El Ministro Bordaberry dijo que se está trabajando en
un plan -financiado por la OEA- para crear circuitos turísticos regionales,
además de los paquetes que se manejan con destinos nacionales y
brasileños.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE TURISMO, PEDRO BORDABERRY,
LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL EDIFICIO LIBERTAD
26/08/2004
PERIODISTA: ¿Se han logrado paquetes desde el punto de
vista turístico muy importantes entre el estado de Río Grande do Sul y
nuestro país, Montevideo también, que va a significar muchísimos turistas
brasileños?
MINISTRO BORDABERRY: Estamos trabajando con el estado de
Río Grande do Sul desde hace tiempo, el Gobernador Rigotto, el Secretario
de Turismo, Augusto Lara, que es un muchacho muy trabajador, y ya hay
paquetes: Sierra Gaúcha, Porto Alegre, Montevideo, Colonia, Punta del Este,
y además ya está trabajando la gente de la frontera. Tuvimos un encuentro
en Bagé, un encuentro en Melo y la semana pasada un encuentro en Rivera con
el Secretario de Turismo y los operadores turísticos. Y aparte además, hay
un plan de la OEA, financiado por la OEA, para crear circuitos turísticos
regionales. Se sigue trabajando en eso y creo que es bueno.
PERIODISTA: ¿Qué características tiene el público
brasileño al que se apunta?
MINISTRO BORDABERRY: Bueno, nosotros apuntamos a dos
mercados distintos: uno es el de San Pablo que tiene que venir en avión y
por ende es gente que tiene que tener un determinado poder adquisitivo, y
otro es este turismo de frontera, que ya hay una cantidad de ciudades en el
estado de Río Grande de 100, 150 mil, 200 mil habitantes que a lo que
estamos apuntando. Pero lo más importante no es que estemos apuntado al
mercado de Río Grande y nuestro, sino que estamos apuntando a crear un
producto gaúcho, gaucho, con la misma música, por más que ellos a la
guitarra le ponen acordeón, con el caballo, con las tradiciones comunes -el
mate que tenemos- y que está saliendo muy bien, por suerte está saliendo
muy bien, y hay mucho entusiasmo en toda la gente en Cerro Largo, en Río
Grande; en todas esas ciudades: Don Pedrito, Bagé, Pelotas, Aceguá. Está
bueno, está bueno...
PERIODISTA: Es un tipo de turismo que no significa sol y
playa.
MINISTRO BORDABERRY: Claro, es eso. Y además es un lindo
producto, porque además de eso estamos teniendo muchos más vuelos.
Fíjese que hace un año a Porto Alegre iba una sola
aerolínea y hoy van cuatro, entre Montevideo y Porto Alegre van a ir cuatro
aerolíneas.
Eso además permite que como esas cuatro aerolíneas van
allá se pueden distribuir pasajes, entonces eso permite que vengan
aerolíneas desde fuera en vuelos directos como está pasando desde España,
y como va a pasar desde Estados Unidos a partir de diciembre.
PERIODISTA: Se conoció en la prensa hace pocos días un
estudio de una consultora argentina que recomendaba al Ministerio de Turismo
uruguayo algunas puntuaciones. ¿Usted puede especificar bien cuáles fueron
las sugerencias de esta consultora?
MINISTRO BORDABERRY: Sí, ese es un trabajo que
encargamos en Argentina, y también encargamos unos trabajos en Brasil, en
Paraguay y en Chile. El que trascendió es el de Argentina.
Principalmente son pocos los cambios respecto al año
anterior, lo que nos están diciendo es que sigamos teniendo mucho cuidado
en la parte de la comunicación de lo que es tranquilidad, seguridad,
etcétera, que es nuestra fortaleza más grande y que insistamos con eso, y
también que tengamos mucho cuidado con los costos, con la comunicación de
costos, que por más que... el estudio divide entre los que ya vinieron en
el pasado y los que no vinieron.
Los que vinieron se llevan una buena percepción del
Uruguay y sus precios, pero los que no vinieron siguen pensando que el
Uruguay es un destino muy caro, y entonces hay que ser muy cuidadosos en esa
comunicación que es en lo que vamos a poner énfasis.
PERIODISTA: Se habló de bajar el IVA en el turismo.
¿Usted cree que será posible este verano?
MINISTRO BORDABERRY: El IVA ya se bajó para los no
residentes en la hotelería el año pasado. Eso significó una ganancia de
competitividad del 14%, una renuncia de recaudación del Estado del 14%, que
nos puso muy a tono. Eso se hizo.
También se hizo para los negocios y convenciones, todo
lo que es arrendamiento de salas, servicios conexos para ese tipo de turismo
también.
Ya pasada la otra parte que es devolución de IVA en
compras, significa una ingeniería a nivel de Impositiva mucho más
profunda, porque uno tiene que tener mucho cuidado. Fíjese, cuánta gente
hay que viene de Argentina o cuántos conocidos que tenemos todos en
Argentina, que por ahí podríamos vernos tentados a pedir que compraran por
nosotros y hacernos la devolución. Eso no lo veo viable si no se hace una
reforma muy profunda de todo el sistema impositivo, y tendría que estar
contemplado en eso.
PERIODISTA: Ahora, ¿esta sugerencia estaba presente en
el estudio?
MINISTRO BORDABERRY: Sí, sí. Esa sugerencia y varias
más. Esa es una de las tantas.
Sí, está como sugerencia, pero no la veo viable su
implementación porque tendría que ser parte de una reforma estructural de
toda la recaudación del sistema uruguayo.
PERIODISTA: ¿En cuánto al tema precios, dólar para
estos próximos meses?
MINISTRO BORDABERRY: Uruguay hoy por hoy -no lo digo yo,
lo dicen los estudios internacionales- estamos entre los tres países más
baratos en materia turística en el mundo: está Paraguay, Nicaragua y
después venimos nosotros.
Y lo que hay que hacer es mirar cómo estamos en la parte
de competitividad respecto a nuestros vecinos, respecto a Argentina,
respecto de Brasil, y nosotros ahí estamos monitoreando eso y en eso
estamos bien, yo diría que estamos muy bien.
Estamos mejor en precios que Brasil, estamos más
convenientes hoy, y estamos igual que la Argentina que no es una competencia
para los uruguayos en el verano que no tenemos como destino nuestro
Argentina .
PERIODISTA: Le cambio de tema. En cuanto a las elecciones
del próximo mes de octubre, ¿cuál va a ser el papel que desempeñe el
Ministro Bordaberry en la Lista 15?
MINISTRO BORDABERRY: Bueno, yo no voy a ir en ningún
lugar que tenga posibilidades de salir, en ningún candidato; voy a trabajar
por la Lista 15 que es mi sector como hasta ahora.