02/02/04

ES DE NUEVO EL TIEMPO DE ESPAÑA EN AMÉRICA

El Presidente de la República, Jorge Batlle, ratificó la necesidad de alcanzar un acuerdo con Europa, pero puso énfasis también en la necesidad de que España incremente su presencia en América.

CONFERENCIA DE PRENSA CONJUNTA DE LOS PRESIDENTES DE URUGUAY Y ESPAÑA, JORGE BATLLE, Y JOSÉ MARÍA AZNAR
02/02/2004

PRESIDENTE AZNAR: Muy buenas tardes a todos y muchas gracias por su presencia. Quería en primer lugar dar la bienvenida al Presidente de la República Oriental del Uruguay. Buen amigo, ha sido buen amigo y pues Presidente y persona y amigo, con el cuál siempre se puede conversar de una manera extraordinariamente grata, y buscando elementos positivos en las relaciones del diálogo desde el punto de vista bilateral y desde el punto de vista general.

Quiero dar la bienvenida, muy especialmente a España. Y quiero decir que las relaciones bilaterales de España y de Uruguay son unas relaciones que no plantean ningún problema, son relaciones excelentes en todos los terrenos, políticos, económicos y comerciales. España está muy satisfecha, el gobierno español está muy satisfecho y lo hemos vivido muy directamente de que Uruguay haya superado la crisis económica que tuvo hace algún tiempo, hace algunos años, muy recientes y soy testigo muy excepcional de la preocupación, de la determinación y el coraje que el Presidente Batlle puso para poner lo medios e intentar conseguir los medios para resolver esa situación, cosa que se ha conseguido, afortunadamente, y Uruguay vuelve a ser una economía floreciente, una economía en crecimiento, un crecimiento realmente magnifico con unas condiciones de estabilidad grandes y por lo tanto, digamos que las circunstancias difíciles que vivió, pues se han superado, se muy bien que no fue un momento fácil y que he de elogiar esa capacidad y esa determinación y esa voluntad de decisión del Presidente Batlle.

Pero antes quiero decir, que desde el punto de vista de la relaciones bilaterales, no plantean ninguna cuestión. Yo quiero agradecer una vez más la comprensión y la actitud de Uruguay y especialmente de su gobierno y de su Presidente, en lo que significa un compromiso anti-terrorista, en el mundo en general y en particularmente en el apoyo que han brindado a España en la lucha anti-terrorista. Y también, decirles que espero y deseo que en los próximos meses se pueda ver un avance sustancial con las relaciones entre la Unión Europea y MERCOSUR. Sobre eso hemos trabajado también, intensamente en los meses anteriores y espero que realmente se pueda avanzar, eso unidos a los avances que se pueden producir a favor del Libre Comercio en América, pues hará sustancialmente mejorar las oportunidades y las posibilidades que tienen muchos países de encarar el futuro. Hemos estado hablando también, y estamos hablando de las circunstancias generales del mundo Iberoamericano y sin duda la capacidad de acción conjunta entre España y Uruguay, que siempre hemos demostrado, pues espero que sigan demostrando claramente en el futuro, en orden no solamente en al cumplimento de los acuerdos de nuestras Cumbres, sino al establecimiento, que cada vez, digamos, como unidad Iberoamericana, con más visibilidad, con más predicción y con más capacidad de interlocución en él. Por tanto bienvenido querido Presidente, querido Jorge, y espero y deseo que estas cosas en el futuro siga sonriendo a Uruguay económicamente, también políticamente y por supuesto que Uruguay siga siendo un factor de estabilidad y de seguridad, no solamente en el continente iberoamericano, sino en todo lo que pueda aportar a seguridad y estabilidad para la prosperidad internacional.

PRESIDENTE BATLLE: Bueno, yo, en primer lugar, como se podrán imaginar para cualquier ciudadano de Uruguay, sobre todo para el Presidente de la República, es un honor estar en España, un gusto, en esta primera visita de Estado y única visita de Estado que voy a hacer en cinco años del gobierno del Uruguay.

