24/08/04

INVESTIGACIÓN POR FUGA DE RECLUSOS

El Ministro Fau dijo que se dispuso una investigación por la fuga de dos reclusos del COMCAR, para definir las responsabilidades de los guardias militares, y tomar medidas severas para evitar futuros inconvenientes .

DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL, YAMANDU FAU, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL EDIFICIO LIBERTAD
24/08/2004

PERIODISTA: Ministro, ¿hay novedades sobre el Hércules que está en Santiago de Chile?

MINISTRO FAU: Bueno, tal cual lo habíamos informado en el Senado de la República, hace pocos días viajó la tripulación uruguaya que tiene como propósito traer el Hércules luego de haber sido asistido en los apoyos técnicos que debe revisar.

Quiero señalar que en el día de ayer ya hizo su primer vuelo en Santiago de Chile; son vuelos que precisamente se hacen para detectar eventuales fallas naturales en toda reparación de ese tipo, y la idea es que casi con seguridad antes de fin de mes el avión está acá. Con lo cual quiere decir que si las autoridades de la empresa chilena lo habilitan a volar, lo habilitan a volar a pleno, y por tanto reinicia de inmediato todas las actividades que esa hermosa aeronave es capaz de cumplir.

PERIODISTA: ¿Cuáles actividades va a retomar?

MINISTRO FAU: Bueno, diríamos que una de las tradicionales y clásicas es los traslados a la base uruguaya en la Antártida que es donde cumple una de las tareas más eficaces, porque es una aeronave especialmente indicada para poder llegar a esa zona que tiene sus riesgos y que tiene incluso sus épocas de poder llegar.

PERIODISTA: ¿Cuál fue el costo de los arreglos y cómo se va a cancelar esa deuda?

MINISTRO FAU: Bueno, los costos exactos no los recuerdos, pero creo que andan cercano al millón novecientos mil dólares. Ahí se logró una fórmula de pago, se va a hacer en cuotas mensuales y consecutivas, la primera de los cuales se va a hacer efectiva el 1° de enero de 2005. Y creo que el saldo se pagará en veintitrés cuotas –reitero- que serán en forma mensual y consecutivas.

PERIODISTA: Queda el pago para el próximo gobierno, ¿no es así?

MINISTRO FAU: Bueno, efectivamente porque los calendarios son los calendarios.

Lo que queda claro que lo va a pagar el próximo gobierno, lo que no le podría decir es qué partido tendrá que asumir esa responsabilidad ¿verdad?

Pero es la forma que encontramos para poder disponer de nuevo del Hércules.

PERIODISTA: Ministro, el viernes pasado hubo una fuga en el COMCAR. ¿No sé si hay alguna investigación a nivel del Ministerio de Defensa por la guardia perimetral que estaba cumpliendo funciones allí?

MINISTRO FAU: Sí, de inmediato dispusimos la investigación. Es un hecho que nos preocupó. Fue una mañana absolutamente cerrada donde la visibilidad era prácticamente inexistente, y estos presidiarios disponían de elementos, de herramientas capaces de poder afectar los tejidos perimetrales.

Se dispuso la investigación del caso; ha sido separado el efectivo que estaba en el lugar donde más próximo se produjo la fuga de estas dos personas, y realmente nos preocupó el hecho. Y bueno, de la investigación surgirán responsabilidades y para el caso de que surjan, la idea es tomar las medidas más severas a efecto de evitar que estas cosas ocurran ¿no?

PERIODISTA: ¿La separación del cargo se dio hasta que termine la investigación administrativa que se ha dispuesto?

MINISTRO FAU: Si, es una separación digamos... es un efectivo de personal subalterno, se le separa y se le somete, incluso hasta a la propia justicia militar, para que haga las investigaciones del caso, sin perjuicio de las actuaciones que pueda tomar la justicia ordinaria.

Aparentemente lo que queda claro es que no hubo ninguna actitud dolosa. De pronto pudo haber habido alguna omisión, pero eso es lo que hay que determinar –reitero- en un panorama donde permanentemente se está revisando, porque la maleza ahí a veces avanza más rápido de lo que se pueda atender, y los tejidos también sufren los efectos del tiempo y terminan deteriorándose. Sin perjuicios de lo cual las inspecciones son permanentes y dos por tres tengo que estar informando al Ministerio del Interior que de esas inspecciones que los militares hacen, surgen a veces algunas dificultades que en lo posible el Ministerio del Interior responde rápidamente a poder repararlas.

PERIODISTA: ¿Las dificultades que se están notando haría de alguna manera que el Ministerio de Defensa se retirara de esa vigilancia perimetral?

MINISTRO FAU: No. Nosotros advertimos las condiciones y lo nuestro es precisamente en la parte límite. Es decir que para que un presidiario llegue allí, tuvo que haber salvado distintas instancias dentro del predio carcelario.

Por tanto nosotros lo que planteamos permanentemente es que cada vez que encontramos un desperfecto, lo hacemos notar y tratamos de que se enmiende.

La idea es seguir colaborando, lógicamente con las seguridades mínimas para poder cumplir eficazmente lo que se nos ha encomendado.

PERIODISTA: Ministro, ¿según supo Radio Sarandí, finalmente la Suprema Corte de Justicia va a dar trámite al pedido de la Justicia argentina de detención preventiva con miras a una extradición de los ciudadanos uruguayos Gavazzo, Cordero, Vadora, Hermida...?

MINISTRO FAU: Bueno, es un tema de la Justicia y quien apoya la Justicia en esas instancias es el Instituto Policial. Nosotros no tenemos participación.

Los nombres que usted me señala es gente que ya no revista en los cuadros activos de las Fuerzas Armadas, tienen la condición de retirados y por tanto, bueno, habrá que esperar y conocer las características del fallo para saber qué es lo que corresponde. Pero reitero las decisiones que la Justicia toma, su cumplimiento se le solicita a la policía.