08/12/04
PRESIDENTE BATLLE: En primer lugar, quiero decir
básicamente dos o tres cosas, porque notoriamente no estoy en condiciones
de analizar esto desde el punto de vista técnico. Al igual que todos los
ciudadanos de este país, hemos visto nacer este Fondo como la expresión de
una disposición que se encuadra dentro de la manera de ser del Uruguay. O
sea este Fondo ¿que es lo que ha hecho? este Fondo ha hecho básicamente
poner los Recursos de todos al servicio de todos para atender a los que
menos posibilidad tenían de recibir este tipo de intervenciones que todas
tienen un costo tan alto que solamente las personas con determinadas
posibilidades económicas podían acceder a él. Quiere decir que hemos dado
un paso en favor de la justicia social, hemos dado un paso en favor de
atender a los que más necesidad tienen y menos posibilidad tienen de estar
atendidos a los mejores niveles que un país puede ofrecer en materia de
cirugía y de atender sus problemas de salud. La segunda cosa que es recibir
esto es cuando llegó el momento en que en una reunión con el señor
Fernández Ameglio en su calidad de Ministro, hicimos un análisis de la
situación de la Salud Pública y fue un análisis muy interesante, porque
era un análisis de déficit, no había cosa que estuviera bien. Era todo un
calvario cuentas a pagar, de agujeros a cerrar y de déficit a enjugar y uno
de los más significativos era el del Fondo. Ahí nombramos la comisión en
donde le pedimos al amigo Bagnulo y a un grupo de ciudadanos que se hicieran
cargo de este tema. La otra cosa que tuvimos que poner en conocimiento y
resolver fue la modificación de la forma de resolver las mayorías dentro
de la comisión, que me parecía que era un absurdo y por lo tanto lo
hicimos, naturalmente a mucha gente no le gustó pero el resultado fue
bueno. La tercera cosa que un día, Bagnulo me mandó buscar y me juntó con
el señor médico, con el doctor Areche, quién me desasnó, si es que esto
es posible, algún día capaz que me pueda arreglar, sobre la situación de
la que "Tito" Sayaguez hizo una deferencia muy clara, de la
situación a lo largo de la historia, de la situación de las distintas
intervenciones, de los resultados, de las prácticas, y de todo lo demás, y
del plan que tenían para resolver la deuda y para enderezar la cosa. Yo
creo que estamos en un camino que es el camino cierto. Naturalmente, siempre
es fácil decir, bueno, esto puede ser mejor. Sí, sí, puede ser mejor.
Todo puede ser mejor, pero estuvimos en un momento en que esto colapsaba. A
mí no me asustó mucho porque en ese momento colapsaba todo. Así que si
también colapsaba esto, formaba parte de una situación general. Pudimos
salir de todas, de las otras y de ésta y creo que está en una buena línea
y que seguramente los que están adentro de esto están en condiciones de
aportarle cada día mejores cosas para atender mejor los problemas que se
plantean.
Los problemas técnicos, por supuesto no los conozco y de
ellos no voy a hablar, sino el manejo al mismo tiempo de dos elementos que
son centrales, los recursos que se disponen y las posibilidades de, con
ellos, atender las necesidades adecuadamente. O sea no se trata simplemente
de decir "Bueno, tenemos un superávit" sino que se trata al mismo
tiempo de decir ese superávit no ha generado una desatención de las
obligaciones para las cuales el Fondo ha sido creado.
Creo que, en pocas palabras, este es uno de los
instrumentos más hermosos que dispone la salud pública nacional para
atender los problemas más graves y más serios de situaciones de enfermedad
que la sociedad es la única capaz de resolverlos para aquellos que por sí
mismos no lo puedan hacer. Espero que cuando me llegue el turno de la
prótesis siga esto bien.