Yo la primera cosa que quiero resaltar, y quiero decir, que es absolutamente cierto lo que dijo el Presidente Aznar, que el Uruguay tuvo la crisis financiera más profunda y más importante en sus últimos cien años, la hemos sorteado con éxito. Hoy, para nosotros los uruguayos, es una fecha muy importante, porque hoy el Ministro de Economía del Uruguay, a invitación de la Escuela Económica Inglesa, está en Londres dando una conferencia -invitado por las autoridades inglesas- para explicar cómo el Uruguay pudo sortear la dificultad de la crisis, pudo alcanzar la reconversión voluntaria de su deuda, manteniendo el valor facial y los contratos en las monedas que estaban originariamente hechos. Y cinco meses después de haber concluido estos acuerdos, haber estado de nuevo presente en los mercados financieros internacionales colocando una emisión de deuda por primera vez en los países emergentes en la moneda del Uruguay indexada con los valores inflacionarios de nuestro país, lo que significa por cierto una respuesta muy positiva y una confianza en lo que hemos hecho.

Debo decir que en esa tarea con los organismos multinacionales de crédito, particularmente con el Fondo Monetario Internacional, siempre tuvimos al gobierno de España apoyando nuestra gestión, creyendo en lo que estábamos haciendo. Lo queremos agradecer y reconocer públicamente, particularmente al Presidente Aznar, con quien hemos tenido naturales y habituales conversaciones telefónicas para ir recibiendo de él el apoyo, y trasmitiéndole nosotros cuál era el camino que estábamos siguiendo.

Hoy el Uruguay ha superado la crisis, en los últimos cuatrimestres hemos crecido a un ritmo que estaba inclusive por encima de nuestras expectativas, hemos crecido a un ritmo del 11%. El nuevo año se ve con una inversión muy fuerte, en donde España tiene una participación muy activa. El crecimiento del Producto del Uruguay esta más o menos en el orden establecido por el Fondo y por la Universidad de la República en el orden de cinco puntos el Producto este año, aunque hay quienes creen que vamos a crecer significativamente más que esa cifra.

Aquí en España las cosas de las relaciones bilaterales, en todos los órdenes de las cuestiones bilaterales, están -como lo dijo el señor Presidente Aznar- en un nivel como lo han estado siempre, en un nivel de conversación clara, franca, muy abierta, con objetivos que son comunes en todos los órdenes.

En el orden económico internacional creemos en la necesidad de un acuerdo con Europa. Hemos llevado adelante en Bruselas, conjuntamente con los demás países del MERCOSUR, una agenda que pretendemos en octubre concluya con un acuerdo entre la Comunidad Europea y el MERCOSUR. También hemos fijado en Monterrey, en las Declaración de Monterrey, la fecha de 2005 para el ALCA. O sea, se hace imprescindible, desde nuestro punto de vista, que el MERCOSUR sea una unidad de países abiertos al mundo y no un grupo de países cerrados, con aranceles altos. Creemos que eso no contribuiría en ninguna medida al crecimiento de nuestros países. Por el contrario, nos crearía todo tipo de dificultades para hacerlo.

Los uruguayos sentimos que nuestra inserción en el mundo es lo que le va a permitir al Uruguay seguir creciendo desde la exportación, y por eso hemos concluido un acuerdo muy importante comercial con México, estamos presentes en China, estamos presentes en la India, y queremos por cierto concluir rápidamente un acuerdo con la Comunidad Europea.

