03/12/04
EXPORTACIONES SIGUEN EN ASCENSO
En lo que va del año las exportaciones alcanzaron los
2.696 millones de dólares, lo que supone un aumento del 31.9% comparado con
igual período de 2003.
NOVIEMBRE / 2004
Uruguay XXI informó que en noviembre de 2004 las
solicitudes de exportación registradas alcanzaron los 260.3 millones de
dólares, lo que supone un aumento del 35%, en comparación con los 192.8
millones del mismo mes del año 2003.
En dicho mes los productos que obtuvieron un destaque
importante fueron:
-
Carne y despojos comestibles: alcanzó los 67
millones de dólares, representando un crecimiento del 41.2 % respecto a
igual mes de 2003. Las exportaciones de Carne Bovina Congelada sin hueso
son las que explican este incremento.
-
Plásticos y sus manufacturas: registró un
incremento del 72.6% entre los meses de noviembre de 2003 y 2004. La
cifra de solicitudes de exportación de noviembre del presente año
rondó los 13 millones de dólares, siendo "Preformas para el
soplado de botellas, de plástico" el producto más vendido.
-
Leche, Productos Lácteos y Miel: registró un
aumento del 55.2% en noviembre de 2004. Para este mes se llegó a un
valor cercano a los 26 millones de dólares, cifra muy superior a los
16.6 millones alcanzados en igual mes del año pasado. Estas cifras
están explicadas fundamentalmente por las exportaciones de Leche en
Polvo y Quesos de pasta semidura, y en menor medida por las ventas de
Manteca y Quesos de pasta blanda y pasta dura.
-
Animales Vivos: rubro en el que se observó un
incremento muy significativo de las exportaciones en el presente mes,
pasando de una cifra muy pequeña en noviembre del año pasado (23 mil
dólares) a casi 3 millones de dólares en noviembre del presente año.
Con este incremento se alcanzaron casi 20 millones de dólares en lo que
va del año. El incremento de este rubro, en el presente mes, se debe a
las ventas al exterior de "Ovinos esquilados".
-
Por último, otro rubro que mostró un importante
incremento fue Madera y Manufacturas de Madera: este producto en
noviembre del presente año se multiplicó por cuatro respecto al mismo
mes de 2003, habiendo alcanzado una cifra superior a los 13 millones de
dólares. El mencionado incremento está explicado fundamentalmente por
las ventas de Madera en bruto de eucalipto, Madera en plaquitas (Chips)
y en menor medida por la Madera aserrada de eucalipto.
Otros capítulos que tienen una importancia relevante en
las exportaciones totales de Uruguay y que registraron crecimiento en el
pasado mes respecto al mismo mes del año anterior fueron: Pescado (89.8%),
Pieles y Cueros (5.7%), Lana (0.6%), Preparaciones de Carne o Pescado
(11.9%), Productos farmacéuticos (32.8%), Caucho y sus manufacturas
(24.5%), Papel y Cartón (10.3%) y Vehículos automóviles (50.7%).
ENERO-NOVIEMBRE / 2004
En el período enero-noviembre de 2004 las exportaciones
alcanzaron 2.696,0 millones de dólares, lo que supone un aumento del 31.9%,
en comparación con los 2.044,0 millones del mismo período de 2003.
Los productos más destacados en lo que va del año
fueron los siguientes:
-
Carnes y Despojos Comestibles: registró un
incremento del 64.7% en el período enero-noviembre de 2004 respecto al
mismo periodo de 2003, alcanzando una cifra superior a los 590 millones
de dólares Dicha cifra representó el 22% de las exportaciones totales
de Uruguay en lo que va del año, lo que no hace más que remarcar la
importancia de este rubro en las ventas al exterior de nuestro país. El
producto más destacado es la Carne Bovina, destacándose dentro de esta
la congelada la cual representa el 71% de lo exportado dentro de este
capítulo.
-
Leche, Productos Lácteos y Miel: se observó un
incremento de 25.8% en lo que va de 2004 respecto al mismo período de
2003, superando los 186 millones de dólares. Los productos que lo
explican, en orden de importancia, son: Leche en polvo, Quesos y
Requesón y Miel Natural, y en menor medida Leche sin concentrar y
Manteca.
-
Pescado, Crustáceos y Moluscos: mostró un
crecimiento del 17.4% en el período enero-noviembre de 2004, alcanzando
una cifra superior a los 121 millones de dólares. Se destacan dentro de
este capítulo el incremento en las exportaciones de Pescado Congelado y
Filetes y demás carnes de pescado, frescos, refrigerados o congelados.
