20/12/04
UN CAMBIO EN LA HISTORIA DE PUNTA DEL ESTE
El Presidente Batlle dijo que el proyectado Centro de Convenciones "va
a cambiar la historia de Punta del Este", y servirá como llamador para
otras iniciativas.
El Presidente de la República, Jorge Batlle, acompañado
por el Ministro de Turismo, Pedro Bordaberry, y el Intendente de Maldonado,
asistió esta tarde a la presentación del proyecto del Centro Internacional
de Eventos y Convenciones de Punta del Este.
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE,
EN LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DEL CENTRO INTERNACIONAL DE EVENTOS Y
CONVENCIONES DE PUNTA DEL ESTE, MALDONADO. 20/12/2004
PRESIDENTE BATLLE: Yo simplemente tengo el privilegio de
la edad, y el privilegio de la edad me permite tener además, por ahora por
lo menos, buena memoria.
Yo vine a Punta del Este en la década del 30, a un
pequeño hotel que había en la Punta. Y, bueno, más o menos he ido
siguiendo de cerca la evolución de esto que va a ser, sin ninguna duda, una
ciudad muy original en todo el Uruguay.
Creo que el paso que se va a dar acá por este grupo de
ciudadanos que han puesto su cabeza en buscar los elementos necesarios para
llegar a construir en un año y poco éste centro, para que esté en
funcionamiento en el 2006, en la temporada de convenio del 2006, le va a
cambiar a Punta del Este su historia futura. Esto va a cambiar la historia
de Punta del Este, sin ninguna duda.
Así como ha cambiado la historia Punta del Este con la
doble vía, con el Aeropuerto y con el Hotel Conrad, esto -sin ninguna duda-
va a cambiar la historia de Punta del Este.
Así que me parece muy bien que el Intendente y los
Ediles apoyen. Me parece muy bien que el Poder Ejecutivo colabore. Tenemos
que hablar con el amigo Iglesias, tenemos que hablar con la gente de las
AFAP, para que se involucren en un proyecto de esta naturaleza, que es un
proyecto enormemente interesante.
Porque, además, este proyecto va a traer otras cosas
similares que a partir de esto van a empezar a surgir, por ejemplo: este
proyecto va a hacer que en algún momento alguna gente que venga acá se dé
cuenta que la Clínica Mayo puede tener una sucursal regional acá. O que
haya una universidad muy importante de Europa, o una universidad muy
importante de América o de los Estados Unidos, que sientan que éste es un
lugar fantástico para instalar un centro regional de alta tecnología
educativa, de alta tecnología médica, para atender a una población
enormemente numerosa y enormemente sedienta de servicios de alta
tecnología, y que va a encontrar acá en esos meses un lugar ideal,
tranquilo, con espacios suficientes, con una infraestructura al alcance de
todos los bolsillos, porque en invierno los alquileres son, sin ninguna
duda, mucho más baratos, y que le van a permitir a Punta del Este tener un
año completo de actividades del más alto nivel y de la más alta
jerarquía.
Yo creo que es un paso que abre un nuevo tiempo para la
ciudad, para la gente que vive en Punta del Este, en Maldonado, en San
Carlos, en todo el departamento, y que van a consolidar aún más la
evolución del Departamento de Maldonado.
Así que los felicito, me alegro mucho de poder
participar de alguna forma desde el Poder Ejecutivo, colaborando en la
declaración de interés nacional cuando ustedes lo presenten. Creo que es
una cosa absolutamente segura lo que están planteando, y creo que se está
en la apertura de un real nuevo tiempo, como decían el Intendente y el
Ministro, y me felicito de que las circunstancias me permitan participar de
algo tan significativo y tan trascendente, para Maldonado y para el Uruguay,
como lo va a ser este centro de congresos. ¡Macanudo!
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA, JORGE BATLLE, EN MALDONADO
PERIODISTA: Señor Presidente, usted habló de que
cambiaría Punta del Este con la presentación de este proyecto.
