05/02/04
CAMBIAR EL MODELO ES SUICIDA
"El Uruguay tiene una situación de estabilidad y
de parámetros económicos que nadie puede cambiar", afirmó el
Presidente de la República, Jorge Batlle, al reseñar las posibilidades de
la economía uruguaya, cuyo crecimiento se prevé estará en el entorno del
6 o 7 por ciento, agregando que "cambiar ese modelo por otro sería
casi suicida".
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA, JORGE BATLLE, EN ESPAÑA
05/02/2004
PRESIDENTE BATLLE: Tenemos una presencia muy importante
de ENCE; ENCE desde hace muchos años ha venido plantando árboles en el
litoral del Uruguay, contra el río Uruguay, en un área con una extensión
de casi 200 kilómetros en los departamentos de Paysandú, Río Negro y
Soriano. Luego de esa primera etapa la empresa ha comenzado a instalar
plantas de chipeado, una primera próxima al puerto de Montevideo, que está
funcionando, y una segunda sobre el Río Uruguay en un área llamada
M´Bopicuá, donde se acaba de inaugurar un puerto sobre el río Uruguay, al
norte de Fray Bentos. Es un puerto ultramarino puesto que allí el río
Uruguay es un río que tiene profundidades importantes y que le van a
permitir a ENCE sacar desde allí la materia primera, en la primera etapa,
de chipeados. Naturalmente que ENCE también está integrada a esta
actividad maderera con un aserradero muy importante, en una zona próxima a
donde está la masa forestal mayor, que es un pequeño villorrio sobre la
línea ferroviaria que conduce a Fray Bentos, llamado Menafra en donde hay
un aserradero en desarrollo que está funcionando.
La próxima etapa, luego de que se completen los planos y
se completen los acuerdos con el gobierno del Uruguay que están en marcha,
accediendo a todas las solicitudes, el planteo de ENCE, va a ser la
construcción de una planta de pulpa de papel. Y nuestra presencia aquí,
nuestra visita, no es solamente acercarnos a Galicia, devolverle al
presidente de la Xunta, don Manuel Fraga Iribarne, las muchas y muy
significativas e importantísimas visitas que el presidente de la Xunta
desde siempre hace al Uruguay casi todos los años, sino estar junto a
través de nuestra amistad con él y fundamentalmente nuestro contacto con
ENCE, con su presidente, el señor José Luis Méndez López, de lo que es
esta empresa tan importante aquí en Galicia y de lo que va a ser a imagen y
semejanza de esta la empresa que en tres años de construcción se va a
desarrollar en el Uruguay. O sea, estamos realmente muy, muy satisfechos de
poder trabajar en común.
España y particularmente Galicia se va a transformar en
el más grande inversor industrial en el Uruguay en los próximos años, no
solamente a través de este emprendimiento, sino también a través de
otros. Ayer estuvimos en INDITEX, cuyo principal, el señor Ortega, hace
muchos años que está instalado en el Uruguay, conoce nuestra industria
textil, conoce nuestras telas, desde el principio de su actividad textil, lo
que significa que estamos en condiciones de hacer muchas cosas juntos.
PERIODISTA: Presidente, ¿la empresa ENCE le ha dado
garantías que va a respetar el medio ambiente con la nueva planta que se va
a instalar en Uruguay?
PRESIDENTE BATLLE: ¿Qué le parece a usted? ¿Qué le
parece esta plaza? A ver, huela profundamente, ¿a ver, qué huele? ¿No
olerá usted a marisquería? Entonces, ¿por qué va a ser distinto allá
que acá? ¿Sabe qué va a ser allá? Mejor que acá, porque va a ser más
nueva, así que -como dicen los gringos- va a ser state of the art.
PERIODISTA: Presidente, ¿en cuánto tiempo va a estar
operando la planta?
PRESIDENTE BATLLE: La fábrica para realizarse necesita
por lo menos dos años y medio de construcción, y de la masa forestal
disponible, no solamente porque tiene más de 55 mil hectáreas plantadas,
sino porque además hay una masa forestal próxima a la fábrica de otros
propietarios, que al amparo de la Ley Forestal que el Uruguay llevó
adelante y en la cual tuve el honor de ser como senador un de los miembros
informantes, a partir del año de 1987, el Uruguay tenía casi 700 mil
hectáreas de árboles, de montes forestales plantados, algunos, la inmensa
mayoría de globulus-globulus, o globulus varieni, algunos grandes en el
Norte y de una masa de pino, fundamentalmente en manos de un desarrollo de
una muy importante empresa americana, que al igual que ENCE tiene
plantaciones en el Uruguay.
PERIODISTA: ¿A cuántas personas podría dar empleo esa
nueva planta de ENCE?
