16/12/04
ACERCAMIENTO CON MINAS GERAIS, FAVORECE A URUGUAY
El Presidente Batlle destacó la importancia que Uruguay
esté más cerca de Brasil, y particularmente de Minas Gerais, porque
favorece enormemente a Uruguay. El Primer Mandatario se reunió hoy en Belo
Horizonte con el gobernador del Estado de Minas Gerais, Aecio Neves, a quien
invitó para organizar junto al gobierno uruguayo un intercambio de ferias
industriales, comerciales y de servicios.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA, JORGE BATLLE, LUEGO DE SU ENCUENTRO CON EL GOBERNADOR DEL ESTADO
DE MINAS GERAIS, AECIO NEVES, EN BELO HORIZONTE
PERIODISTA: Presidente, ¿qué puede decir de lo
conversado con el Gobernador? ¿Qué propuesta trae Uruguay?
PRESIDENTE BATLLE: En primer lugar, me siento muy
contento de estar de nuevo en Minas Gerais, en la preciosa ciudad de Belo
Horizonte, y muy satisfecho de poder venir a saludar a mi amigo, el señor
Gobernador, nuestro amigo Aecio, porque tenemos una identidad de ideales, de
pensamiento, de objetivos, para nuestros países.
Nosotros queremos que el Uruguay cada día esté más
cerca de Brasil; y particularmente queremos que el Uruguay esté cada día
más cerca de Minas Gerais.
Por eso hemos venido a invitar al señor Gobernador de
Minas Gerais, para organizar con el gobierno del Uruguay un intercambio de
ferias industriales, comerciales y de servicios entre Minas Gerais y el
Uruguay.
Para de esa manera acercar al Uruguay a Minas Gerais, y
también de esa manera acercar Minas Gerais, como gran Estado que es, a todo
el MERCOSUR; no solamente al Uruguay, sino también a los países de la
Cuenca del Plata.
Creo que es enormemente útil para nuestras naciones, por
lo pronto lo es para el Uruguay, estar cada día más cerca de los mineiros,
que han desarrollado éste Estado, que se está transformando en un estado
líder -industrial y agrícola- del Brasil; y que han crecido, como es
notorio, a una tasa el Producto que es mayor que la tasa promedio del Brasil
y que viene mostrando una capacidad de desenvolvimiento muy importante, muy
interesante, para hacer asociaciones industriales, comerciales y de
servicios con Uruguay.
Por tanto, es nuestra idea que esto es muy bueno para
Uruguay y para Minas Gerais. Mucho mejor para Uruguay que para Minas Gerais,
porque somos muy pequeños. Minas Gerais tiene una superficie tan grande
como la de Francia y un PIB tan grande como el de Chile. Pero para nosotros
lo que es más grande es la amistad, la amistad con los mineiros, es la
amistad que nos interesa de todo punto de vista; no solamente económico,
también político, porque todo el mundo sabe que Minas Gerais es la capital
política de Brasil.
PERIODISTA: Presidente, refiriéndonos al MERCOSUR, por
aquí se dice que el bloque regional está en una crisis, y quizás un
indicio de eso se pueda encontrar en la ausencia de Kirchner, y de Uruguay
en la reunión de Cuzco.
PRESIDENTE BATLLE: Mi ausencia de la reunión de Cuzco
fue un problema de salud; el estado de mi corazón no me permitió ir a las
alturas de Cuzco. A mi me es imposible ir a La Paz, a Cuzco, me es
imposible. Nuestra representación estuvo a cargo del Vicepresidente de la
República, que fue el representante de Uruguay.
Las crisis ofrecen también oportunidades. Nuestros
Estados tienen algunas crisis también, crisis que son de origen de regional
y crisis de origen global. Pienso que el MERCOSUR, que tiene diez años de
Ouro Preto y mañana tenemos la segunda reunión de Ouro Preto, tiene
posibilidades -si todos hablamos con sinceridad y si todos decimos nuestras
verdades- de desarrollarnos porque para nosotros el MERCOSUR es un punto de
partida no un punto de llegada.
Ninguno de nosotros cree que nuestra situación va a
desarrollarse solamente adentro del MERCOSUR. Tomemos Brasil, por ejemplo.
Para Brasil es imposible pensar que con el mercado de Uruguay pueda
desarrollarse; no existe el mercado de Uruguay para Brasil. Para Uruguay,
Brasil es un gran productor de commodities, mucho mayor que Uruguay.
Entonces, nuestras commodities no son para exportar a Brasil, son para
exportar al mundo.
¿Qué quiere decir esto? Que tenemos diferencias, porque
tenemos diferencia de dimensión, de dimensión económica. Pero tenemos
objetivos comunes. No es fácil para los países como Argentina, como
Paraguay, como Uruguay, hacer un bloque con la eliminación de esas
diferencias. Pero la crisis quiere decir que tenemos que trabajar para
resolverla las crisis.
PERIODISTA: Pero, entonces, ¿eso implica discutir
nuevamente sobre salvaguardas?