PRESIDENTE BATLLE: Mire, yo estoy absolutamente
convencido que Punta del Este está hace mucho tiempo buscando alargar la
temporada, ¿no es verdad? Alargar la temporada se va a hacer
fundamentalmente cuando hayan puntos de interés que atraigan a un sector
nuevo que, naturalmente, más allá de que puede venir en verano
individualmente, es un sector que tiene que venir colectivamente. Y un
centro de convenciones y un centro ferial es algo que el Uruguay no tiene y
que no hay ningún lugar en el Uruguay mejor que Punta del Este. Usted
solamente podría comparar en el Uruguay a Punta del Este con Colonia, por
la proximidad de Buenos Aires. Pero Punta del Este tiene una infraestructura
muchísimo mayor, mucho más desarrollada; una hotelería, un sector,
digamos, habitacional que usted lo puede utilizar con muy bajo costo en el
invierno. Entonces, un sector de esta naturaleza, que atrae una enorme
cantidad de gente que viene de todo el mundo, que conoce la belleza del
lugar, que sabe lo lindo que es esta zona del país, esta región lo
plácido y lo agradable que es, inclusive en el propio invierno, en el
otoño, en la primavera y en el propio invierno, a partir de un centro de
esta naturaleza y de las vinculaciones que en el mundo hoy él crea, usted
empieza a poder lanzar y sugerir contactos e ideas para hacer otras dos
cosas que, sin ninguna duda, Punta del Este va a tener en menos de cinco
años: un centro de alta tecnología médica, que atienda a todas las
demandas de altísima tecnología médica regional, y un centro de alta
tecnología educativa.
En el centro de alta tecnología educativa estamos
trabajando, inclusive, hemos estado trabajando con gente que ya está
vinculada al Uruguay en algunas actividades que importa una tecnología de
punta, y estamos trabajando -inclusive, hemos estado en contacto directo-
con decanos de importantes universidades americanas que han estado en el
Uruguay. Y pensamos que, de alguna forma, esto lo vamos a poder continuar
intentando después del 1º de marzo, puesto que los intereses del país
siguen siendo los intereses de todos los uruguayos, estemos o no estemos
directamente vinculados al gobierno, y estos puntos de contacto que yo he
podido hacer con gente de la alta tecnología informática y con gente de la
alta tecnología del conocimiento, son contactos que me llegaron en función
de mi condición de Presidente de la República y, por tanto, no son míos,
sino que son propiedad de Uruguay y al servicio del Uruguay es que los voy a
seguir poniendo.
PERIODISTA: Presidente, en cuanto al financiamiento de
este proyecto, usted mencionaba la utilización del dinero de las AFAP. ¿Su
gobierno va a hacer alguna gestión al respecto?
PRESIDENTE BATLLE: Mire, yo lo que creo es que la
gestión no la tiene que hacer el gobierno, las AFAP, fundamentalmente la
AFAP República, precisa inversiones de largo plazo locales. Si hay alguna
cosa que ha faltado en Uruguay es que los empresarios locales le hayan
presentado a las AFAP inversiones viables, de largo aliento, para poder
utilizar los recursos que AFAP tiene y que la ley le autoriza a utilizarlos
en este tipo de cosas. Y este es un proyecto muy interesante. Es un proyecto
de rentabilidad segura en el largo plazo, porque la explicación que nos dio
el señor Nardone es clarísima y es absolutamente cierta y correcta, y
además lo vemos todos los días cada vez que hay un congreso de esta
naturaleza aquí en el Conrad, en el cual hemos participado todos, ustedes
como periodistas, y he participado yo como representante del país.
O sea, que esto es algo que a los inversores, extranjeros
y uruguayos, les sirve. Les sirve, por ejemplo, a todos los comerciantes y a
todos los industriales y operadores turísticos de toda la región,
participar con algo. Supóngase que se hiciera un grupo, un módulo
accionario, para que todo el mundo pudiera participar uno con 20, otro con
50, otro con 100 mil dólares para poder ayudar a algo que le va a poder
beneficiar. Así que esto despierta el interés de todos, esto no va en
contra de nadie, va a favor inclusive de generar muchísimo más trabajo en
tiempos en donde Maldonado y San Carlos y toda la zona hasta Pan de Azúcar
pierden trabajo con respecto a la demanda o a la oferta de trabajo de
verano.
Quiere decir que va a estar todo el mundo interesado en
que un proyecto de esta naturaleza salga adelante. Por eso yo he estado muy
satisfecho de escucharlo al intendente, al intendente Antía, cuando dice
que el Municipio va a poner de su parte tierra, infraestructura, y ayudas
imprescindibles para que esto se lleve adelante. Creo que hace bien el
Municipio, hace bien el Intendente, la Junta hace bien en apoyarlo, porque
esto es bueno para todos los habitantes del departamento y es bueno para el
Uruguay, fundamentalmente es bueno para el Uruguay.
