22/12/04
GOBIERNO ACTÚA CON RESPONSABILIDAD
El Ministro Villar dijo que el gobierno está actuando con responsabilidad
en el tema combustibles, y por eso no entra en el facilismo o en la
demagogia.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE INDUSTRIA,
ENERGÍA Y MINERÍA, JOSÉ VILLAR, LUEGO DEL ACUERDO MINISTERIAL EN EL
EDIFICIO LIBERTAD. 22/12/2004
PERIODISTA: ¿Quién tiene la última palabra sobre el
aumento de combustibles?
MINISTRO VILLAR. No, no. Acá no es cuestión de última
palabra. Acá se trabaja, los que tenemos que ver en esta área, en forma
conjunta y coincidente nada más, por supuesto.
PERIODISTA: Pero según dicen, el Ministro de Economía
dice que no hay margen para bajar el precio de los combustibles. ¿Usted
pudo hablar con él acerca de este tema?
MINISTRO VILLAR. Sí, obviamente que hablo, hablo todos
los días; de este tema, de muchos. El tema de la posibilidad de bajar los
combustibles radica en un cálculo numérico, acá no hay una decisión
política. Antes de las elecciones el Frente Amplio públicamente nos
intimó a que subiéramos los combustibles y ahí se aplicó el criterio,
explícitamente, de que había que esperar la evolución más tiempo para
salir al mercado. Los hechos nos dieron la razón. Y, bueno, nosotros
trabajamos con responsabilidad, el tema éste no se debe politizar y sería
muy fácil para nosotros decir: "bueno, nos vamos de esta
administración, bajamos los combustibles, dejamos contenta a la gente y les
dejamos un clavo a los que vienen" . Ese no es el procedimiento que
corresponde. Concretamente la posibilidad de bajarlo radica en el valor del
petróleo. En la medida que el tipo de cambio esté en los niveles que
está, para poder bajarlo precisamos dos cosas: que el barril baje del nivel
que se situó en los últimos días del entorno de los 46 dólares y que, a
su vez, esa baja sea relativamente sustentable; no porque baje un día vamos
a bajarlo, o porque suba un día, como ya se dio que llegó a más de 50
dólares hubiera que subirlo. Así que lo prudente será esperar unos días
más a ver qué pasa con ese precio del petróleo y decidir en consecuencia.
PERIODISTA: Unos días más, ¿cuántos?
MINISTRO VILLAR. Yo supongo que la semana que viene
nosotros ya deberíamos fijar la posición, si se puede bajar ahora
-digamos- a partir de enero, o si será necesario en la medida que se
estabilicen niveles superiores a los que nos permitiría bajar, bueno,
esperar alguna semana más. En tal caso, y si se vuelve a dar la baja,
aplicarlo al precio de los combustibles.
PERIODISTA: ¿Y cuánto bajaría, más o menos, de estar
el barril del petróleo a 42 dólares?
MINISTRO VILLAR: Yo creo que si el barril del petróleo
se estabilizara en el en torno de los 42 dólares, permitiría hacer una
reducción. No le quiero decir con exactitud porque después estas cosas
quedan registradas y puede haber un matiz.
PERIODISTA: Pero, aproximadamente...
MINISTRO VILLAR: Pero no son porcentuales. Mire, el
cálculo es relativamente sencillo: el tipo de cambio está en 10, 11% por
debajo de lo que se había proyectado, el barril estaba en 41 dólares; así
que si usted promedia cómo incide una cosa con otra, eso tendría que estar
en el en torno del 5%. Pero que, a su vez, el precio de ese petróleo es
parte del precio del combustible, no se olvide que tiene un contenido fijo
en pesos de impuesto, entonces, ni se sube, ni se baja, queda igual. En
consecuencia, no le puedo decir con exactitud pero no serían porcentuales
grandes. Lo que se estuvo hablando en su momento, por parte del señor
Martínez D’Alessandro, del 10% numéricamente no sé de dónde sacó el
calculo, pero no cierra por ningún lado. Pero vamos a no apresurarnos.
Insisto, que acá lo fundamental es que el gobierno está actuando con
responsabilidad. No entramos en ese facilismo, o en la demagogia, de decir:
"como nos vamos, le dejamos un clavo a los que vienen y le bajamos el
combustibles, valga lo que valga el petróleo". Así que hay que
esperar. Quizás, podamos tener la suerte que esto haya sido un pestañeo a
la suba y si vuelve a bajar lo vamos a ajustar en lo que corresponde.
PERIODISTA: La venta de Conecta a PETROBRAS por parte de
ANCAP, ¿qué significa para ANCAP y para el gobierno?
MINISTRO VILLAR: Para ANCAP significa una renovación de
un socio importante. Unión FENOSA tomó una decisión, la casa matriz ya
hace más de un año, de replegarse en sus inversiones en Latinoamérica, y
era de las pocas que quedaba. PETROBRAS, a su vez, muestra una agresividad
comercial muy importante en la región, es una empresa muy, muy
significativa, y es una señal -creo yo- muy importante que por primera haga
un negocio en Uruguay. No hay que olvidar que PETROBRAS tiene no solamente
los intereses muy importantes en Brasil, sino que en Argentina PETROBRAS es
propietario de lo que es el sistema del Transporte de Gas del Sur, TGS. Por
otro lado, PETROBRAS está interviniendo seguramente en la licitación para
la construcción del caño nuevo que se va a hacer, conectándonos con
Bolivia y si nosotros tenemos un acuerdo ya firmado con Bolivia y con
Argentina para acceder al gas de Bolivia en el mediano plazo, creemos que
estamos con un actor que entra en el Uruguay que tiene mucho que ver con el
gas natural. Así que creo yo que es una cosa muy positiva.
PERIODISTA: ¿Es una señal hacia la posibilidad
asociación de ANCAP con PETROBRAS en el futuro?
MINISTRO VILLAR: Yo creo que independientemente que se
asocie o no con ANCAP, este es un hecho concreto que se mete en el negocio
del gas en Uruguay y que creo que nos va abrir más aún la puerta que ya
políticamente, como señalaba, hemos acordado con las autoridades de
Bolivia y Argentina para acceder al gas de Bolivia en el futuro para tener
la salvaguarda de un déficit argentino. Y PETROBRAS tiene mucho que ver:
tiene gas, tiene pozos en Bolivia, tiene transporte dentro de Argentina que
tendría que pasar y acá está asociándose a una empresa que distribuye
gas natural. Así que, en ese sentido, creo que es una buena noticia.