31/08/04
CANCILLERÍA SE LIMITA A LABOR PROCESAL EN EXHORTOS
El Ministro Opertti aclaró las competencias de la
Cancillería ante exhortos por militares uruguayos, indicando que tiene una
actividad procesal, y que no emite pronunciamientos sobre el fondo de la
cuestión.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE RELACIONES
EXTERIORES, DIDIER OPERTTI, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL EDIFICIO
LIBERTAD
31/08/2004
PERIODISTA: ¿Han llegado exhortos desde Chile por los
militares uruguayos vinculados al crimen de Berríos?
MINISTRO OPERTTI: Bueno, estamos hablando de un tema que
hay una parte relacionada con este asunto, que está en la Suprema Corte de
Justicia; si referimos a ese exhorto, ya hace muchos días que ese tema
salió de Relaciones Exteriores, el expediente completo.
Quizás esté pensando usted también en un posible
exhorto relacionado con el General Pinochet, relativo a cuentas bancarias en
el Uruguay, porque sobre ese punto me ha estado consultando la prensa en las
últimas horas. No ha llegado absolutamente nada a la Cancillería. Ahora,
aclaro públicamente que los exhortos pueden venir por la vía diplomática
o pueden venir por la vía de otra autoridad, que es la autoridad central,
que es una dependencia del Ministerio de Educación y Cultura, que también
participa en el trámite tanto de salida como de recepción de exhortos.
PERIODISTA: ¿Cuál es la labor de la Cancillería
concreta, ahí en ese tema?
MINISTRO OPERTTI: La labor de la Cancillería,
básicamente es una actividad procesal; la Cancillería no emite
pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión.
En el caso por ejemplo de las personas a las que se le ha
solicitado desde la Justicia chilena por su eventual participación en el
caso Berríos, la Cancillería lo que ha hecho es girar a la Suprema Corte
de Justicia la solicitud.
Hay otros casos vinculados con el pasado, que tienen que
ver con la aplicación de Leyes de orden público, como la Ley de Caducidad,
y esos casos obligan al Poder Ejecutivo -porque obligan al Estado en su
totalidad- a preservar ese orden público, y allí sí la Cancillería y los
demás Ministerios corcenidos, tienen competencia para pronunciarse sobre la
viabilidad o la no viabilidad de darle curso a la solicitud.
Ese es un tema diferente, cualitativamente,
sustancialmente distinto del anterior y es bueno aclararlo, porque la
confusión conceptual en este tema puede llevar a conclusiones erróneas.
PERIODISTA: Ministro. En el tema de Cordero, que se dice
que la Justicia lo está buscando y no lo pueden encontrar, que está fuera
del país. ¿Al Ministerio le ha llegado alguna información al respecto?
MINISTRO OPERTTI: ¿Usted sabe una cosa? Que yo no tengo
sobre ese tema absolutamente ninguna información, y me imagino que si eso
fuere así estarán funcionando a través de los mecanismos de INTERPOL, o
los mecanismos –digamos- que no funcionan, obviamente, en la órbita de la
Cancillería.
PERIODISTA: Ministro. En lo que tiene que ver con el Juez
Vázquez que estuvo la semana pasada reunido con el Presidente de la
República. ¿Él comentó que no hubo un pedido formal de asilo?
MINISTRO OPERTTI: Yo lo dije, yo mismo lo expresé a la
salida de un programa de televisión que tuve en la mañana –no recuerdo
exactamente el día- manifesté –el día viernes- que no había habido un
pedido formal, había habido una suerte de exploración, de consulta, que
había sido contestada por el señor Presidente en la forma que ustedes ya
conocen, y que ha hecho público conocimiento, pero no hubo ningún
trámite, ningún procedimiento ante la Cancillería.
PERIODISTA: ¿Después de esa conversación tampoco?
MINISTRO OPERTTI: No, tampoco, en ningún momento.