17/08/04

CASO BERRÍOS ESTÁ DENTRO DE COOPERACIÓN JUDICIAL CON CHILE

El Ministro Opertti consideró que el caso Berríos es un tema que pertenece a la esfera de la cooperación entre los sistemas judiciales de Chile y Uruguay.

DECLARACIONES DEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, DIDIER OPERTTI, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL EN EL EDIFICIO LIBERTAD
17/08/2004

PERIODISTA: Canciller, sabemos que si bien el tema es judicial netamente, este planteo que han hecho senadores chilenos en el sentido de dar un poco de celeridad para los tres militares uruguayos vinculados con el asesinato de Berríos, que además estaría vinculado con la muerte del ex presidente Eduardo Frei. ¿Cómo lo e nuestro país desde el punto de vista jurídico y cómo se podría solucionar esto?

MINISTRO OPERTTI: Yo estimo que como usted muy bien lo dice está colocado en la órbita judicial y tendrá, por lo tanto, todos los procedimientos que corresponden, todas las instancias que en este caso puedan corresponder. La expresión de interés y de preocupación por una celeridad o por una no detención de los procedimientos es algo natural y legítimo, por lo tanto, o sea que no veo en eso ningún tipo de inconveniente. Yo he conversado en estos días -ayer, precisamente- con el embajador de Chile en Uruguay y hemos analizado también desde una perspectiva del relacionamiento bilateral entre los dos países el tema, colocándolo en el nivel que tiene, es decir en la esfera de la cooperación de un sistema judicial con otro sistema judicial. Y en ese nivel estará y seguirá estando el tema.

PERIODISTA: ¿Qué se sabe acerca del informe que solicitaría la Cancillería argentina a la Cancillería uruguaya por la asistencia del Cónsul uruguayo a una celebración oficial por la derrota argentina en la guerra de las Malvinas?

MINISTRO OPERTTI: Bueno, vamos a hacer algunas precisiones porque la pregunta no está correctamente formulada, si me permite. Este es un hecho que ya tiene varias semanas y no fue precisamente una conmemoración de la derrota argentina, sino que fue un acto que se realiza regularmente en Londres donde participan también diplomáticos. El funcionario diplomático uruguayo que asistió no debió asistir, no debió asistir y fue observado por esa asistencia y fue anotada en su foja de servicios negativamente, como correspondía. No da para tanto. El funcionario que asistió no pidió instrucciones, no hizo lo que la diligencia del caso obligaba. Eso en primer lugar. En segundo lugar, visto la situación, los informes recabados, nosotros no tuvimos ninguna dificultad en reconocer a la República Argentina la sensibilidad que había mostrado en su reclamo legítimo de esta presencia de un funcionario uruguayo, que -a juicio del propio funcionario- había concurrido allí para realizar algunos contactos vinculados con las autoridades londinenses que trabajan en el tema pesca, pero que a nuestro juicio no eran motivo suficiente para legitimar su presencia en esa ceremonia. De manera, que por un lado el funcionario en cuestión tuvo -diría yo- un tratamiento administrativo dentro de las normas legales correspondientes que le afectan, y el tema internacional, bilateral, con Argentina, creo que fue notoriamente superado a través de esta aclaración que fue formulada.