29/12/04

BATLLE CONFIRMÓ OFRECIMIENTO Y SU RECHAZO

 


El Presidente Batlle confirmó el ofrecimiento para ser Embajador en EE.UU., pero dijo no aceptó porque es "notorio que yo no era muy buen diplomático". Tal el concepto manejado por el Presidente de la República ante las consultas de la prensa acerca de la propuesta que le realizara el doctor Vázquez durante el encuentro mantenido por ambos el lunes pasado en la Residencia de Suárez.

El Presidente de la República, Jorge Batlle, junto al Ministro de Turismo, Pedro Bordaberry, asistió este miércoles, a la inauguración de "La Barra Sportspa", ubicado en la Ruta 10 kilómetro 161.100, en el departamento de Maldonado.

A continuación se ofrecen las declaraciones a la prensa del Primer Mandatario, y del Secretario de Estado.

DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE, DURANTE LA INAUGURACIÓN DE "LA BARRA SPORTSPA" EN MALDONADO. 29/12/2004

PERIODISTA: Presidente, ¿recibió el ofrecimiento del doctor Vázquez para ocupar la Embajada en Estados Unidos?

PRESIDENTE BATLLE: Sí, señor, sí. Me hizo el honor de solicitarme que yo aceptase el cargo de Embajador ante los Estados Unidos. Yo se lo agradecí y le dije que era notorio que yo no era muy buen diplomático, que era notorio que yo decía determinadas cosas que no eran propias de un diplomático. Y que había tenido una circunstancia similar en tiempos del señor General Gestido, cuando fue Presidente, quien me ofreció la Embajada en la Argentina, y que yo le había dicho que mucho mejor que yo era Julio Lacarte Muró, que iba a ser mucho mejor embajador que yo para el Uruguay y que eso fue lo que finalmente se decidió. Le dije además que era por eso que yo había elegido a Fernández Faingold, porque Fernández Faingold era una persona que había sido educada en los Estados Unidos, que hablaba el americano coloquial igual que un americano, que le gustaba la manera y la forma de vivir y de ser de los americanos, y que entonces iba poder desempeñar una tarea esencial para cualquier gobierno con las mejores condiciones. Y que lo que había que tratar de buscar era una persona así. Pero que yo no era el adecuado, que le agradecía mucho pero que yo no era el adecuado para esa tarea.

PERIODISTA: ¿Ni aún tomando en cuenta las razones que esgrimió el doctor Vázquez de su muy buena relación con el gobierno norteamericano? ¿Ni aún así, usted aportando de pronto algo al país aceptaría?

PRESIDENTE BATLLE: Las relaciones no las voy a perder, las mantengo. Y para que las relaciones se continúen buenas como hasta ahora lo han sido, para poder tener esa situación de privilegio que tiene el Uruguay en los Estados Unidos, que hoy Estados Unidos es el mayor comprador de productos que el Uruguay exporta, las relaciones las tiene que hacer fundamentalmente el Presidente de la República. El Embajador es simplemente eso, un mensajero del pensamiento del Presidente de la República. Y, por tanto, él mismo va a estar en condiciones de darle al Uruguay los caminos más adecuados para mantener buenas relaciones con los Estados Unidos, y yo se lo dije a él. Estábamos sentados frente a la estufa, le dije: mire, yo le voy a decir una cosa que hace muchos años siempre digo y repito; yo soy como la estufa, un bien inmueble por acepción, propiedad de la República Oriental del Uruguay. Así que, para lo que necesite, para eso o para cualquier otra cosa, siempre va a encontrarme a la orden y dispuesto a ayudar.

PERIODISTA: ¿De alguna manera se siente gratificado que el gobierno electo haya pensado en hombres de la 15, el caso del contador Zaidensztat, ahora habló de usted? Se habló en algún momento de la gestión del ministro Bordaberry.

