02/02/04
AUGURAN BUEN AÑO PARA LA GRANJA
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca,
Martín Aguirrezabala, sostuvo que se están ultimando los detalles de
preparación de la ley de reformulación de la granja, lo que va a
significar seguramente un alivio muy grande para todo el endeudamiento de un
sector, y que este año seguramente va a ser el año de la granja, porque la
granja empieza a tener un avance exportador importante. Por otra parte,
destacó el incremento salarial para los trabajadores rurales.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE GANADERÍA,
AGRICULTURA Y PESCA, MARTÍN AGUIRREZABALA
02/02/2004
PERIODISTA: Ministro, ¿qué pasa con la habilitación
de ingreso a las carnes uruguayas en México?
MINISTRO AGUIRREZABALA: Bueno, las autoridades mexicanas
están siguiendo los pasos correspondientes para habilitar a Uruguay, como
lo hizo con Canadá; de modo que eso precisa trámites a nivel
parlamentario, etcétera, y lo están haciendo en estos momentos, de modo
que yo espero que a muy breve plazo el mercado mexicano quede abierto.
PERIODISTA: ¿Por lo tanto, no aprobaron todavía acortar
ese plazo de tres meses, 90 días, que se les pidió?
MINISTRO AGUIRREZABALA: Bueno, yo creo que sí, que
seguramente va a ser dentro de ese plazo y a la brevedad. Nosotros estamos
en contacto directo con ellos y la decisión es bien clara de parte de las
autoridades mexicanas de lograr la apertura. O sea, que estamos realmente
muy cerca de esa situación.
PERIODISTA: En lo que tiene que ver con el endeudamiento
de la granja, ¿cómo se viene trabajando por parte del Ministerio?
MINISTRO AGUIRREZABALA: Bueno, nosotros hemos avanzado
bastante, hemos trabajado fuerte con el Banco de la República, y estamos
terminando de ultimar los detalles de preparación de la ley de
reformulación de la granja que comprometimos con el Parlamento dentro del
plazo de 30 días. Nosotros prácticamente eso lo tenemos pronto, va a
significar seguramente un alivio muy grande para todo el endeudamiento de un
sector, y creo que este año seguramente va a ser el año de la granja,
porque la granja empieza a tener un avance exportador importante. Hasta
ahora la granja uruguaya se ha dedicado fundamentalmente al mercado interno
y eso ha determinado que no absorba realmente el impacto que ha tenido la
situación económica general para todo el resto del sector agropecuario,
que está liderando fuertemente el crecimiento del país.
PERIODISTA: Ministro, ya que el agro ha mejorado, ¿es
viable mejorar el salario de los trabajadores rurales, que son los que ganan
menos?
MINISTRO AGUIRREZABALA: Mire, en realidad eso es así, es
viable; recientemente hemos aprobado un decreto con un aumento del 7 por
ciento, es un aumento sensiblemente mayor que el resto de los sectores.
Además, no en todos los casos los salarios agropecuarios son menores que
algunos de los salarios urbanos, o del sector de servicios, etcétera. En
realidad los ajustes se hacen sobre los salarios mínimos, pero hay mucha
gente que paga por encima de esos salarios mínimos.
PERIODISTA: ¿Pero cuánto gana un peón?
MINISTRO AGUIRREZABALA: Bueno, depende. Es muy variable,
es muy variable. Quizás, nosotros en el plano de las encuestas estamos
introduciendo esa variable también en las encuestas, para tener una idea
más cabal. Pero, hay una variabilidad muy, muy grande, y además -como
ustedes comprenderán- hay variabilidad también en las condiciones porque
mucha gente le da casa, comida, etcétera, para su familia; o sea, que hay
una variabilidad muy, muy importante. De todos modos el tema, es un tema que
ha estado arriba del tapete y se ha hecho un ajuste sensiblemente por encima
de los ajustes en general.
PERIODISTA: ¿Qué ajuste estamos hablando? ¿En el
entorno de cuánto?
MINISTRO AGUIRREZABALA: En el entorno del 7 por ciento
para el cuatrimestre; o sea, que es un incremento importante. Yo ayer estaba
comentando con alguna gente si en algunos casos los aumentos en el año, o
sea, en los 12 meses pasados superan el 25 por ciento de aumento en algunos
casos en los salarios rurales, por lo tanto, hay una razonable trasmisión
vamos a decir de esa mejora a los sectores asalariados. De todos modos, es
un tema que creo deberíamos tener mejor información y por eso lo vamos a
incluir en las informaciones generales.