04/02/04

BUSCAN CERTIFICACIÓN TRANSITORIA

El Ministro Aguirrezabala dijo que se busca una certificación transitoria, de INAC o de alguna empresa chilena aprobada por Uruguay, para la reapertura del mercado cárnico trasandino.

DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA, MARTÍN AGUIRREZABALA, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL EDIFICIO LIBERTAD
04/02/2004

PERIODISTA: ¿Se cerró el mercado chileno de la carne?

MINISTRO AGUIRREZABALA: No, no se cerró en absoluto. Lo que sucede con Chile es que las autoridades chilenas han determinado que las autoridades de certificación sean auditadas por el Servicio Sanitario y no aceptaría la certificación de INAC, puesto que en INAC están representadas los propios frigoríficos en el Directorio.

En ese contexto, nosotros hoy intentamos hablar con el Ministro chileno, vamos a ver cómo lo podemos resolver porque de hecho Uruguay está habilitado. Lo que hay que resolver es cómo se certifica. Vamos a ver si podemos lograr una certificación transitoria, ya sea de la propia INAC o de alguna empresa certificadora chilena que fuera aprobada por Uruguay en forma transitoria.

PERIODISTA: ¿Por cuánto tiempo, entonces, se inhabilitaría a la venta de carne o la concreción de negocios?

MINISTRO AGUIRREZABALA: No, por nada, prácticamente; el tiempo que demoremos o bien en resolver esto certificando nosotros o los chilenos.

PERIODISTA: La traba es que en parte del INAC estarían los interesados, que son los frigoríficos. Entonces la empresa certificadora sería parte interesada también?

MINISTRO AGUIRREZABALA: Claro, en realidad eso está pasando en este momento solamente con Chile y con una disposición nueva, de modo que, bueno, veremos cómo lo resolvemos, porque hasta ahora toda la vida lo ha hecho INAC y lo ha hecho bien para todos los mercados, de modo que esa certificación de calidad no tendría mayor inconveniente.

Veremos cómo se puede resolver de modo tal que no perjudique el comercio con Chile. De todos modos, el comercio en general de carnes está muy firme. La preocupación que determinó la aparición del caso de "vaca loca" en Estados Unidos realmente no impactó en el mercado de Uruguay y tenemos amplia expectativa de que México se abra en los próximos días, de modo que en realidad Uruguay hoy está con una disponibilidad de mercados muy fuerte, que amerita una expectativa importante de crecimiento de las exportaciones este año, que va a alcanzar cifras que nunca antes Uruguay alcanzó y que están, además, soportadas por una producción de carnes récord histórico. O sea todos estos años hemos venido año a año mejorando y aumentando la producción y la productividad de la ganadería uruguaya y eso está consolidando esa corriente exportadora y además ese crecimiento de hecho está dando lugar a una reactivación de la economía en su conjunto muy importante.

Es decir, el agro está jugando hoy un rol que probablemente nunca debió perder pero que lo está jugando también como nunca lo ha jugado para la reactivación del país, tanto en el sector ganadero, lechero como agrícola, tanto el arroz como los oleaginosos vamos a tener crecimientos muy relevantes de las exportaciones y eso además se está traduciendo fuertemente en un incremento del empleo en el Uruguay que ya hemos recibido y que seguramente el próximo año vamos a incrementar.

PERIODISTA: ¿El gobierno está analizando la posibilidad de modificar los procedimientos mediante los cuales se otorgan los permisos de pesca, dadas las situaciones que se han registrado con algunos pesqueros, en Australia, básicamente?

MINISTRO AGUIRREZABALA: No. Los permisos se otorgan y están sujetos a determinadas reglas. Nosotros en el mes de diciembre, por ejemplo, hicimos controles muy exhaustivos sobre diversos buques y desembanderamos cinco barcos.

Del mismo modo, hay situaciones, hay acusaciones que no necesariamente tienen que ser ciertas. Ahora, si este barco, por ejemplo, incumplió pescando donde no debía, va a ser sancionado seguramente, tanto por el gobierno uruguayo como por el que corresponde.

El caso anterior, por ejemplo, todavía está en juicio la situación del buque Viarza, donde si el buque incumplió con normas uruguayas, o sea nosotros estamos reclamando a Australia la devolución del buque para aplicar las sanciones correspondientes, pero las investigaciones que se han hecho por Australia hasta ahora no ha arrojado la culpabilidad del buque en las acusaciones que le ha hecho Australia.

Estos son temas que son difíciles. Son temas complejos porque en realidad lo que está sucediendo es que hay un recurso sobre el cual de alguna forma todos quieren tener soberanía. Australia está buscando enfatizar su soberanía sobre algunos recursos.

Me parece muy bien que si el buque incumplió las normas internacionales sea castigado. Nosotros vamos a cooperar siempre en ese sentido, como lo hemos hecho hasta ahora. Vamos a seguir cooperando para esclarecer la verdad.

Esas son las instrucciones que tienen todos servicios uruguayos tanto de la Cancillería, como del Ministerio de Agricultura y Pesca y en realidad esto no amerita cambiar la forma en que se dan los permisos, porque los permisos se dan para cumplir con determinadas normas y para pescar en determinadas áreas y no para pescar en donde uno quiera. Y además todos los barcos uruguayos que tienen permiso tienen observador a bordo, tienen equipo de localizador satelital y tienen todas las condiciones de inspección necesarias para detectar si existe o no existe el incumplimiento.

PERIODISTA: Cambiando de tema, ¿qué se está haciendo para prevenir la fiebre del pollo a cuenta de todos los barcos que vienen de Asia?

MINISTRO AGUIRREZABALA: Sí. Existe una resolución ministerial de hace algunos días en la cual se han implementado una serie de decisiones que a juicio de los servicios sanitarios uruguayos son las apropiadas para evitar eso.

No hay que olvidar que como Uruguay tienen un status sanitario avícola muy especial, bueno, tiene una serie de restricciones al ingreso de materiales de aves del exterior bastante estricto. Por lo tanto, lo que se hizo fue reforzar eso y ampliar algunas resoluciones que se entendió conveniente en el marco de esta situación.

PERIODISTA: ¿Pero se controlan los barcos que vienen?

MINISTRO AGUIRREZABALA: Se controlan los barcos que vienen; se controla hasta la basura que dejan los barcos, porque hay que controlar no solo el barco sino que hay que controlar los restos de las comidas que el barco tiene que depositar cuando llega a puerto.