El Ministro de Defensa, Yamandú Fau, sostuvo que no
    se descarta que el avión militar accidentado en Florida pudo haber tenido
    problemas de índole humana, técnica, o ambiental, destacando la labor
    profesional y de abnegación de la Fuerza Aérea, "cuyos aviones cuando
    despegan lo hacen en condiciones", dijo.
    
    DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE DEFENSA
    NACIONAL, YAMANDÚ FAU
    02/02/2004
    MINISTRO FAU: Tres aspectos: el problema humano, el
    problema técnico y el problema ambiental, por tanto pudo haber habido
    fallas en cualquiera de los tres elementos; por tanto, no descarto que pueda
    haber problemas de naturaleza técnica. Lo que reivindico es que cuando el
    avión despega, despega en condiciones, lo que no quiere decir que después
    tenga un problema. Pero lo que quiero señalar es que la restricción puede
    afectar la cantidad aviones que operen, pero los que operan se trata de que
    lo hagan con la mayor seguridad.
    
    PERIODISTA: Ministro, ¿hay algún estudio acerca de
    cuántos accidentes, de porcentaje de accidentes, en el Ministerio de
    Defensa, ya sea en vuelos de entrenamiento u otro tipo de vuelo?
    
    MINISTRO FAU: Yo diría que no tengo las comparaciones a
    nivel internacional, pero somos una Fuerza Aérea muy profesional, muy
    capacitada, con un enorme sentido de responsabilidad y de entrega; y le
    diría que estamos en los, en fin, son estadísticas desgraciadas pero al
    final lo son en cifras absolutamente normales para lo que tiene que ver la
    integración numérica de la fuerza y la capacidad operativa que una fuerza
    como la nuestra tiene.
    
    PERIODISTA: Ministro, otro tema, ¿hay alguna novedad en
    la jornada de hoy acerca de la situación de los tripulantes del Maya V?
    
    MINISTRO FAU: No, eso es un problema que
    compete a una dirección que no esta en mi Ministerio, y por tanto
    sigo desde la prensa de cerca todos los acontecimientos, pero no es de mi
    competencia el funcionamiento del barco, las cosas que puede hacer; hay una
    oficina en el Estado organizada para eso, que depende de otro ministerio.
    
    PERIODISTA: Con la recuperación económica del país se
    ha hablado de nuevos fondos, nuevos recursos, que pueden llegar para el
    Ministerio de Defensa, ¿en caso de que lleguen, adónde irían?
    
    MINISTRO FAU: Bueno, yo diría que después de dos años
    tan difíciles como vivimos, y que las fuerzas fueron las que más lo
    sintieron por las restricciones que tuvimos que hacer, tenemos esperanzas
    que esta recuperación económica que se insinúa con visos de
    consolidación nos permita operar mejor. Yo diría que tenemos un tema
    salarial en nuestro personal que lamentablemente en un año como el de hoy,
    como este que estamos viviendo, que por razones constitucionales no permite
    incrementos salariales, pero las Fuerzas Armadas tienen un problema de
    salario importante, y esto origina también problemas sociales; tenemos
    parte de nuestro personal subalterno que vive en zonas donde no se
    merecerían vivir y que, además, tienen carencias que son nuestra
    preocupación. Por tanto, yo diría que las políticas sociales que permitan
    incidir en la vivienda y en la salud serían las prioritarias en lo que
    tiene que ver con la eventualidad de poder contar con recursos mayores a los
    que hemos tenido. Y en otro orden tratar de fortalecer los servicios a cargo
    del Ministerio, que aseguran la vida humana en los servicios de búsqueda y
    rescate, que fundamentalmente se cumplen a través de la Armada y de la
    Fuerza Aérea cuando son en el mar, o aquellos servicios que en tierra
    también tengan esa tarea. Yo diría que esos serían los elementos
    esenciales para el supuesto caso que tuviéramos algún refuerzo en materia
    presupuestal.