09/12/04
CON LA CASA EN ORDEN SE PUEDEN HACER OBRAS
El Presidente Batlle dijo que obras como la Maternidad
del Pereira Rossell son producto de los Ministros de Economía que evitaron
cataclismos y ordenaron la casa.
Este jueves 9 de diciembre, con la presencia del
Presidente de la República, Jorge Batlle, se inauguró la primer etapa de
la remodelación de la Maternidad del Complejo Hospitalario Pereira Rossell.
El edificio de la Maternidad del Complejo Hospitalario
Pereira Rossell tiene 89 años de antigüedad, su inauguración fue en el
año 1915.
La planta física diseñada en grandes salas de
internación, tipo pabellón con aproximadamente 20 camas y servicios
higiénicos colectivos es una estructura actualmente obsoleta, que se
caracteriza por la falta de intimidad para las pacientes, no permitiendo la
adaptación a los nuevos modelos de asistencia.
Es una planta física con más de 10.000 m2, obsoleta en
su funcionalidad y con un avanzado proceso de deterioro estructural,
planteándose en este contexto la remodelación de la Maternidad
Hoy, se entregó la primer etapa de la remodelación de
la misma, a un costo de $ 17:000.000, inaugurándose 100 camas.
La
misma es realizada acorde a un Plan Director que debe contemplar los
posibles cambios del modelo asistencial en los próximos 20 años, sin que
sea necesario ampliar nuevamente el edificio.
Siguiendo una política de ordenamiento de espacios
(áreas por actividad), se logra un aumento del área destinada a la
asistencia (internación) con la redistribución de áreas docentes,
administrativas y de servicios, sumado a la construcción de entrepisos en
las alas laterales donde se generan metros cuadrados sin modificar las
fachadas exteriores.
Se utilizó una técnica de obra liviana (modelos de
yeso) para la disposición de salas de internación con servicios
higiénicos propios, salas con la posibilidad de ser utilizadas para trabajo
de parto individuales (privadas) o salas de posparto y embarazos de riesgo
con dos camas (semiprivadas).
Esta moderna infraestructura contribuirá a mejorar el
confort y la calidad de atención a las usuarias.
Los servicios de internación de neonatología se
incrementarán con dos nuevas áreas, una de 24 y otra de 12 camas.
En los próximos cinco meses se construirá la segunda
etapa, similar a la primera a un costo de $18:000.000, pasando de las 167
camas previas a la obra a 204 camas, culminando con la tercera etapa en la
remodelación del Block de Maternidad, Emergencia Gineco-Obstétrica y
Servicio de Neonatología, con un costo aproximado de $15:000.000.
El cronograma de construcción se debe de adaptar a las
necesidades estructurales de asistencia, por lo cuál el Hospital debe de
realizar modificaciones y adecuaciones temporales para mantener la
asistencia única que brinda. Pues no existe en el país estructura
sanitaria que soporte la oferta brindada por este Centro.
Razón por la cual, una vez entregada el área de esta
primera etapa, será necesario un tiempo prudencial para lograr las
adecuaciones que garanticen la continuidad de la asistencia y comienzo de la
segunda etapa.
Algunos datos que permiten visualizar la producción del
Hospital de la Mujer:
- 26.000 consultas en Puerta de Emergencia anuales
- 9.200 nacimientos anuales
- 5.200 intervenciones quirúrgicas anuales
- 21.060 egresos anuales
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE,
DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LAS NUEVAS SALAS DE MATERNIDAD DEL HOSPITAL
PEREIRA ROSSELL
PRESIDENTE
BATLLE: Voy a decir tres cosas. En primer lugar, siempre, como simple
ciudadano, cuando llegaba a 18 de Julio y Bulevar Artigas, y veía todos los
centros hospitalarios alrededor de esta zona, pensaba que vivía en un país
de cinco millones de habitantes, porque estaba todo concentrado en un solo
lugar, cosa que me pareció siempre un error.
En segundo lugar, siempre pensé que no se podía tener
una ciudad tan extendida con prácticamente un solo centro para atender la
maternidad. Inclusive, he estado hablando con Ney, a quien conozco desde
antes de nacer, en otra maternidad, de que había que buscar la oportunidad
de hacer esfuerzos para mejorar y para ampliar la posibilidad de atención
en otros lugares de Montevideo, para evitar que la gente a veces tenga que
viajar mucho desde su destino. En vez de venir desde Piedras Blancas, o en
vez de venir desde Colón, o en vez de venir desde Santiago Vázquez o de
Santa Catalina hasta acá.
Finalmente, pensé también de que era absurdo que
nosotros, pese a que estábamos de la cuarta del pértigo no pudiéramos
hacer un esfuerzo para construir un Hospital, en donde se ha hecho nada más
que por ahora la mitad de la obra y la otra mitad hay que continuarla y
hacerla.