Del punto de vista de las inversiones españolas queremos decirles que ésta mañana hemos estado con la Confederación de Industrias. España, tanto en el área financiera como en el área industrial, durante los tiempos de la crisis en el Uruguay, no se retiró del escenario financiero y productivo uruguayo, en ningún momento, sino que por el contrario, por ejemplo el grupo que está vinculado a las empresas forestales de ENCE, de Galicia, mantuvieron sus inversiones, aumentaron sus plantaciones. Hoy han concluido la construcción de un puerto nuevo sobre el Río Uruguay; un puerto que le va habilitar no solamente en ésta primera etapa hacer la exportación de la madera chipeada y no en rolo como hasta ahora. Es la segunda inversión que ha hecho ENCE en este período de crisis en el Uruguay con una planta anterior de chipeado próximo a Montevideo. Y esperamos en nuestro encuentro de Galicia concretar las negociaciones que nos permitan prepararnos para que ENCE construya allí una planta importante de pulpa de papel, a partir de sus propias plantaciones forestales.

También en otras áreas estamos conversando con distintos grupos empresariales españoles, tanto financieros, como industriales y de servicios para instalarse en forma más fuerte, más sólida, al punto que yo creo que en el próximo año ya España va a ser el primer país inversor en nuestro país.

Yo diría que lo que hemos venido a hacer, no solamente es a tratar de mantener, consolidar, robustecer, aumentar lo que es tradicional en nuestro país: nuestra amistad con España. A conversar con la gente que tiene intereses políticos y de gobierno vinculados a América y a nuestro país, con sus Majestades y su Presidente y con los distintos Ministros a trabajar con los grupos empresarios y luego desde Madrid, esperemos, a Galicia y más tarde a Catalunya para completar éste circuito.

Yo quisiera finalizar, Presidente, diciendo que es para América la situación de España hoy es una situación totalmente excepcional. Y considero que volvemos a tener en España, como lo tuvimos en tiempo de las vinculaciones de los 300 años -que fueron de los 1500 a 1800- una situación ideal para que España, que es el único país que tiene una presencia fundacional y fundamental en América, esté en condiciones de nuevo de ser un socio en la construcción de nuestro continente, como ningún otro; no solamente por la identidad idiomática, sino fundamentalmente por las tradiciones, por la historia, por la cultura y por todo en cuanto en nosotros España significa.

Y sentimos que eso es necesario decirlo una y otra vez en España. Sobre todo que se precisan acciones concretas en ese sentido que consoliden la presencia de España en América, y de América en España. No nos olvidemos que pocos años después de llegar Colón a América en Lima se fundó una Universidad, y es el tiempo de que España esté de nuevo en ese nivel de presencia en América.

No solamente en la cosa financiera, no solamente en la cosa del emprendimiento industrial, sino también de nuevo en la historia del conocimiento: la historia de San Marcos, la historia de Chuquisaca, es la historia de la cultura en América, de la cultura hispánica en América. Y este es el momento y el punto en donde se vuelve a dar una circunstancia histórica favorable a esta situación, y permítame que se lo diga, señor Presidente, es de nuevo el tiempo de España en América.

Muchas gracias

PERIODISTA: Señor Presidente, a los uruguayos que tenemos la suerte de vivir en la Madre Patria, en España, nos preocupa mucho un tema que fue expuesto por usted ayer, la pregunta es ¿Si ha conversado el tema de la emigración uruguaya con el señor Aznar?

PRESIDENTE BATLLE: Dos cosas le voy a decir: una con respecto a la pregunta y otra de mi colecto. Con respecto a la pregunta, es que sí hemos conversado, hemos conversado con el presidente Aznar y el gobierno del Uruguay a dispuesto como lo dijimos ayer, que nuestro Canciller sea el que continúe con nuestros trabajos y nuestras conversaciones y lo vamos hacer, no solamente a la brevedad, sino en la línea que hemos conversado con las organizaciones de uruguayos residentes en España acá. La segunda cosa esta sí es mi colecto, vio, y es de que en la medida de que el Uruguay se abra y crezca no vamos a tener más emigración, sino que los uruguayos van a volver, ahora en la medida que nos cerremos y nos asfixiemos adentro no vamos a crecer, y vamos hacer que más uruguayos vengan a España.