-
Cueros y Pieles: las exportaciones de este producto
alcanzaron los 222 millones de dólares en lo que va de 2004. Este valor
supera en 5.5% el valor alcanzado en el mismo periodo del año pasado,
siendo "Cueros y pieles de bovino preparados después del
curtido" el producto más destacado.
-
Semillas y Frutos Oleaginosos: registró un
crecimiento del 44.7% en lo que va de 2004, alcanzando un nivel superior
a 130 millones de dólares. El producto que lo explica es: "Habas
(porotos) de Soja".
-
Plásticos y sus manufacturas: con un monto exportado
superior a los 90 millones de dólares, mostró un incremento de 35.9%
en lo que va de 2004. "Artículos para el transporte y envasado de
plástico (Pets)" representan casi el 60% de las exportaciones de
este rubro.
-
Otro producto que se ha destacado en lo que va del
año fue Madera y Manufacturas de Madera: registra, en lo que va del
año, un valor cercano a los 100 millones de dólares exportados, cifra
que es un 48.2% superior a la alcanzada el año pasado. "Madera en
bruto de eucalipto", "Chips" y en menor medida
"Madera Aserrada" son los rubros más destacados dentro de
este capítulo.
-
Productos de la Molinería: también fue otro
producto que tuvo un gran incremento en 2004. Con una cifra de
exportación de 71.6 millones de dólares mostró un incremento respecto
a el acumulado en 2003 de 33.9%. El producto que explica este incremento
es la Malta de Cebada u otros cereales, el cual representa el 98% de lo
exportado bajo este rubro.
-
Por último, Frutas y Frutos Comestibles: superó en
lo que va del año los 61 millones de dólares exportados, registrando
un incremento del 16.9% respecto a igual período del año pasado. Las
ventas al exterior de cítricos, y en especial Naranjas y Mandarinas son
los productos más destacados dentro de este capítulo.
EXPORTACIONES POR DESTINO
Las exportaciones con destino al MERCOSUR fueron de U$S
707.4 millones de dólares en el período enero-noviembre de este año, con
un crecimiento del 13.5% respecto al año anterior.
Las exportaciones a este bloque representaron el 26.2 %
de las exportaciones totales de Uruguay en lo que va de 2004.
Las exportaciones a los países del Bloque tuvieron un
comportamiento positivo, con un crecimiento del 48.8% a Argentina, 23.6% a
Paraguay y 1.4% a Brasil.
Al NAFTA representó el 27.9% de las exportaciones
totales de Uruguay durante del año 2004, convirtiéndose en el principal
Bloque de destino de nuestras exportaciones.
El incremento en las exportaciones a Estados Unidos
explican este crecimiento. Con 528.6 millones de dólares se convirtió, en
lo que va del año, en el primer destino de exportación del Uruguay. Por su
parte México aumentó un 31.4%, Canadá a 16.0% y a Puerto Rico 35.2%.
Las exportaciones con destino a los países de la Unión
Europea representan el 20.4% del total exportado por Uruguay en 2004, siendo
los principales socios dentro de este bloque Alemania (25.5% del total
exportado por el bloque en 2004), Reino Unido (15.8%), España (16.4%),
Italia (15.2%) y Países Bajos (9.3%). Asimismo las exportaciones a este
bloque registraron un aumento del 13.6% con respecto a 2003.
De los grandes mercados a los cuales exporta nuestro
país, cabe agregar al ya mencionado aumento de los principales socios del
MERCOSUR y de Estados Unidos y México, el aumento de las ventas a Canadá
(16.0%), Alemania (4.7%), España (29.3%), Reino Unido (15.3%), Francia
(61.6%), Noruega (100.3%), China (14.9%), Hong Kong (13.7%), Corea del Sur
(95.4%) Irán (172.5%), Arabia Saudita (436.1%), Jordania (61.7%), Perú
(175.3%) y Venezuela que registro un valor cercano a los 29 millones de
dólares representando esto un incremento de 427.9% . La otra cara de la
moneda son algunos mercados que han registrado bajas como son los de Chile
(12.8%), Israel (34.7), Portugal (45.8%) Rusia (17.2), Turquía (35.1%),
Tailandia (6.7%).
En cuanto a las exportaciones al resto de las regiones
del mundo, se observaron signos de recuperación en las siguientes: Resto de
América del Sur (31.2%), América Central y el Caribe (33.1%), Medio
Oriente (38.4%), Resto de Asia (7.2%) y Resto de Europa (6.5%),. Las caídas
más marcadas se observaron en las siguientes regiones: Oceanía (13.4%),
África (6.6%) y Europa del Este (13.0%).