18/08/04
    
    SOLUCIÓN PARA ENDEUDAMIENTO GRANJERO
    
    El Ministro Aguirrezabala dijo que la Ley que extiende
    hasta el 2015 el IVA a frutas y verduras, es la solución definitiva al
    endeudamiento granjero, y que generará un financiamiento adicional para el
    desarrollo exportador del sector.
    DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE GANADERIA,
    AGRICULTURA Y PESCA, MARTIN AGUIRREZABALA, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL,
    EN EL EDIFICIO LIBERTAD
    18/08/2004
    
    PERIODISTA: Media sanción a la Ley de extensión hasta
    el 2015 del IVA a frutas y verduras. ¿De qué manera va a beneficiar al
    sector granjero esto?
    
    MINISTRO AGUIRREZABALA: El sector granjero se beneficia
    básicamente, primero por el sostenimiento del Fondo de la Granja.
    El Fondo de la Granja es el que ha permitido desarrollar
    todo el sistema de seguros para el sector granjero que ha abaratado
    sensiblemente los seguros, el Fondo de la Granja es el que ha permitido
    desarrollar el plan del tomate y otros planes de negocios importantes. Pero
    además en esta Ley se incorpora algo muy relevante que es la solución
    definitiva al endeudamiento del sector granjero y otro elemento fundamental,
    que es que con estos fondos también se va a poder generar un financiamiento
    adicional para el desarrollo exportador del sector granjero.
    El sector granjero hoy está empezando a integrarse a la
    corriente exportadora desde una situacion que estaba notoriamente orientada
    al mercado interno, y en este contexto creo que es muy, muy importante la
    aprobación de este proyecto de ley. Ya se aprobó en el Senado, seguramente
    se aprobará también en Diputados.
    Creo que se confirma un poco lo que decíamos antes, hay
    una gran sensibilidad de este tema en todas las fuerzas políticas, y es lo
    que ha permitido que la iniciativa que tomamos hace unos meses para enviar
    esta Ley, se concrete para un beneficio muy grande de un sector muy
    importante de la economía uruguaya.
    
    PERIODISTA: ¿Cuál es el endeudamiento que tiene el
    sector granjero?
    
    MINISTRO AGUIRREZABALA: El endeudamiento del sector
    granjero ronda los 60 millones de dólares en distintas situaciones. Esta es
    una Ley que permite resolver fundamentalmente el pequeño y mediano deudor,
    que es la enorme mayoría, ocupa aproximadamente el 90, 90 y algo por ciento
    de los deudores, y de acuerdo a cómo salga finalmente el texto fino, vamos
    a decir, vamos a ver hasta dónde pueden alcanzar los beneficios.
    Esto además tiene un valor muy importante porque es una
    solución que no implica pérdidas para el Banco de la República, es decir
    que es una solución alineada con lo que se ha venido haciendo en otros
    sectores, que es que los deudores puedan pagar y los acreedores puedan
    cobrar. Porque al cobrar los acreedores, que en este caso es sin ningún
    lugar a dudas el Banco de la República, primero, no perdemos los uruguayos
    todos, y además especialmente los ahorristas del Banco de la República
    también están protegidos totalmente.
    
    PERIODISTA: Ministro, ¿cómo se esta implementando el
    tema de las cajas negras en los frigoríficos? ¿Hay alguna novedad? ¿Han
    surgido inconvenientes en la implementación?
    
    MINISTRO AGUIRREZABALA: No, inconvenientes no han
    surgido. Lo que hay es un cierto atraso en el cronograma establecido. Ya se
    han hecho todas las evaluaciones, de acuerdo a la informacion que yo tengo,
    habría que testarla un poco mejor con INAC, pero ya se han hecho la
    totalidad de las revisaciones de las plantas, ya se han hecho las memorias
    constructivas de los distintos lugares, y en función de eso estimo que
    estamos con un atraso probablemente de cerca de un mes en la instalación.
    
    PERIODISTA: ¿Pero responsabilidad de quién el atraso?
    
