21/12/04
NINGÚN CONTINGENTE URUGUAYO ESTÁ SIENDO INVESTIGADO.
El Ministro Yamandú Fau desmintió que algún contingente uruguayo en
misiones de paz estuviera siendo investigado por la ONU.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE DEFENSA,
YAMANDU FAU, LUEGO DEL ACUERDO MINISTERIAL EN EL EDIFICIO LIBERTAD.
21/12/2004
PERIODISTA: Ministro, The Washington Post publica hoy
nuevamente la información de un informe confidencial de Naciones Unidas en
el que se estarían investigando sesenta y ocho casos de abuso sexual,
violación y pedofilia en el Congo y nombra entre los países investigados a
Uruguay. ¿Qué puede decir el Ministerio de Defensa, con respecto a este
tema?
MINISTRO FAU: Lo que puedo decir es que de las
informaciones que obran en nuestro poder no hay una sola denuncia que
implique a un contingente uruguayo y que, por tanto, no hay un sólo
contingente uruguayo que esté en este momento siendo investigando por
Naciones Unidas, por la eventualidad de que hubiera cometido algún delito
de naturaleza sexual.
Esta información la ratifiqué en las últimas horas de
ayer, a los efectos de que los servicios que llevan a cabo toda la actividad
de las misiones de paz me dieran los datos correspondientes y puedo
ratificar, como ha sucedido en casos anteriores, que Uruguay no está
comprendido en los países cuyos representantes están siendo investigados.
Me he preguntado más de una vez por qué una
información que no es cierta se publica de esa manera y yo se lo adjudico
que siendo tan fuerte la presencia de Uruguay en el Congo, de tener un
número de efectivos tan importante, cuando se repasan los países que allí
están se mencionará incluido el nuestro y se adjudicará una
responsabilidad que no está en poder de Naciones Unidas y que, por tanto,
no la tenemos nosotros registrada como investigación de ninguna naturaleza.
PERIODISTA: Con respecto a otra de las misiones, la de
Haití, ¿cuándo estarían partiendo los nuevos refuerzos, digamos, que se
van a enviar?
MINISTRO FAU: La voluntad del mando de la misión de paz
de Naciones Unidas, era desplegar en los últimos días de enero o en los
primeros días de febrero. Nosotros estaríamos en condiciones de poder
cumplir con ese requerimiento, hemos contado con la Ley, con el respaldo de
todos los partidos políticos, para aumentar el incremento de los efectivos
en Haití y, por tanto, todo indica de que si esa es la fecha para desplegar
Uruguay podría estar mandando sus efectivos para que formen parte de ese
despliegue.
PERIODISTA: ¿En qué situación está el pago de
Naciones Unidas para los militares que están en misiones de paz?
MINISTRO FAU: Buena pregunta. Veníamos con pagos de
manera regular y se ha producido un pequeño enlentecimiento que seguramente
lo sienten las familias de los soldados que están allá, y estamos haciendo
gestiones intensas a efectos de ver en qué medida podemos salvar se
pequeño atraso que registran las partidas que provienen de Naciones Unidas.
PERIODISTA: ¿De cuántos días, qué monto y qué
misión de paz? ¿La del Congo, la de Haití?
MINISTRO FAU: Bueno, de la que tengo información de que
estamos con un pequeño retraso es con la del Congo. Es decir, las partidas
no son mensuales, vienen por períodos que se distribuyen en el año y
generalmente suelen pagarse tres meses después. En este momento estaríamos
un poco más de tres meses.