12/08/04

CLAUSURA DE AGENCIA DE VIAJES

El Ministro Bordaberry dijo que se clausuró la agencia Cammarota y Asociados porque no cumplió con la renovación del aval, y sugirió que quien compre un pasaje en una agencia solicite que le muestren el documento que acredita esta renovación.

DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE TURISMO, PEDRO BORDABERRY, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL EDIFICIO LIBERTAD
12/08/2004

PERIODISTA: ¿Puede detallar de qué forma actúa el Ministerio con respecto al cierre de Cammarota?

MINISTRO BORDABERRY: Bueno, el Ministerio fue el que hizo la clausura, ¿por qué? Porque no se cumplió con la renovación del aval, cuando no se cumplió con la renovación del aval, se iniciaron los procedimientos administrativos tendientes a la clausura, se resolvieron los recursos legales que se interpusieron, y una vez resueltos esos recursos teníamos 360 días entre las dos instancias para hacerlo, pero en 60 días se resolvieron y se dispuso la clausura.

PERIODISTA: ¿Cuándo venció el seguro ese, el 31 de mayo tenemos entendido?

MINISTRO BORDABERRY. El seguro es así, justamente como los recursos legales que puede la persona interponer tiene efecto suspensivo, quiere decir que el Ministerio no puede proceder a la clausura efectiva hasta que no están resueltos esos recursos, lo que la Ley y el Decreto prevé es que contempla situaciones denunciadas hasta seis meses después de la no renovación del aval. Eso es lo que marca el Decreto, que eso es lo que da tiempo, seis meses, para resolver los recursos. Y bueno, esto se resolvió obviamente antes de los seis meses.

PERIODISTA: ¿ Está detenido?

MINISTRO BORDABERRY: Bueno, esa es una información que no nos corresponde a nosotros.

Nosotros sí pusimos en conocimiento del Juez toda la información que nos pidió y que nosotros teníamos aparte porque se había hecho una clausura, y después se tuvo que volver a hacer la clausura.

PERIODISTA: Pero en principio no se había detectado delito, primero, ¿y ahora sí?

MINISTRO BORDABERRY: No, no, esa es una pregunta para el Juez, no para nosotros. Nosotros no detectamos delitos, sino que lo que hacemos es: ponemos en conocimiento de la Justicia conductas que eventualmente pueden ser penalmente punibles pero no tenemos esa potestad ni la queremos.

PERIODISTA: ¿Por ejemplo haber abierto después de la clausura?

MINISTRO BORDABERRY: Por ejemplo eso. Después es el Juez -y hay que ser muy respetuoso de la decisión del Juez- es el que valora esas cosas y el que las tipifica o no.

PERIODISTA: Pero, ¿el Ministerio hizo alguna denuncia?

MINISTRO BORDABERRY: Sí, sí, claro. Una vez que se hace la clausura y se vuelve a reabrir se pone en conocimiento del Juez actuante, que ya estaba actuando por otras denuncias de particulares que se habían hecho, creo que el fin de semana.

PERIODISTA: Ahora ¿todas las agencias en Uruguay han presentado su aval? ¿Están en condiciones de funcionar, de vender pasajes?

MINISTRO BORDABERRY: Muy buena tu pregunta. Hay otras que tampoco llevaron el aval y las clausuramos, pero como no interpusieron recursos y por ende no había ningún impedimento legal para hacerlo, la clausura se efectivizó antes. No son muchas, son muy pocas. Lo que sí tienen que tener el aval, y es bueno que la gente sepa cuando va a una agencia que puede requerirle a la agencia que le muestre el aval. Porque la amplia mayoría de las agencias o todas las que están funcionando hoy, tienen el aval.

Y si tienen alguna duda llaman al Ministerio, al 1885 que es el teléfono del Ministerio, al 1885 y preguntan: "Mire, ¿la agencia tal y tal tiene el aval vigente? Porque voy a comprar un pasaje", y le van a informar si sí o no, hablan con el registro de operadores, y esa información se da sin ningún problema.

PERIODISTA: Gracias.