    MINISTRO AGUIRREZABALA: No, en realidad creo que de la
    propia situacion. En definitiva una vez que uno se dispone a instalar
    definitivamente como durante todo este tiempo desde que se hizo los primeros
    planos, etcétera, ha pasado bastante tiempo, y la industria frigorífica
    esta invirtiendo en forma importante, es decir, dónde poner las balanzas,
    cómo ajustar los flujos para que esas balanzas estén correctamente
    instaladas, etcétera, es un tema que hay que volver a hacerlo. Al volver a
    hacerlo -que ahora ya se ha terminado- pienso yo que no tenga mayor atraso.
    Simplemente yo no estoy directamente involucrado en el
    tema, es decir, eso es materia que se esta manejando en INAC, y por lo tanto
    sería más conveniente comentarlo en el ámbito de INAC para más
    precisión en cuanto a fechas y procedimientos.
    
    PERIODISTA: ¿Cuándo es la esperanza que tiene usted
    Ministro de que comience a funcionar el sistema?
    
    MINISTRO AGUIRREZABALA: Bueno, en todo caso la esperanza
    que comience a funcionar no cambia radicalmente respecto a lo que ya
    habíamos hablado. Es decir, si se atrasa un mes, a fin de enero, en lugar
    de a fin de diciembre estarán prontas las empresas exportadoras, y a fin de
    julio del próximo año en vez de a fin de junio del próximo año estarán
    prontas el resto de las plantas.
    
    PERIODISTA: Ministro, se anuncia la apertura del mercado
    de Ucrania a las carnes argentinas. ¿Esto puede repercutir en el mercado
    nuestro?
    
    MINISTRO AGUIRREZABALA: En términos generales primero,
    la apertura de los mercados para nuestros vecinos son importantes, sobre
    todo porque además reconocen un cambio en la situacion sanitaria de la
    región. Argentina sigue mejorando su situacion sanitaria y eso es la
    noticia más importante.
    Desde el punto de vista de Uruguay, el hecho de que eso
    suceda es relevante por sí mismo. Nosotros hoy tenemos una fortísima
    demanda de los Estados Unidos y el Canadá, que es hacia donde se están
    dirigiendo nuestros mayores esfuerzos de comercialización, porque son
    mercados que son sensiblemente mejores que estos. Es decir que nosotros hoy
    tenemos una ventaja diferencial en ese sentido porque ni Brasil ni Argentina
    entran en estos mercados. Eso también es una buena oportunidad para seguir
    trabajando en agregar valor a los productos que van a esos mercados
    diferenciales, y en la medida que se abran más mercados para las carnes de
    la región, esto siempre es una buena noticia además de estar respaldada
    por la mejor de todas, que es que la situacion sanitaria regional se está
    estabilizando día a día.
    
    PERIODISTA: Ministro, ¿usted coincide con el pedido que
    hizo ayer el candidato del Partido Colorado a la Presidencia, Guillermo
    Stirling, de que se mantengan las concesiones que tiene el sector
    exportador?
    
    MINISTRO AGUIRREZABALA: Mire, el planteamiento que hizo
    el escribano Stirling, primero creo que es una de las mejores propuestas que
    yo he escuchado en la campaña. Creo que es una propuesta que tiende a dos
    cosas muy importantes: la primera es a sostener o incrementar la
    competitividad del sector exportador uruguayo, y la segunda es que tiende a
    darle estabilidad.
    El Poder Ejecutivo extendió ese régimen hasta el 28 de
    febrero del 2005, casi que por elegancia, porque en definitiva a partir del
    1º de marzo tendrá que decidir la próxima administración. Y creo que es
    muy importante que eso se prorrogue, y que se prorrogue de común acuerdo
    entre todos los partidos para que el sector tenga estabilidad y pueda
    continuarse este crecimiento.
    De modo que creo que sería muy importante que los demas
    partidos apoyen esa iniciativa porque eso sería una forma de consolidar el
    crecimiento exportador.
    
    PERIODISTA: Muchas gracias.