Esto ha sido el producto de los buenos oficios de los
Ministros de Economía. Han sido los Ministros de Economía los que nos han
permitido hacer estas cosas, porque han evitado grandes cataclismos, porque
han ordenado la casa, y porque nos han permitido finalmente disponer de los
recursos para hacer este tipo de obras en donde recién ahora hemos hecho la
mitad y espero que antes de finalizar nuestro mandato ya estén dados los
recursos para hacer la segunda parte, y también en los primeros días del
mes de enero para abrir el crédito para comprar el tomógrafo que se
precisa como una complementación imprescindible.
Yo creo que son pasos que la sociedad tiene que dar, y
que tiene que pensar la sociedad esos pasos en función de una realidad
geográfica, porque no solamente en materia de maternidad, sino de cualquier
otra cosa la geografía es la que manda en la historia. La geografía de
Montevideo no es más la geografía de Bulevar Artigas y 18 de Julio, hay
una geografía muy amplia, muy extendida, con una ciudad muy extendida, con
una ciudad de la costa muy extendida, con una ciudad extendida hasta Playa
Pascua. Y, por tanto, más allá de la necesidad de dotar a la Maternidad
del Pereira Rossell de una infraestructura adecuada, las futuras autoridades
con este desahogo van a tener la oportunidad de ir pensando en futuros pasos
de calidad suficiente para poder desconcentrar, salvo en aquellas
circunstancias en donde por la indicación médica tengan que llegar hasta
este centro.
Esa es la vida de las Naciones, la vida de las Naciones
es que cada uno que pasa por la actividad a donde el pueblo le nomina para
que llegue, vaya agregando algo más a un conjunto de soluciones que los
países tienen derecho a tener. El único problema es que a veces cuesta
hacer todo al mismo tiempo, porque la mayor parte de las veces los recursos
no están disponibles para hacer todo al mismo tiempo y hay que priorizar.
La economía no es una ciencia, en todo caso es una
actividad que la única cosa que hace es siempre administrar recursos
escasos.
Me alegra, por otra parte, que nos acompañe la señora
del Profesor Caldeiro Barcia, creo que para nosotros es un gran orgullo que
ella esté aquí con nosotros, y, por tanto, como siempre me dicen
"bueno, ahora hay que cortar las cintas" y yo siempre busco a
alguien que lo haga por mi, yo le voy a pedir señora que usted lo haga por
todos nosotros, por lo que usted es y por lo que usted representa. Muchas
gracias, señores.
PALABRAS DEL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA, CONRADO BONILLA
MINISTRO
BONILLA: Señor Presidente, señor Director General, compañeros Directores,
compañeros médicos del Hospital Pereira Rossell, autoridades nacionales,
señor Intendente de Salto que nos acompaña también hoy, compañeros del
Pereira:
Este hospital significa mucho para el que habla. En el
año 96, fuimos directores y ocupando la primer dirección general del
Hospital Pereira Rossell, en aquel momento nos planteábamos con los
profesores de Ginecología y los profesores de Pediatría que había que
terminar la parte pediátrica, que había que renovar los pabellones de
Ginecología que se llovían y que estaban en muy mal estado, con casi cien
años de uso ininterrumpido. No había block quirúrgico en Ginecología,
había que cerrarlo porque no estaba en condiciones aptas para funcionar y
la Maternidad era obsoleta total, era una Maternidad grande de 270 camas. Y
en aquel momento algunas cosas se pudieron hacer y otras quedaron
inconclusas para mí.
Pero hubo gente que aquí quedó. Hubo gente, como estos
amigos que les conozco las caras a todos, y un personal estupendo, y una
comisión de obra que ha seguido trabajando ininterrumpidamente y que ha
puesto una enorme voluntad para que estas cosas se lograran. Es la mejor
comisión de obra que hemos tenido en todo el Ministerio de Salud Pública,
Presidente; su forma y trabajo, el esfuerzo que hicieron y el desinterés
que pusieron es en gran parte el éxito que hoy festejamos, la inauguración
que hoy festejamos.
Es en su mandato que se arreglaron todos los pabellones
de Ginecología. Fue en el 2001 que se empezó esa obra, y se pudo construir
un precioso block quirúrgico de Ginecología donde se puede operar con
seguridad, con tranquilidad y con comodidad. Que nada de eso existía.
Fue en su mandato también, Presidente, que se lograron
transformar los pabellones de Ginecología, con aquellas salas antiguas,
pabellones grandes, con una hilera de camas de un lado y otra hilera de
camas del otro, y un solo baño para las 25 camas. Pero aquello se
transformó en box, se bajaron los techos, se arreglaron las azoteas, y se
hizo un lugar digno. Y faltaba la Maternidad.