PRESIDENTE BATLLE: A muchísima, directa e
indirectamente. Porque no solamente son los empleos que generan las
fábricas y las industrias, sino en función de la proporción de gente que
se emplea, porque en el Uruguay pasa así, el mayor empleo en el Uruguay
está en el área de los servicios, siendo que nosotros producimos el 85% de
lo exportable proviene de la actividad primaria, es decir, el empleo tanto
en el sector primario como en el secundario es sensiblemente menor al sector
servicios. Y eso es lógico. O sea, en el Uruguay la población que está
vinculada al agro y que produce como le digo más del 85% de lo que el
Uruguay exporta, es muy poca. El agro cada día está más mecanizado, antes
cuando las familias tenían muchos y muchos hijos, no porque se decía que
cada hijo venía con una hogaza de pan debajo del brazo, porque usted
precisaba para cosechar un trigo necesitaba muchísima gente.
Hoy por hoy, no sé si usted habrá tenido oportunidad de
subir algún día a una máquina cosechadora moderna, le puedo asegurar que
es una de las experiencias, donde se precisa ser cuasi ingeniero para
manejarlas. Tiene un GPS que le permite a usted saber metro a metro cuál es
el rendimiento en cada área de la que usted tiene plantada, de rendimiento,
de trigo, de cualquiera otro producto. O sea, ha cambiado tanto, tanto, que
en mi ya larga vida yo vi cosechar trigo con bueyes y con hoz. Y ahora es
una cosa completamente distinta. Con música, con cabinas climatizadas, y
directamente a la tolva y de la tolva al barco.
Y, bueno, todo el proceso se terminará con la
inauguración o la construcción de la planta de pulpa papel. Estuvimos
conversando con el Presidente de ENCE, el señor José Luis Méndez López.
Hemos acordado las formas de trabajo, ellos estiman que el tiempo de
construcción será un tiempo de entre dos años y medio y tres años.
No hemos fijado aún fechas de inicio, pero, sin ninguna
duda, todos los pasos que han ido dando de inversiones tiene ese sentido y
este destino.
Lo más importante de todo, de todo cuanto ellos dijeron
y explicaron a propósito del tema del manejo del eucalipto
globulus-globulus, es que son absolutamente seguros, concientes, de que las
áreas futuras de desarrollo forestal, con destino a pulpa de papel, están
ubicadas en el Hemisferio Sur, tanto en América como en algún otro lugar
del sudeste asiático. Y en América, particularmente el Uruguay es un área
muy propicia porque por circunstancias de clima el globulus-globulus tiene
una adaptación muy fuerte, muy buena, a las áreas de nuestro país, y no
así más al Norte, lo que significa con toda claridad de que las razones
por las cuales ellos se han establecido en el Uruguay obedecen
fundamentalmente a esta condición.
Ustedes habrán visto aquí alguna madera uruguaya,
aunque la mayor parte de ella se exporta a la planta de Huelva, que está
más al sur, en donde casi el 50% de la materia prima que se utiliza procede
del Uruguay, tanto de la planta chipeadora que está próxima a Peñarol,
como de la que va a empezar a trabajar ahora a lo largo del Río Uruguay.
PERIODISTA: Presidente, el proyecto está bastante
avanzado en la construcción. La decisión empresarial está tomada. ¿Usted
pudo en este tiempo lograr un compromiso?
PRESIDENTE BATLLE: La decisión empresarial está tomada.
No hemos hablado de compromisos de fechas. Ellos están haciendo inversiones
muy importantes acá y van a tener que hacer inversiones importantes
también allá. Lo que sí, es que ustedes habrán observado que a lo largo
de los últimos años, ENCE no ha hecho otra cosa que reiterar inversiones
cada día más importantes. La primera que vimos fue el desarrollo de la
planta chipeadora en Peñarol, la segunda fue la construcción de un puerto,
que es un puerto muy noble, un puerto realmente estupendo. La tercera, es la
instalación de la planta chipeadora en M’Bopicuá, y se comienza a
trabajar desde allí, y luego el aserradero, y finalmente la planta de pulpa
de papel.
Yo conversaré con el señor Méndez para que ellos
mismos sean quienes establezcan el momento y la forma en que van a comenzar
sus actividades centrales, con la construcción de la planta de pulpa de
papel.
PERIODISTA: ¿Hay una estimación de tiempos?
PRESIDENTE BATLLE: Perdón, yo le acabo de decir, creo
que fui bien claro, que ellos precisan entre dos años y medio y tres, para
disposición de la planta.
Eso estimado amigo es lo que ellos van a tener que
resolver, como lo acabo de explicar, ellos lo van a hacer en el correr del
año.
PERIODISTA: Presidente, estuvo ayer visitando otro
emprendimiento industrial que tiene que ver con el área textil.
PRESIDENTE BATLLE: El señor Ortega es el que ha
desarrollado una impresionante estructura textil alrededor de la Tienda
Zara, con una evolución realmente impresionante, formidable. Cuando uno ve
en el área en donde estuvimos, que tienen medio millón de metros cuadrados
cubiertos, con una serie de instalaciones que van desde el diseño, la
logística, naturalmente la confección. Estuvimos conversando con él. Él
conoce muy bien la industria textil uruguaya, la tiene en un alto grado de
consideración, y entiende que es sin duda la mejor del MERCOSUR.
