14/12/04
MUSEO Y CENTRO EDUCATIVO CASA QUINTA JOSÉ BATLLE Y
ORDÓÑEZ
El Presidente Batlle destacó la importancia que para
Piedras Blancas tiene el Museo y Centro Educativo Casa Quinta José
Batlle y Ordóñez. El Primer Mandatario sostuvo que los museos necesitan un
poco más de vida, y este centro va a tener mucha vida en beneficio de un
lugar en donde Batlle y Ordóñez y su familia vivieron tantos y tan
importantes años, para ellos y para el país.
El Presidente de la República, Jorge Batlle, acompañado
de su esposa Mercedes Menafra, y del Ministro de Educación y Cultura, José
Batlle Amorín, participó en la ceremonia de reinauguración del Museo y
Centro Educativo "Casa Quinta José Batlle y Ordóñez", en
Piedras Blancas.
El acto contó además con la presencia María Antronia
Batlle de Franzini, prima del Presidente Batlle, del arquitecto Humberto
Bellora y del profesor Mena Segarra, así como de alumnos de las Escuelas
N° 59 y 119, que ofrecieron representaciones acerca de tan histórica casa.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA, JORGE BATLLE, EN EL MUSEO Y CENTRO EDUCATIVO "CASA QUINTA
JOSÉ BATLLE Y ORDÓÑEZ", EN PIEDRAS BLANCAS
14/12/2004
PERIODISTA: Presidente, una reinauguración muy especial
en lo persona, ¿no?
PRESIDENTE BATLLE: Ustedes recordarán cuando vinieron
acá los representantes de la Géneralitat del gobierno de Cataluña, que
los enviara don Jordi Puyol, para ayudar con una apreciable cantidad de
dinero como recurso financiero básico que nos permitió trabajar y poder
llevar adelante esta obra.
Mi prima María Antonia fue quien, como la familia de su
madre y de toda su familia, había hecho la donación de esta casa; don
Rafael había fallecido ya bastante tiempo antes. Bueno, la casa se pudo
poner en condiciones de servir como una casa activa, ¿no es verdad? No como
simplemente un Museo, sí como una casa que esté al alcance de los jóvenes
de las escuelas del barrio.
Hemos tenido también colaboración de distintas
organizaciones públicas y privadas para poder armar acá un sitio de
presencia, de trabajo, de cultura, del barrio de Piedras Blancas.
Comentábamos recién con mi prima María Antonia, me
preguntaba ella puesto que yo soy bastante mayor que ella, mis viejos
recuerdos de acá. Yo recuerdos tengo de cuando tenía seis años, cuando
esta casa estaba todavía habitada por mi tío Rafael y por mi tío César,
y nosotros de niños veníamos acá. Veníamos a andar a caballo, en petizo
mejor dicho, en aquella época no andábamos a caballo, andábamos en
petizo. Una petiza a quien nuestros primos y, pobrecita, nos soportaba a
todos. En honor, no sabíamos por qué pero luego me enteré, que era en
honor a don Víctor Soliño le habían puesto "Garufa", como el
tango de Soliño. La pobre "Garufa" no aguantó. La familia
Meneses, a la que hacían referencia los niños en esta preciosa
representación que hicieron, la conocían todos porque eran los vecinos
más amigos y más próximos.
Hoy asistimos a dos cosas preciosas, dos
representaciones: un grupo de niños que están aprendiendo en la Escuela
Pública italiana, festejaron digamos el cumpleaños de la abuela, de la
"nona"; la "nona" cumplía 104 años y los niños en su
italiano que ya lo empiezan a pronunciar realmente, yo diría, con muy buen
acento, con la maestra a la cual luego una niña le hizo un precioso
homenaje. Y después una escenificación, con un grupo de niños de otra
escuela, de doña Matilde, de don Pepe, de don Domingo Arena, a quien
-comentábamos recién con María Antonia- le conocí; tuve la fortuna de
conocerlo a don Domingo Arena, en la casa de mis tíos adonde él iba
siempre a almorzar, creo que todos los lunes iba a almorzar y nosotros
íbamos muchas veces y allí le vimos.
O sea, que creo que es una cosa muy linda poder darle al
barrio un ámbito de esta naturaleza. Los museos necesitan un poco más de
vida y creo que de esta manera este centro va a tener mucha vida en
beneficio de un lugar en donde Batlle y Ordóñez y su familia vivieron
tantos y tan importantes años, para ellos y para el país.
PALABRAS DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, JOSÉ
AMORÍN BATLLE, DURANTE LA REINAUGURACIÓN DEL MUSEO Y CENTRO EDUCATIVO
"CASA QUINTA JOSÉ BATLLE Y ORDÓÑEZ" EN PIEDRAS BLANCAS
MINISTRO AMORIN BATLLE: Señor Presidente de la
República, señora Mercedes Menafra de Batlle, señora María Antonia
Batlle de Franzini, autoridades nacionales, vecinos de Piedras Blancas.
Es para nosotros un enorme gusto estar reinaugurando este
Museo y Centro de actividades culturales y educativas en la casa que fuera
de don José Batlle y Ordóñez. En esta casa, en los primeros años del
siglo pasado, desde 1911 en adelante, se hicieron las cosas más importantes
de éste país.
Desde esta casa surgieron las principales ideas, las
ideas que convirtieron a nuestro país, el Uruguay, al país más chico de
América del Sur, en el país más equitativo, en el país de mayor
desarrollo, en el país de mayor avance social, en el país que fuera y que
es orgullo de todos nosotros.
Desde esta casa de don José Batlle y Ordóñez, y
quienes lo rodeaban, hicieron el país moderno, el país modelo del que
todos nos sentimos orgullosos.
Pero esta casa tuvo su origen en una compra que hizo
Batlle y Ordóñez en 1904, y pasó a habitarla después de 1930. Comenzaba
donde hoy está la Biblioteca Batlle y Ordóñez, la entrada de esta casa
quinta pasaba entre los dos ombúes y estos trescientos metros eran
transitados permanentemente por Batlle y Ordóñez y por todos los que lo
rodeaban.
Un tema que quería decir especialmente hoy fue la
actitud de los descendientes de Batlle y Ordóñez, que en el año 1963
donaron esta casa para que se hiciera un museo en recuerdo de quien fuera su
padre y su abuelo.
En el año 2001, la señora Mercedes Menafra de Batlle
reunió aquí a una cantidad de amigos, la Asociación de Amigos de la Casa
de Batlle y Ordóñez, el arquitecto Bellora entre ellos, a los efectos de
iniciar -el presidente, el profesor Mena Segarra que en tantos temas y tan
bien nos asesora- a los efectos de hacer de esta casa no solo un museo en el
cual pidiéramos recordar a Batlle y Ordóñez, sino un centro de
actividades para el barrio, un centro de actividades educativas y
culturales.
Con el apoyo del gobierno catalán y el trabajo bien
interesante del arquitecto Bellora, que ha estado arriba de esta obra
durante tanto tiempo, podemos llegar a lo que tenemos hoy. Y creo que puedo
decir que don José Batlle y Ordóñez estaría enormemente gratificado de
ver en su casa un museo, pero sobre todo a estos jóvenes, a estos niños,
que van a disfrutar de esta casa, que le van a dar vida a esta casa y que
van hacer nuevamente de esta casa un centro de irradiación de cultura y de
educación en Piedras Blancas. Muchas gracias.