El Presidente en Ejercicio, Luis Hierro López, dijo
que la baja del desempleo, habiendo crecido la demanda de trabajo, lleva a
creer en una tendencia en franca recuperación, y firme, con la creación de
empleos estables y permanentes.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE EN EJERCICIO,
LUIS HIERRO LOPEZ, EN EL EDIFICIO LIBERTAD
04/02/2004
PERIODISTA: ¿Bajó el desempleo, entonces?
VICEPRESIDENTE HIERRO: Sí, por suerte sigue bajando, en
el trimestre final, de los meses finales del año pasado, octubre-diciembre
del año 2003 el desempleo se ubicó en 15.1% de la población
económicamente activa. Esto quiere decir que en ese trimestre se han
generado ocho mil puestos de trabajo genuinos, dado que el desempleo estaba
ubicado en 16.1.
Esto se da en una circunstancia en la cual todavía no
estábamos en plena actividad de turismo, por lo tanto es un empleo que se
genera si bien en el sector de hoteles, también en la industria
manufacturera clásica, más en Montevideo que en el interior, lo cual
también es de interés, y además se da en circunstancias en las cuales
estaba creciendo la demanda de empleo. Normalmente cuando crecía antes la
demanda de empleo, la cantidad de personas que estaban buscando trabajo,
esto podía significar un aumento del desempleo, en esta circunstancia
creció la demanda de empleo, es decir, creció la cantidad de personas que
piden trabajo, creció el empleo en sí mismo, y por lo tanto bajó el
desempleo.
Lo que yo creo que se puede interpretar claramente como
un síntoma de muy fuerte actividad económica en el país, con un repunte
muy claro en todos los sectores, no solamente en el agro, sino por suerte
también en los transportes y hoteles, que aparentemente -son cifras que
más tarde les van a transmitir a ustedes en términos oficiales- es lo que
está justificando este repunte que nos indica que desde la mitad del año
pasado el Uruguay claramente ha superado la crisis económica y está en
plena recuperación.
El hecho de que haya bajado el desempleo habiendo crecido
la demanda de empleo nos hace pensar de que se trata de una tendencia en
franca recuperación, y firme, con la creación de empleos estables y
permanentes.
Reitero que esto es a diciembre del año 2003, por lo
cual es dable pensar que si a esto se le suma el empleo, que muchas veces es
transitorio del verano, vamos a tener nuevos índices alentadores para marzo
y abril, y en una tendencia que ya pasa a ser una tendencia firme de
recuperación y de actividad.
Por lo tanto, creo que es una buena noticia para todos
los uruguayos, que deseamos compartir con ustedes.
PERIODISTA: ¿Con qué tasa de desempleo se podría
despedir esta Administración?
VICEPRESIDENTE HIERRO: Bueno, yo creo que un pronóstico
podría ser apresurado porque depende mucho de que sigamos en esta senda.
Lo que estamos viendo con objetividad es que ya hay un
semestre de recuperación del empleo. El país llegó a tener un desempleo
del 19.4, lo cual fue una cifra extraordinaria. Si lo medimos por
trimestres; medido mes a mes se llegó a una tasa del desempleo de más del
20%, a mediados del año 2002.
Quiere decir que si estamos ahora en el 15.4, es dable
pensar que aquella cifra que se había manejado de una recuperación de
otros 50 mil puestos de trabajo en el correr del año sería factible.
Pero yo creo que no hay que hacer pronósticos, hay que
manejar cifras reales. Esta cifra del 15.4 es real, es oficial, da cuenta de
una recuperación muy importatne, y es la que queremos por ahora compartir
con ustedes.
PERIODISTA: Presidente, si Sanguinetti descarta
presentarse en las próximas elecciones, ¿quién será candidato por el
Foro Batllista?
VICEPRESIDENTE HIERRO: Es un tema que va a resolver el
Foro Batllista en su momento y oportunidad. Naturalmente que será pronto,
no hay un gran apuro por estas cosas, porque el partido de gobierno es el
partido que tiene más responsabilidad con el gobierno en la
administración, y por lo tanto quizás esté con más tiempo para ordenar
estas cosas.
Seguramente en el mes de marzo habrá una respuesta para
esa pregunta que usted nos hace.
PERIODISTA: ¿Podría dirimirse como en el 98’ con el
voto de los convencionales?
VICEPRESIDENTE HIERRO: Es un tema interno del Foro y de
cada agrupación del Partido. Yo en este momento estoy ejerciendo la
Presidencia de la República y me estoy dedicando a los temas como éste del
desempleo, y por lo tanto, habrá que hacer la pregunta a quienes están
manejando el asunto.
Yo lo que digo es que el Partido Colorado -que
notoriamente está apareciendo como arrancando de atrás- va a arrancar en
tiempo y en forma para hacer una gran campaña electoral.
PERIODISTA: El hecho de que el gobierno esté desgastado,
que la imagen del gobierno esté desgastada, ¿descarta su candidatura?