PRESIDENTE BATLLE: Mire, yo creo que el país va viendo cómo se está haciendo una transición histórica, como nunca se ha hecho en el Uruguay. Se podrá imaginar que por mi edad he visto muchos pasajes de posta. Nunca se ha hecho una transición como la que estamos haciendo. Hoy, el Secretario de la Presidencia, el señor Raúl Lago, y el Prosecretario de la Presidencia, el señor Costa, comenzaron a trabajar a la una de la tarde con el doctor Gonzalo Fernández y con el señor Vázquez; y a las seis de la tarde, cuando yo salí para acá, todavía continuaban trabajando, revisando área por área de la Presidencia de la República; cada uno de los programas, Programa de Conectividad, Programa de Infancia y Familia, funcionamiento de la Casa Militar. O sea, que una transición como ésta no se ha hecho nunca en la historia en el país. Y yo creo que el gobierno que entra va reconociendo que el país se lo entregamos en buenas condiciones. Mañana vamos a hacer los anuncios correspondientes al Salario Mínimo Nacional, a las tarifas públicas, a los salarios de los funcionarios públicos, y también a los precios de los combustibles, en un paquete global que lo van a anunciar mañana los Ministros de Economía, de Trabajo y Ariel Davrieux. O sea, que todo eso supone una política sensata que nos ha permitido entregar al país en condiciones óptimas desde el punto de vista económico, desde el punto de vista financiero, desde el punto de vista de los mercados y de las exportaciones. Y, por tanto, el programa financiero del año que viene ya tiene un arrastre de no menos de un 7% del crecimiento del Producto. Así que un país que se da el lujo de salir de una crisis como la que tuvimos, crecer en el 2004 el 12% y en el 2005 el 7%, entonces, me voy a permitir repetir una cosa de la cual dije y de la cual se rieron mucho de mí, por lo cual no puedo ser muy diplomático: este es un país fantástico.

DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE TURISMO, PEDRO BORDABERRY, EN MALDONADO

PERIODISTA: Ministro, ¿tiene alguna información que confirme una rebaja de los combustibles?

MINISTRO BORDABERRY: Bueno, el Ministro de Economía y el Ministro de Industria me dicen que se están haciendo los número. Y que es una buena noticia que al comienzo de la temporada, no se sabe bien en que porcentaje, pero que el combustible va a bajar. Y eso yo se los agradezco mucho, tanto al Ministro de Economía como al de Industria, que hagan eso porque creo que es un aporte más a la temporada y en especial el tema de los combustible que es donde quizás estamos menos competitivos si nos comparamos con la región.

PERIODISTA: En cuanto a la fiscalización en materia de impuestos que ha hecho el gobierno argentino contra los turistas que viajan a Uruguay, ¿quedó de lado ese diferendo? ¿Quedó superado?

MINISTRO BORDABERRY: Sí. Quedó de lado, principalmente, porque los controles se hacían solamente hacia los que viajaban hacia el Uruguay. Eso es lo que se controlaba. Y, por suerte, nosotros hicimos saber nuestra opinión y las autoridades argentinas ya nos comunicaron a nosotros que habían implementado controles no sólo a los que viajan al Uruguay, sino a los que viajan a Brasil, al mundo entero, y también a los que viajan al interior de la Argentina. Que de eso se trata el MERCOSUR, ¿no? Que todos nos traten por igual, que no haya diferencias ni discriminaciones. Eso lo hicieron, y también dijeron que iban a tratar de... habían dicho que iban a traer inspectores acá y eso legalmente no es posible, pero también aclararon que no era una propuesta de ellos.

PERIODISTA: Mucho se ha comentado de la bienvenida que le ha dado usted mismo a los turistas en el Puerto de Montevideo, recibiéndolos con una botella de vino; los propios turistas se mostraron muy alegres. ¿Hay alguna iniciativa más del Ministerio?

MINISTRO BORDABERRY: Es una iniciativa que la teníamos más para cerca del 30 o 31, y cuando surgieron estos problemas decidimos adelantarla. La estiramos un poquito en el tiempo, y hay que agradecer a la gente de INAVI, a 24 bodegas que apoyaron esta iniciativa. Y que creo que es algo lindo, y es algo que se da aquí en Maldonado siempre, ¿no? Que a la gente se la atienda con una sonrisa cuando llega. Y está bien porque todos los uruguayos estamos recibiendo así a los que nos visitan de todo el mundo, y eso es una cosa más para que la gente se sienta bien y vuelva el año que viene.