PERIODISTA: Señor presidente, estamos a la víspera de
una temporada de verano; se adelantó la hora, ¿hay algún dato, algún
número importante?
PRESIDENTE BATLLE: No, estas cosas las maneja Pedro, en
todo caso le preguntan a Pedro que es el que conoce las cosas. Yo sé que la
cosa anda bien, como sabe todo el mundo, ¿no es verdad? Pero el que maneja
los números es Pedro.
PERIODISTA: En el tema del saneamiento, señor
Presidente, el gobierno electo dice que van a continuar las obras. ¿Cuál
es su opinión?
PRESIDENTE BATLLE: Mire, el tema del saneamiento es muy
claro. La Constitución es clarísima y la Constitución tiene una sola
interpretación: el agua y el saneamiento lo pueden hacer únicamente, y en
forma directa, organizaciones públicas que sean nacionales o que sean
departamentales. Ahora, hay que hacer una inversión para poder continuar
con el tema del saneamiento. Sé que los técnicos de OSE tienen algunas
ideas de carácter técnico distintas o diferentes a las que planteó
URAGUA, que entienden que se podría hacer lo mismo con una inversión
menor. Yo no sé cuánto menor. Pero sea mucho menor, o sea igual, lo cierto
es que se precisa una inversión y creo que el Estado y la OSE no tienen
recursos propios hoy para ponerlos de su bolsillo, de los recursos fiscales
existentes, y continuar con la inversión del saneamiento. O sea, que tengo
la impresión de que va a haber que negociarlo con el BID, va a haber que
hablar con el Banco Mundial, porque detener los procesos de saneamiento en
Maldonado es atentar contra el turismo en Maldonado, ¿no es verdad? Sería
una cosa, realmente, enormemente negativa para el Uruguay.
PERIODISTA: Presidente, ¿la Lista 15, o integrantes de
la Lista 15, participarían de los Entes y Servicios Descentralizados del
próximo gobierno?
PRESIDENTE BATLLE: Mire, yo simplemente lo que pienso, a
título absolutamente personal, es de que no le conviene a ningún gobierno
tener los cinco titulares, o en caso de los tres titulares, de un Ente
Autónomo.
PERIODISTA: ¿Por qué?
PRESIDENTE BATLLE: Y porque hay una sola opinión que es
la opinión del gobierno. Entonces, un Parlamento con una sola voz sería
horrible, un Consejo pluripersonal con una sola voz le haría daño
inclusive al Consejo. O sea, siempre han habido minorías de otras
colectividades políticas integrando los Entes Autónomos. No solamente
porque lo dice la Constitución, porque por ejemplo en el primer gobierno
que presidiera el doctor Sanguinetti hubo miembros de la minoría que fueron
representantes del Frente Amplio, lo cual significó algo que me parece que
está bien, que está bien pensarlo así: que la minoría pueda tener una
voz, una voz de colaboración, una voz de control. Eso es bueno para el
funcionamiento de la organización política, Ente Autónomo o Servicio
Descentralizado. Es bueno para el propio gobierno, es bueno para el país.
PERIODISTA: Presidente, ¿a usted le parece conveniente
que Pedro Bordaberry sea candidato por la Lista 15 a la Intendencia de
Montevideo por el Partido Colorado? Se maneja éste nombre en las últimas
horas.
PRESIDENTE BATLLE: Mire, yo no sé quién maneja; yo
simplemente no manejo nada. Yo le digo una cosa: Pedro es bueno para muchas
cosas.
PERIODISTA: ¿Pero para Intendente?
PRESIDENTE BATLLE: Pedro es bueno para muchísimas cosas.
Es bueno como son buenos los Ministros. Si hay alguna cosa que yo puedo
decir con enorme alegría al finalizar el gobierno, y con enorme
satisfacción, es que he podido incorporar a la vida pública del país en
cargos de responsabilidad un conjunto de Ministros jóvenes, de un promedio
de edad no muy habitual en el Uruguay, que han sido realmente en cada caso
excelentes en el manejo de sus responsabilidades. Muchas gracias, hasta
luego.