08/12/04
CERTIFICACIÓN
DE CALIDAD PARA DI.PRO.DE.
Este
jueves 9, en el Edificio Libertad, a las 14:00 horas, LATU Sistemas entregará
a DI.PRO.DE. los documentos de Certificación en Calidad.
Este
jueves 9, a las 14:00 horas, en el Salón de Reuniones de la OPP, en el
Edificio Libertad, se llevará a cabo la entrega de los documentos de
Certificación en Calidad a la Dirección de Proyectos de Desarrollo
(DI.PRO.DE.) de la Presidencia de la República, por parte de LATU Sistemas.
El
acto contará con la presencia de las principales autoridades de OPP,
DI.PRO.DE., LATU Sistemas y el BID.
Se
ha logrado luego de cinco años de intenso trabajo interno, la certificación
de toda la Unidad Ejecutora a través de un único proceso que se ha
denominado "Gestión Integral de Proyectos de Desarrollo".
DI.PRO.DE.
ya se encontraba certificada en tres procesos específicos de adquisición:
"Licitación Abreviada", "Licitación Pública" y
"Licitación Pública Internacional", certificación obtenida en
diciembre de 2001.
Con
el objetivo de alcanzar la mejora continua es que se fijó como meta la
ampliación de esa certificación a un único proceso que englobara lo que
es en definitiva la Misión de esta Unidad Ejecutora: La Gestión Integral
de Proyectos de Desarrollo.
La
Dirección de Proyectos de Desarrollo (DI.PRO.DE.) es una Unidad Ejecutora
de la Presidencia de la República, que pertenece al programa denominado
"Planificación de Desarrollo y Asesoramiento Presupuesta del Sector Público"
y que depende directamente del Director de la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto (OPP).
Esta
Dirección surge de la necesidad del gobierno de dotar de un marco de
seguridad y eficiencia a la ejecución de dos programas de infraestructura
de apoyo al sector productivo.
Los
sectores a los que se apuntaba como primer beneficiario del programa fueron
originalmente el arrocero y el lechero, considerados claves para el
desarrollo del país.
La
creación de DI.PRO.DE. queda plasmada en la Ley N° 15.903 del 10 de
noviembre de 1987 y, en su artículo 56 se le asigna la responsabilidad de
la ejecución de programas de infraestructura con énfasis en la coordinación
de la actividad de organismos pertenecientes a la Administración Central,
Descentralizada y Gobiernos Departamentales. A su vez, adquiere la
responsabilidad de los proyectos de apoyo y los recursos operados por OPP
hasta la fecha, a través del G.T.P. Tacuarembó -Rivera, de la Unidad
Ejecutora Vértice Noroeste con proyectos de Bella Unión, verdadera
antecesora institucional de DI.PRO.DE.
Por
su parte, el Director de DI.PRO.DE. es designado ordenador primario, por
atribuciones delegadas, de los fondos provenientes de los préstamos
internacionales y de la contrapartida nacional pública o privada destinados
a la ejecución de los proyectos asignados.
Con
fecha 12 de agosto de 1997, mediante decreto del Poder Ejecutivo N° 268/97
es reformulada la estructura de esta unidad ejecutora y se amplían sus
cometidos originales.
De
esta manera, DI.PRO.DE. pasa a ser responsable de elaborar, gestionar e
implantar proyectos de desarrollo de carácter sectorial o regional que por
su ubicación y características constituyan polos de desarrollo y permitan
la coordinación de acciones con otras instituciones participantes.
Para
el logro de los cometidos asignados DI.PRO.DE. cuenta con una
infraestructura y recursos humanos descritos en el decreto de referencia
donde, además se detallan las diferentes jerarquías y áreas que componen
esta Unidad Ejecutora.
Los
cometidos sustantivos y de apoyo que se describen en este decreto son los
siguientes:
Cometidos
Sustantivos
Efectuar
el control y seguimiento de los contratos y de las obras de los proyectos de
desarrollo.
Formular
proyectos y programas de desarrollo.
Cometidos
de Apoyo
Desarrollo
de actividades de apoyo, tales como tareas de administración de Recursos
Humanos, Recursos Financieros, Transporte, entre otras.
Para
obtener un mejor cumplimiento de los objetivos que le fueran asignados a la
unidad y en su carácter de administrador responsable de los recursos
asignados, la Dirección de DI.PRO.DE. se propuso en el año 1999,
implementar un Sistema de Gestión de Calidad, regulado por la norma ISO
9001/2000 con posterior certificación del Laboratorio Tecnológico del
Uruguay (LATU).
Luego
de obtener las primeras certificaciones parciales de los procesos antes
mencionados: "Licitación Abreviada", "Licitación Pública"
y "Licitación Pública Internacional", certificaciones que se
mantienen y renuevan periódicamente, se intensificaron las acciones con
miras a lograr la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad -a través
de acciones de mejora de los funcionarios y en especial del Comité de
Calidad designado a tales efectos- llegando a la fecha a poder exhibir con
orgullo lo que podemos considerar la certificación global de la Unidad
Ejecutora en Gestión Integral de Proyectos de Desarrollo bajo la norma ISO
9001:2000.