Naturalmente le estoy hablando del sector lanas, ¿no? No estoy hablando de
algodón que no tendría ningún sentido. Ellos han estado un poco distantes
de la posibilidad de hacer una inversión fuerte en el área de la
confección en función de las condiciones de precios relativos que
teníamos hace un buen tiempo. Ahora las condiciones han cambiado. Esta
semana va un grupo de trabajo de INDITEX al Uruguay. Él conoce muy bien las
telas uruguayas, inclusive, al principio de su actividad textil ya las
conocía, ya trabajaba con las mismas. Nosotros tenemos expectativas más
que fundadas de que dadas las condiciones como se están dando con
empresarios americanos, JC PENNY, por ejemplo, que está comprando en Wyland
y en otras áreas. Y como se va a dar sin ninguna duda también en SUDAMTEX,
ya sea por empresarios extranjeros, o empresarios nacionales, puesto que hay
una demanda muy fuerte de telas y de confecciones desde el Uruguay. INDITEX
también va a aumentar su presencia de trabajo y en el área no solamente
para comprar telas planas, sino lo que es más importante es la confección.
PERIODISTA: Presidente, usted ha tenido contacto con
otros empresarios. ¿Se puede decir que Galicia va a ser punta en el
Uruguay?
PRESIDENTE BATLLE: Bueno, hemos tenido contactos con la
gente de Repsol, y en distintas áreas, no solamente en la distribución de
productos refinados, sino en la exploración de recursos petrolíferos sobre
el Río de la Plata, en las aguas territoriales argentinas, donde están
trabajando, y en las uruguayas, que siguen una misma línea desde las que se
han encontrado frente a Santos. O sea, parecería que hay una línea donde
los yacimientos petrolíferos en Santos, en Brasil, son fuertes, y por tanto
ellos estiman que no hay ninguna razón para pensar que esto no se dé en el
mar territorial argentino, y por tanto también en el uruguayo. Sobre eso
hemos estado conversando con ellos. Y hemos estado conversando también con
Repsol por actividades vinculadas, bueno, a las actividades propias de
Repsol en el área. También estuvimos con el señor Luzón, del Banco de
Santander, no por actividades exactamente financieras, sino por otras, en
donde están también interesados en observar las posibilidades que se dan
en el Uruguay. Con la gente de Marsans, que ya está ubicada en el área
turística, en el área del transporte aéreo de Argentina, y que también
tiene interés en desarrollarse y hacer otro tanto en el Uruguay.
Yo le diría que las expectativas que uno tiene al
regreso, son de que España va a volver a impulsar inversiones en el Uruguay
y se va a transformar rápidamente, con ventajas, en el primer inversor,
inversor industrial europeo en el Uruguay.
PERIODISTA: Presidente, en el contacto con los
empresarios, ¿ha detectado cierta expectativas de ellos respecto al año
electoral?
PRESIDENTE BATLLE: No, no, para nada. Absolutamente, para
nada. El Uruguay tiene una situación de estabilidad y de parámetros
económicos que nadie puede cambiar. O sea, un país que va a crecer al 6,
al 7 por ciento, qué expectativa va a tener alguien que no se siga en la
misma línea, cualquier cosa que alterara la línea económica que el
Uruguay ha desarrollado, en vez de traer beneficios, traería perjuicios
para el Uruguay. O sea, el Uruguay tiene una política abierta, está
cumpliendo sus obligaciones con el mundo financiero internacional; ha vuelto
a estar presente en los mercados internacionales, colocando bonos en moneda
nacional, al punto que ha estado estos días en Inglaterra el Ministro de
Economía invitado para que explique cómo el Uruguay resolvió su problema
financiero, su problema bancario. Por tanto, cambiar ese modelo por otro
sería casi suicida, y por tanto yo no creo que nadie en el Uruguay piense
así.
PERIODISTA: ¿En el exterior no lo piensan así?
PRESIDENTE BATLLE: No. No lo piensan los partidos
tradicionales, y tampoco lo debe pensar el propio Frente, porque si no ya
hubiera dicho lo que va a hacer. Y el hecho de que no diga lo que va a
hacer, demuestra claramente o que no sabe, o que no quiere cambiar.
PERIODISTA: Presidente, ¿cómo ve la interna del Partido
Colorado?
PRESIDENTE BATLLE: Yo soy el Presidente de la República,
yo no voy a participar de la interna del Partido Colorado, eso se lo tiene
que preguntar a los que van a participar.
PERIODISTA: ¿Cómo ve la interna de la 15?
PRESIDENTE BATLLE: Tampoco voy a participar de eso; voy
simplemente a votar.