PERIODISTA: Le voy hacer una pregunta parecida a mi colega y para los dos, y me gustaría la opinión de ambos y una pregunta para el Presidente Batlle. Públicamente se ha mencionado un lugar donde estaría, donde habría sido enterrada la nuera Gelman y me gustaría saber ¿si el gobierno uruguayo estaría dispuesto a excavar en ese lugar?

PRESIDENTE BATLLE: El gobierno del Uruguay -esa es la pregunta que me hace a mí, no se la hace al Presidente Aznar, porque él no va a ir a cavar allá por supuesto- se lo voy a contestar yo. El gobierno del Uruguay ha tenido un conjunto de normas jurídicas que han sido la que hemos seguido para alcanzar el entendimiento y la paz entre los uruguayos, como usted bien lo sabe, la primera cosa que se hizo fue una Ley de Pretensión Punitiva del Estado, que fue objeto de un referéndum ratificatorio por parte de la mayoría del pueblo del Uruguay, ese es el tema legal que nos rige y es el que nosotros vamos a respetar y es el que hemos seguido. Cómo el artículo cuatro de esa Ley, le mandaba al gobierno hacer las investigaciones correspondientes con respeto a los desaparecidos en el Uruguay -que a los efectos de que todo el mundo sepa- son en número de 26 y, más este caso, 27, o sea, hoy desaparecidos es una circunstancia importante, 26 desaparecidos es una circunstancia más importante, pero es eso y nada más que eso, luego de once años de pérdida del sistema democrático. Nosotros dictamos una disposición por la cual se creó una Comisión, llamada Comisión de la Paz. Comisión de la Paz que estuvo integrada por un representante del Poder Ejecutivo, por el presidente histórico del PIT-CNT señor José D’elía, por Monseñor Cotugno, por el Padre Pérez Aguirre, muy vinculado a familiares de desaparecidos, por el señor José Claudio Williman, prestigioso profesor, ilustrado ciudadano del país y por el doctor Gonzalo Fernández, penalista, asesor personal y principal del doctor Tabaré Vázquez. Estos ciudadanos durante tres años largos trabajaron en la búsqueda de todas las circunstancias que tenían relación con todo los desaparecidos, hicieron una información pública, que naturalmente, previamente le entregaron a todos los familiares de la condición, destino, circunstancia y situación en que ha su juicio habían ocurrido los 26 casos de referencia, esto se hizo público, está en la página web, se remitió un proyecto de Ley al Parlamento de la República, para resolver los problemas civiles de los familiares de los 26 desaparecidos y para en los casos en que no hubieran recibido una indemnización, hacerlo. En el caso concreto de la familia Gelman, yo fui visto al principio del gobierno por el señor Gelman, coincidimos los dos en que teníamos que buscar las soluciones que afectaban a su situación, la primera era la de su nieta, la segunda eran los restos de su nuera. Con respeto a su nieta por suerte pudimos hallar a su nieta, que vive -por suerte en el Uruguay- todavía vive con la señora que la crió y la adoptó. Con respecto a los restos, nosotros hicimos todas las investigaciones que estuvieron a nuestro alcance. Es más: no solamente las hicimos sino que las seguimos haciendo. Recientemente, por ejemplo –mucho después de haber mandado la información al Senado y a la Cámara de la República- recibimos una amable información que decía que podía haber una pista verosímil de la situación. Mandamos una persona a Buenos Aires, hicimos que bajara la persona que supuestamente tiene la información desde Córdoba, que era un integrante de la Iglesia vinculada o próxima, a esa unidad militar y de resultas de ello no pudimos adelantar un solo paso. Por tanto, mientras la información la podamos obtener nosotros, la vamos a seguir haciendo la búsqueda de los restos, pero se podrá usted imaginar que esas personas que dicen que en tal lugar o en tal otro hay tal situación, no es ni siquiera verosímil las afirmaciones que hacen. Y, por tanto, nosotros vamos a cumplir como hemos cumplido con todos los casos en el respeto de la ley, haciendo todas las informaciones exhaustivas. Se la hemos dado personalmente al Presidente de la República Argentina. Pero además de habérsela dado personalmente, le hemos dicho a quien quiera saber de quien corresponde investigar, que la única información que poseemos es que esa persona en un momento dado llevó un destino distinto y fue devuelta a la República Argentina. No sabemos tampoco si eso es cierto y, por tanto, vamos a seguir investigando todo lo que sea necesario en el respeto a la ley y a los procedimientos legales instaurados e instruidos en el Uruguay. Naturalmente, de esa ruta, de esa guía no nos vamos a apartar.

