.
MINISTRO OPERTTI: Yo estoy dispuesto sin ninguna
dificultad. El mismo nivel de explicaciones que le puedo dar a usted, se lo
puedo dar al Encuentro Progresista, y a quien me lo pida.
PERIODISTA: ¿Estrázulas volvería a Cuba?
MINISTRO OPERTTI: Eso supone el restablecimiento de
relaciones diplomáticas.
PERIODISTA: ¿No está planteado entonces?
MINISTRO OPERTTI: No está planteado.
PERIODISTA: Ministro, ¿reabre Malasia?
MINISTRO OPERTTI: No. La vamos a mantener en el nivel de
un Consulado.
PERIODISTA: Ministro, ¿por qué se pone énfasis en
aclarar que son funcionarios de carrera y no políticos?
MINISTRO OPERTTI: Por lo mismo que me ha preguntado la
señora periodista. Es decir, porque ha habido una suerte -yo diría- de
indicación pública, de información, dando cuenta de que la Cancillería
estaría realizando nombramientos en función, de no sé qué criterio, lo
único que estamos haciendo...
PERIODISTA: De los mandos medios, Ministro.
MINISTRO OPERTTI: ¿Mandos medios?
PERIODISTA: Mandos medios.
MINISTRO OPERTTI: ¿A que se refiere, usted, qué mandos
medios?
PERIODISTA: Gente que no ocupa la jerarquía absoluta.
MINISTRO OPERTTI: ¿Cuáles?
PERIODISTA: Bueno, no sé.
MINISTRO OPERTTI: ¿Cuáles? No, no, no hable en el aire,
no hable en el aire. No, no, no hay cosa peor que hablar al aire en el aire.
PERIODISTA: Bueno, trascendió eso.
MINISTRO OPERTTI: Hable, hable en la tierra, no hable en
el aire.
Yo no respondo preguntas en el aire, respondo cosas
reales y concretas como las que me acaba de preguntar la señorita, y otras
que vengan parecida, pero trascendidos y trascendidos, yo no hablo con
trascendidos, es como hablar con el Olimpo.
PERIODISTA: En realidad, quizás a lo que se refiere la
colega es a los Cónsules, Cónsules Generales...
MINISTRO OPERTTI: Perdón. Pónganme ustedes algún
ejemplo. ¿Dónde están los ejemplos de los Cónsules Generales?
PERIODISTA: Bueno pero usted está negando esa
información, que hoy...
MINISTRO OPERTTI: Y sí pero, ¿sabe lo que pasa? Mire,
yo no peleo contra molinos de viento, es decir, el Quijote es el Quijote
¿vio? Pero por suerte tenía al lado a Sancho, yo quiero parecerme mucho
más a Sancho que al Quijote.