PRESIDENTE BATLLE: No, salvaguardas no. Las salvaguardas
fueron eliminadas en Ouro Preto. No es posible volver a Ouro Preto diez
años después para discutir sobre las salvaguardas.
PERIODISTA: Su gobierno lanzó un candidato a la
Dirección General de la OMC, y el gobierno brasileño lanzó casi en
enseguida un candidato que impugna la candidatura uruguaya. ¿No cree usted
que eso es un síntoma de la falta de diálogo dentro del MERCOSUR?
PRESIDENTE BATLLE: Es su opinión. Pienso que la libertad
de Brasil es también la libertad de Uruguay. Nosotros propusimos un
candidato que creemos que es un buen candidato. Brasil propone un candidato
que cree es un buen candidato. Ahora tenemos la candidatura para la OEA.
Tenemos un candidato de México, tenemos un candidato de Chile, tenemos un
candidato de Perú.
PERIODISTA: El MERCOSUR tiene que mostrar unidad, pero
así muestra como que no consigue articular su unidad...
PRESIDENTE BATLLE: Entonces, usted hable con su
Canciller; no conmigo.
PERIODISTA: Hay una duda, porque Uruguay, Paraguay y
Argentina no concuerdan con la tesis brasileña, con base en sus
parlamentos, de las postulaciones.
PRESIDENTE BATLLE: ¿Sabe lo que sucede conmigo? Soy
miembro del Poder Ejecutivo y me voy ahora, porque mi participación en el
gobierno va a finalizar en el mes de febrero. Esa discusión es la
discusión de los parlamentarios de Uruguay, ellos aun no se pusieron de
acuerdo, pero ellos van a concordar. La idea es buena, todo el mundo
participa de la idea.
Entonces, ¿qué quiere decir? Quiere decir que para
hacer una idea que sea buena, que evolucione, que se pueda transformar en
una realidad tiene que tener tiempo, dedicación, perseverancia e
imaginación. Imaginación para resolver los problemas de la diferencia de
dimensión en la población de los países.
Yo comprendo, no es posible que Uruguay, que tiene
solamente tres millones cuatrocientos mil habitantes, que es mas o menos
como Belho Horizonte, pueda pensar que tiene que tener la misma
representación que Brasil. Pero la representación de Brasil de 200
millones de habitantes no puede afectar la existencia de Uruguay. Pero
aquella discusión es una discusión que se va a resolver; no hay problema,
hay cosas peores que están resueltas. Aquello también se va a resolver.
LA REGIÓN SUDESTE Y MINAS GERAIS
Formada por los Estados de Espírito Santo, Minas Gerais,
Río de Janeiro y São Paulo, la región Sudeste ocupa el 10,85% del
territorio brasileño, con una extensión de 927.286,2 km2. Se sitúa en la
parte más elevada del Planalto Atlántico, donde están las sierras de
Mantiqueira y del Mar do Espinhaço. Su paisaje típico presenta formaciones
de montañas redondeadas, llamadas "mares de morros" y los
"panes de azúcar", que son montañas de agujas graníticas. El
clima predominante en el litoral es el tropical atlántico y en las mesetas
el tropical de altitud, con heladas ocasionales.
La selva tropical que existía originariamente en el
litoral fue deforestada en el período de ocupación del territorio, dando
lugar a plantaciones de café. En el Estado de Minas Gerais predomina la
vegetación de cerrado, con arbustos y hierbas, y en el valle del Río São
Francisco y en el norte del Estado se encuentra la caatinga.
El relieve de la meseta del Sudeste aporta un gran
potencial hidroeléctrico a la región, casi todo aprovechado. La mayor
central existente es la de Urubupungá, situada en el río Paraná, frontera
de los Estados de São Paulo y Mato Grosso do Sul. Se encuentran además en
la región Sudeste los nacimientos de dos importantes cuencas hidrográficas
del país: la cuenca del río Paraná, que tiene su origen en la unión de
los ríos Paranaíba y Grande, próxima a la región conocida como
Triângulo Mineiro, en el Estado de Minas Gerais, y el del río São
Francisco, que nace en la sierra de Canastra, también en el Estado de Minas
Gerais.
La región Sudeste es la de mayor población, con
69.174.339 habitantes siendo la expectativa de vida de 67,53 años. Es
también la región con mayor densidad demográfica (72,26 habitantes por
km2) y el más alto índice de urbanización: 88%. Aloja a las dos más
importantes metrópolis nacionales, las ciudades de São Paulo y Río de
Janeiro, situadas en los Estados que llevan sus mismos nombres. la ciudad de
Belo Horizonte, capital del Estado de Minas Gerais, está considerada como
una importante metrópolis regional.
Su economía es la más desarrollada e industrializada
entre las economías de las cinco regiones, y se concentra en ella más de
la mitad de la producción de país. Posee además los mayores rebaños
bovinos, además de una significativa producción agrícola, que incluye el
cultivo de caña de azúcar, naranjas y café, en cultivos de un buen nivel
técnico y alta productividad. Posee además reservas de hierro y manganeso
en la sierra do Espinhaço, en Minas Gerais, y petróleo en cantidad
razonable en la cuenca de Campos, en el Estado de Río de Janeiro.