VICEPRESIDENTE HIERRO: Mire, es un tema que, si la imagen
del gobierno estuvo desgastada, porque atravesamos muchas dificultades, en
esa medida en que yo creo que hay una fuerte recuperación económica, si se
creía que la imagen estaba desgastada porque el gobierno pudo haber tenido
responsabilidad en la crisis, ahora tendrá responsabilidad en la
recuperación de la crisis, y eventualmente la imagen no esté tan
desgastada. Por lo tanto será un asunto que habrá que verlo oportunamente.
Respecto a la segunda parte de su pregunta, que tiene que
ver con mi destino personal, es un asunto que resolverá naturalmente mi
sector. Pero sobre ese tema no deseo hablar ahora porque estoy poniendo
empeño en las cuestiones del gobierno y del Estado.
PERIODISTA: ¿Pero le gustaría?
VICEPRESIDENTE HIERRO: Pero no es un tema de que nos
guste o no nos guste, es un tema que deben resolver los grupos políticos en
su ámbito, en su tiempo, en su momento, y por lo tanto no es una cuestión
de respuesta personal o de iniciativa personal.
PERIODISTA: ¿Se descarta un candidato de unidad que
unifique al Foro y a la Lista 15?
VICEPRESIDENTE HIERRO: No se descarta, es un tema que
puede estar al alcance de las agrupaciones.
Lo que es cierto es que hay, por disposición
constitucional, una elección interna para que cada sector presente su
candidato a la Presidencia, y por lo tanto esto es lo natural y lo lógico.
Las sanas competencias les hacen bien a los partidos
políticos, y seguramente es el mejor escenario para que el Partido dirima
su cuestión.
Pero en definitiva es algo que vamos a ver en marzo,
cuando ambos sectores del Partido, los dos sectores principales presenten
sus candidatos para ver qué es lo que en definitiva resuelve la opinión
pública, que es la que manda en estas cuestiones, más allá de las
intenciones personales que cada dirigente pueda tener.
PERIODISTA: Ahora, ¿Sanguinetti se podría enfrentar a
Tabaré Vazquez?
VICEPRESIDENTE HIERRO: Vayamos por partes. Reitero que
estoy ejerciendo la Presidencia de la República y estoy naturalmente
inhibido de ingresar en las cuestiones político-partidarias. Lo hago con
mucho gusto desde la semana que viene, que vuelva a mi condición de
Vicepresidente, donde no tengo ninguna inhibición de ninguna índole y les
responderé todas las preguntas que ustedes deseen, con amplitud y con
muchas ganas.
Pero hoy estoy empeñado en este tema inicial del
desempleo que me parece mucho más importante como noticia que las
cuestiones partidarias. Muchas gracias.
PERIODISTA: Sin llegar a ingresar a ese terreno.
Sanguinetti siempre ha dicho que la "primera división" del Foro
Batllista la integran usted y Stirling. ¿La interna entonces podría
dirimirse entre usted y Stirling?
VICEPRESIDENTE HIERRO: No. La interna del Partido se va a
dirimir entre el candidato del Foro y el candidato de la Lista 15. Y
naturalmente el Foro tendrá un único candidato que seguramente será
resuelto -como ya le dije- su nombre, en el mes de marzo. Muchas gracias.
PERIODISTA: Una pregunta que no tiene que ver con esto.
¿Por qué no asistió a los actos de asunción de los Comandantes en Jefe?
VICEPRESIDENTE HIERRO: Porque de acuerdo al protocolo
militar no corresponde que el Presidente o el Vicepresidente de la
República asistan. Y esto fue lo que me informó el señor Ministro de
Defensa. Tampoco asistí el año pasado, y desde el año 2000, y si usted
saca registro, tampoco asistió el Presidente Batlle. ¿Por qué? Porque
ellos entienden que ese acto está reservado a un cierto nivel de
invitaciones y excluyen expresamente de las invitaciones al Presidente y al
Vicepresidente. Si hubiera sido invitado, naturalmente que hubiera ido con
muchísimo gusto.
PERIODISTA: Sin embargo, incluyen a Gavazzo, por ejemplo.
VICEPRESIDENTE HIERRO: Y las personas pueden concurrir a
los actos, ¿verdad?
Creo que Gavazzo no fue. Si usted ve bien la foto,
Gavazzo no fue, según lo que me indican. Yo no lo conozco al señor
Gavazzo. Vamos por partes. Me dicen que el señor Gavazzo no fue porque no
está en la foto. Yo no sé porque no lo conozco. En todo caso es un acto al
que asisten actuales Jefes de las Fuerzas Armadas y ex Jefes de las Fuerzas
Armadas, ¿verdad?
El señor Arana está invitado, sí, porque justamente
invitan a los jefes de los partidos, o a los ex Presidentes, o a los
Intendentes. Y bueno, es un tema del protocolo de las Fuerzas Armadas sobre
el cual la Presidencia de la República no interfiere ni participa.
PERIODISTA: ¿Y por qué no se invitó al doctor Tabaré
Vázquez?
VICEPRESIDENTE HIERRO: No sé por qué, perdón, yo dije
mal, Jefe de los partidos es justamente los que no invitan, invitan a ex
Presidentes. Pregunten a Protocolo del Ministerio de Defensa y les va da dar
todas las informaciones, porque no hay nada que ocultar. Muchas gracias.
PERIODISTA: Gracias.