Yo quiero recordarlo hoy, que hace un año y diez meses,
cuando usted Presidente me llamó para ver si podíamos continuar en el
Ministerio de Salud Pública, y me dijo hay una obra que hay que hacer y es
la del Pereira Rossell.
Y para mí esas cosas significaba mucho, porque era lo
viejo que veníamos pensando. Así que este esfuerzo, que no ha sido poco
porque ha sido en un momento de crisis terrible, y sin embargo se pudo
concretar, y todavía va a seguir porque aquí queda una segunda etapa a
seguir, es la demostración que cuando se quiere se puede.
Aquí hay el esfuerzo de mucha gente; de funcionarios que
acompañaron, que quisieron esta obra, de jefe de servicio que empujaron, y
que dijeron no importa lo que vamos a pasar durante los meses que estemos en
obra, donde va a ser difícil poder seguir trabajando al ritmo febril que
tiene el Hospital Pereira Rossell en su Ginecología y en su Maternidad.
Médicos que nos acompañan, personal de enfermería,
personal de limpieza, personal de mantenimiento. Toda esa gente ha ayudado
enormemente.
Y es así con el esfuerzo de todos, desde Presidencia
para abajo, que estas cosas se pueden lograr.
Hoy es un día realmente importante para este Hospital.
Hoy se ven terminadas las primeras cien camas de Maternidad y vamos a ver
que valió la pena todo este esfuerzo. Muchas gracias.
PALABRAS DEL DIRECTOR GENERAL DEL HOSPITAL PEREIRA
ROSSELL, LUIS ALBERTO CASTILLO,
DIRECTOR
CASTILLO: Señor Presidente de la República, doctor Jorge Batlle, señor
Ministro Conrado Bonilla, Subsecretario, demás autoridades, compañeros del
Hospital.
Realmente se imaginan que para nosotros inaugurar un
área que es fundamental en el funcionamiento no sólo de nuestro hospital,
sino del país, ver que –nada más ni nada menos- dar dignidad al acto de
nacimiento de un niño es una cosa que realmente nos toca las fibras más
íntimas. Se imaginan que en un momento tan difícil como el que hemos
vivido en los últimos dos años en todo el país, que nos demos el lujo de
dar un paso que hacía 90 años no dábamos. Esta Maternidad, como
seguramente ustedes habrán leído en el comunicado, tiene cerca de casi 90
años de funcionamiento y es el lugar del país donde nacen casi 10.000
niños por año, la mayoría de los cuales -o casi todos- provenientes de
las áreas menos privilegiadas del país. Muchos de esos partos son partos
de altísimo riesgo, niñas adolescentes que dan a luz y merecen -por
supuesto, como merecen todos- la mayor dignificación para ese acto.
El país tenía una deuda con nuestras madres y hoy lo
está empezando a saldar. Yo no quiero hacer de esto una cosa demasiado
grande y ostentosa, pero realmente este es un hospital muy especial para el
corazón de todos los uruguayos, no sólo de los montevideanos, es un
hospital de referencia para casi todas las patologías del niño, de las
madres, de los recién nacidos, y de la parte ginecológica - oncológica.
Por tanto, era una de las grandes deudas que teníamos.
Yo no quiero ser infidente, pero de alguna manera un momento sé que muy
especial del Presidente, que se está retirando, pero fue de alguna manera
un capricho de él que nosotros pudiéramos tener la Maternidad
rejuvenecida. Es decir que, señor Presidente, señor Ministro, como su
representante ante nosotros, el agradecimiento no nuestro por supuesto sino
de toda la colectividad uruguaya por la sensibilidad que usted demostró en
darle prioridad en un momento tan difícil a este aspecto para nosotros tan
importante de nuestro país.
También, por supuesto, quiero agradecer a todos aquellos
que, empezando por las autoridades que siguen al señor Presidente,
Ministro, Subsecretario, las autoridades de ASSE, que nos han acompañado en
estos años con muchísimo camino y mucha fuerza, pero también a todos los
que trabajan acá, que trabajamos acá, que de alguna manera empiezan a
construirse éste pequeño sueño de mejorar nuestros lugares de trabajo en
beneficio de los usuarios que son los que, en definitiva, van a tener un
lugar digno para poder ser atendidos.
Mis compañeros ya los dije de la dirección del hospital
de la mujer, del hospital pediátrico, de la administración del hospital, y
fundamentalmente aquellos que han estado acá todo el tiempo dedicando horas
y con el corazón en la obra, el arquitecto; la gente que trabajó en la
empresa, que han demostrado ser además de unos empresarios verdaderos,
pujantes trabajadores para que esto pudiera llegar a cabo. Es decir, que a
todos aquellos que nos ayudaron para dar éste paso que estamos muy
orgullosos, muchísimas gracias.