PERIODISTA: Yo quisiera saber cuál es la posición del gobierno español respecto a la solicitud de Uruguay sobre la situación de los inmigrantes, y específicamente cuál es la posibilidad de que se reconozca la vigencia del Tratado de Paz y Amistad de 1870, como lo reclama el gobierno uruguayo.

PRESIDENTE AZNAR: Yo me remito a lo que ha dicho el Presidente Batlle. El Presidente Batlle ha dicho que hemos tratado el tema, y hemos tratado el tema. En segundo lugar, el Presidente Batlle ha dicho que vamos a seguir tratando el tema en los niveles correspondientes y así va a seguir siendo. Naturalmente, en España la legislación no hay ningunos otros problemas de los que signifique naturalmente ajustarse a la legislación vigente, y nada más, estamos actuando en el tema con otra que a la espera de Uruguay, y como siempre se tratará a la espera de uruguayos. Muy bien, la última señor, para usted.

PERIODISTA: Quisiera preguntar al Presidente uruguayo si le parece probable que la economía uruguaya podría superar la meta de crecimiento del 5 por ciento de este año, dado la fuerte recuperación en Argentina.

PRESIDENTE BATLLE: Perdón, yo estoy absolutamente convencido que la economía uruguaya va a superar ese 5 por ciento, pero no por la fuerte recuperación argentina, por la fuerte recuperación uruguaya. Porque nosotros hemos concluido desde el primer semestre del 2003 los acuerdos con el Fondo Monetario, hemos -como le dije anteriormente- reconvertido voluntariamente el total de la deuda pública uruguaya, hemos vuelto a estar presentes en los mercados internacionales, y hemos hecho otra cosa también: hemos manejado el flujo monetario de manera de que la flotación de la moneda no trajera aparejada una inflación rampante, y frente a los estimados del Fondo Monetario, que íbamos a tener un 27 por ciento de inflación, la inflación finalizó contra prácticamente el 10 por ciento, y el próximo año -este año mejor dicho- vamos a estar en un dígito, en un orden del 7 por ciento de inflación anual. El crecimiento se ha hecho no solamente en el sector exportador, sino que en el segundo semestre los signos positivos de la balanza comercial de todos los países del MERCOSUR estaban dados no solamente por un aumento de las exportaciones de los valores de los productos primarios, sino por una baja muy sensible de las importaciones, que mostraba las dificultades del consumo de salirse de los stock que estaban acumulados antes de la modificación cambiaria, mientras que ya a la altura del mes de septiembre las importaciones adquirieron el nivel natural que han tenido, al punto que en el balance final del comercio exterior del año 2003 la exportación superó al 2002, y es más superó también a las exportaciones del 2001. Lo que significa que el arrastre de la economía fue lo que le permitió al fin del año pasado, al Fondo Monetario por un lado y al Instituto de Economía de la Facultad de Economía del Uruguay estimar un 5 por ciento el crecimiento del Producto. Pero dadas las condiciones generales, todos aquellos que han seguido opinando sobre la materia concuerdan en decir que el Producto va a crecer por encima de ese 5 por ciento. No tengo ninguna duda que esto va a ser así, porque la economía en esa materia es bastante clara, tanto en el momento de recesión como en el momento de beneficio. La única cosa que quiero decir -y voy a pasar otro avisito, si usted me permite, al final de la jornada- es que si el gobierno tenía la culpa de que todo iba mal también tiene la culpa de que todo va bien. Buenas noches.

PRESIDENTE AZNAR: Buenas noches.