05/02/04

FUERTE PRESENCIA DE ESPAÑA EN AMÉRICA

"España es el único país de Europa que hoy está presente en el continente americano con fuerza", sostuvo el Presidente de la República, Jorge Batlle, durante una entrevista exclusiva con VTV de Uruguay.

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE, DE VTV URUGUAY EN ESPAÑA
04/02/2004

PERIODISTA: Presidente, finalizada la primera etapa ya en Madrid, usted ha tenido la oportunidad de hablar con las autoridades de Gobierno actual y las futuras de España. ¿Qué balance puede hacer de esta primera etapa?

PRESIDENTE BATLLE: Mire, en primer lugar, como es natural, todo gobierno uruguayo tiene como prácticamente una obligación la visita a España y a Italia. Tanto una como otra, y en este caso esta última, la visita a España, supone para el Uruguay renovar los vínculos que hoy tienen una importancia muy particular, porque España a partir de su ingreso a la Comunidad Europea ha tomado un vuelo, un desarrollo, una expansión, tanto en su actividad industrial como en su desarrollo interno, que la transforma nuevamente en una nación económicamente muy fuerte, políticamente muy importante dentro de la Comunidad Europea, y en condiciones, como estuvo hace muchos siglos, de trabajar junto con América y transformarse en un gran impulsor de América.

Advierta usted que España, que hasta ahora ha sido el segundo inversor extranjero en el Uruguay, a partir del 2004 va a ser prácticamente el primer inversor. Hemos renovado esos contactos muy fáciles, muy estrechos, con los Reyes de España, con el Presidente Aznar, y también hemos renovado el contacto tanto con el señor Rajoi como con el señor Rodríguez Zapatero que estuvieron de visita hace poco en el Uruguay, y fundamentalmente con los grandes empresarios uruguayos, así como el Ministro de Relaciones, con la Ministra de Relaciones española, a propósito de los emigrados uruguayos; el Ministro de Obras Públicas con las autoridades de las empresas vinculadas al ferrocarril y el Ministro de Industrias aquí en Galicia, particularmente luego de hablar con el Ministro del ramo aquí en Galicia con la gente de la gran empresa Sara, que nos esta esperando entre hoy y mañana para conversar con ellos.

PERIODISTA: Usted hacía referencia en estos días, con los empresarios, justamente, la necesidad de que si bien España tiene un vínculo importante con Uruguay, de la Unión Europea, que hagan un esfuerzo para que sea la Unión Europea la que termine de cerrar un acuerdo con el MERCOSUR y con Uruguay.

PRESIDENTE BATLLE: Yo tengo la impresión de que este año el abordaje de ese tema, según lo planteó el Canciller Opertti en Bruselas, nos permite tener una agenda razonablemente optimista a propósito de las conversaciones entre Europa y el MERCOSUR; ya nuestra posición había sido esa en Cancún, no solamente nosotros, sino también todo el grupo de Cairns. Nosotros aspiramos a que esa situación se concrete en definitiva este año, y sobre todo porque tenga usted en cuenta que este año ingresan a Europa diez naciones más, y el año 2007, dos más. Con lo que la situación ya va a ser distinta, porque Europa va a tener básicamente que atender cómo incorpora todas esas economías, que suponen no menos de cien millones de habitantes, algunas de ellas con una clara vocación agrícola, aunque están todavía bastante atrasadas; y por tanto el esfuerzo financiero, el esfuerzo político, el esfuerzo social va a estar mucho más enfocado hacia Europa del Este que hacia otros lugares.

PERIODISTA: Usted estuvo hablando del tema con Aznar. ¿Ellos son conscientes, Europa es consciente, del problema?

PRESIDENTE BATLLE: España es absolutamente consciente porque España tiene los mismos problemas que nosotros en buena medida. Muchas veces los españoles se encuentran con que al pasar la frontera de los Pirineos los camiones españoles con productos agrícolas sufren todo tipo de inconvenientes. Inclusive, a veces hasta le vuelcan la mercadería. Así que España es muy consciente de todo eso y hemos conversado de esta situación, pero fundamentalmente conversamos de las inversiones españolas.

Yo le decía al Presidente Aznar -y también tuve oportunidad de decirlo en las palabras que pronuncié en oportunidad del almuerzo con Sus Majestades- que España es el único país de Europa que hoy está presente en el continente americano con fuerza.

Desde el punto de vista financiero, nosotros conversamos con la gente del Banco de Santander a propósito de cosas muy importantes en el Uruguay, y desde el punto de vista financiero, en otro tiempo -hace 60, 70, 80 años- los grandes bancos europeos presentes eran los bancos ingleses; hoy son los bancos españoles, el Santander y el BBVA. Si usted lo mira desde el punto de vista de las inversiones industriales, bueno, un señor como Pascual, de la empresa Marsans, que es la que estaba sentada al lado nuestro en la reunión con las organizaciones industriales españolas en Madrid, esta presente con el turismo, con las compañías aéreas. El señor Ministro Cáceres ha estado trabajando en ese tema tanto en Montevideo como acá y pensamos poder llevar adelante alguna cosa práctica para ligar mucho más estrechamente al turismo uruguayo a esa gran empresa de turismo y de transporte. Lo que significa que cuando usted mira las distintas actividades, tanto de servicios, como financieras, como industriales, España tiene hoy una actitud muy activa para estar dedicada con inversiones en América. Ya no le hablo de cosas que en el Uruguay no están dadas, como Telefónica, o como otras grandes compañías, como Repsol. Pero Repsol se acerca a nosotros pese a los resultados adversos del plebiscito, porque Repsol está siempre abierto a una conjunción de esfuerzos no solamente en la distribución sino también en la prospección.

PERIODISTA: Usted hacía referencia, sin embargo, a la ayuda que Uruguay recibió de Estados Unidos y a que el ALCA está vigente, y usted es uno de los defensores. ¿Eso puede ser una especie de problema?

PRESIDENTE BATLLE: No. Hay lugar para todos. Mire, el lugar para todos es tan, tan, tan enorme que en este momento el mundo está sufriendo una distorsión en los mercados. Por ejemplo, los fletes han subido mucho y también han subido mucho los valores de algunos productos, como la soja, e inclusive usted vio que no baja el precio del petróleo, es por los chinos. Los chinos se han transformado en consumidores de petróleo por encima de lo que consume e importa Japón, y por tanto, esa sobre demanda sobre los elementos básicos ha hecho que suba el hierro, que suba el petróleo, que suban los fletes, que suba la soja. Ese es un proceso de distorsión de precios por crecimiento, nos afecta a favor con la soja, nos afecta en contra con el petróleo. Eso demuestra además claramente que la globalización existe, que es inútil estar contra ella, es mucho más práctico y mucho más inteligente meterse adentro para tratar de ordenarla, de mejorar las condiciones en las cuales se presenta, de conducirla. Me dirá usted, los países chicos es difícil que lo hagan, sí ciertamente, pero si uno se encierra a eso y se pone de espaldas a la realidad los países no crecen.