10/02/04

PROSIGUE INVESTIGACIÓN SOBRE PÍRIZ BRUM

"Cuando van surgiendo indicios, y hay que agotarlos", dijo el Ministro Stirling respecto a la investigación sobre Píriz Brum y su presunta vinculación con Colmenero.

DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DEL INTERIOR, GUILLERMO STIRLING, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL EDIFICIO LIBERTAD
10/02/2004

PERIODISTA: Ministro, usted ha declinado, por lo menos a estar pensando en candidaturas en este momento, pero desde otras filas, desde el Encuentro Progresista, prácticamente que lo consideran candidato. Por lo menos, le piden explicaciones como si fuera tal.

MINISTRO STIRLING: Mire, desde que el Uruguay es el Uruguay, el Uruguay democrático, nunca a nadie se le ocurrió pensar que un Ministro tuviera impedimentos constitucionales, legales, o éticos, para hacer declaraciones. Solamente no pudimos hacer declaraciones en la época de la dictadura quienes estábamos en contra de la dictadura, o había una concepción totalitaria respecto a la libertad de expresión, por esa razón no lo podíamos hacer.

Yo estoy desde el 98 en el Ministerio, he participado en unas cuantas consultas populares, la última con la responsabilidad del Ministerio fue en el año 99, que inclusive llegué a ser candidato a la diputación por el departamento de Río Negro en mi doble condición de Ministro.

A nadie nunca se le ocurrió que fuera incompatible mi posición de candidato y mi posición de Ministro. ¿Por qué? Porque le dábamos garantías. ¿Por qué? Porque el Ministerio ha demostrado en estos años que ha sido una absoluta garantía para la defensa de los derechos de los ciudadanos.

PERIODISTA: Si usted va a ser candidato, Ministro, ¿va a renunciar al Ministerio o considera que es compatible ser Ministro del Interior, responsable de las elecciones y, a su vez candidato?

MINISTRO STIRLING: Primero, hay una confusión con respecto a la responsabilidad de las elecciones: ya no compete más al Ministerio del Interior y sí a la Corte Electoral. El Ministerio del Interior da su apoyatura logística, pero la responsabilidad es de la Corte Electoral a partir de hace pocos años.

Y como no está definido el tema de las candidaturas, mis declaraciones no apuntaban en esa dirección. Yo hice uso legítimo y reivindico el derecho que tiene todo ciudadano a opinar.

PERIODISTA: Ministro, ¿dejará el Ministerio para dedicarse a la campaña política por su partido?

MINISTRO STIRLING: Le doy la misma respuesta: es decir no está en juego hoy ningún tipo de definición política.

PERIODISTA: Pero, ¿tiene intención personal de su parte de integrar una fórmula presidencial?

MINISTRO STIRLING: Pero eso va a depender del Foro, va a depender de la dirigencia, va a depender del doctor Sanguinetti.

PERIODISTA: Pero, ¿qué es lo que usted quiere?

MINISTRO STIRLING: No, no. Esos son problemas y resoluciones que dependen de sectores políticos y no de una persona.

PERIODISTA: Ministro, ¿por qué piensa, o a partir de qué piensa que el programa del Frente Amplio no es claro y no tiene un programa claro de gobierno?

MINISTRO STIRLING: No, no. Yo lo que digo es que no he visto un modelo económico sustitutivo del actual, que con diferencias se viene aplicando desde el año 85, entre gobiernos colorados, gobierno nacional, para analizarlo como ciudadano, para ver en qué forma puede un modelo frentista sustituir a un modelo que ha sido aplicado acá y en el resto del mundo.

PERIODISTA: Pero, ¿ha salido bien ese modelo, ese que se ha aplicado desde el 85’?

MINISTRO STIRLING: Ha tenido... desde el 85 al 98 hubo en el país un crecimiento permanente; a partir del 99 sintió las consecuencias de las políticas de Brasil y de Argentina, que tuvieron situaciones realmente graves, de deterioro grave.

Luego en el país hubo acontecimientos también provenientes de Argentina y de Brasil, tuvimos el tema de la aftosa, tuvimos el tema del resquebrajamiento del sistema financiero, que ha afectado. Hoy, por obra y gracia de un cambio sustancial en los mercados del mundo, podemos vender nuestras carnes, nuestros cereales, nuestros textiles, hemos tenido una buena temporada turística, y eso con una conducción responsable de la economía uruguaya, que permitió sortear quizá el momento más difícil, más difícil de la creación de este país.

PERIODISTA: Ministro, ¿usted está esperando que el doctor Sanguinetti se defina si va a ser o no candidato para usted poder o no ser candidato? ¿No queda en una posición inferior, usted si él dice que no va a ser candidato, como una especie de suplente de Sanguinetti?

MINISTRO STIRLING: No, no, no es un problema de suplencias, es un problema que procesan los grupos políticos, los analizan, y dan la mejor respuesta a entender del grupo político.

PERIODISTA: Ministro, ¿cómo califica usted las críticas que han surgido desde el Frente Amplio?

MINISTRO STIRLING: No las comprendo. Porque yo lo que reivindico una vez más es el derecho a la opinión, que es una de las bases fundamentales de un Estado democrático. Solamente en países totalitarios se le impide a quienes opinan en contrario a determinadas posiciones, no opinar.

Lo que sí digo es que las opiniones tienen que ser acompañadas por una actitud de respeto. Y eso es lo que he hecho ejercicio de ese derecho, dando una opinión, que a mi juicio la puede formular cualquier ciudadano. Cuál es el programa económico del Frente Amplio.

PERIODISTA: Ministro, queda clara su posición, está supeditado al sector político suyo, qué es lo que hará, si será candidato o no; pero, desde afuera del partido, desde el Encuentro Progresista –un poco lo que le preguntaba al principio- ya se lo ve, por lo menos se le responde, como candidato. ¿Qué tiene usted para decir sobre eso, que se lo vea como candidato desde la oposición?

MINISTRO STIRLING: Mire, los candidatos del Partido Colorado los elegimos los colorados.

PERIODISTA: ¿Ya lo eligieron?

MINISTRO STIRLING: No. Los elegimos los colorados.

PERIODISTA: ¿Y cuándo los van a elegir? ¿De qué depende eso?

MINISTRO STIRLING: Tiempo, tiempo. De procesos naturales, que ni hay que precipitarse, ni tampoco hay que dilatar esos tiempos.

PERIODISTA: ¿Le preocupan las encuestas?

MINISTRO STIRLING: Siempre son importantes las encuestas. ¿Cómo no? Son un punto de referencia importante.

PERIODISTA: ¿Y las encuestas de su interna, del partido?

MINISTRO STIRLING: Son todas importantes las encuestas.

PERIODISTA: ¿Por qué no ve al Frente Amplio como posible gobierno, cuando todas las encuestas, en todo caso en lo que están dudando es si gana en la primera o en la segunda vuelta?

MINISTRO STIRLING: Porque los partidos tradicionales en este país siempre han sido garantía, son previsibles. Los partidos tradicionales en este país siempre han tenido conducciones que hacen a resolver los problemas básicos, y fundamentalmente han trabajado para traer la paz social en este país, ¿no?

Yo creo que en última instancia el votante uruguayo va a optar entre las dos corrientes tradicionales.

PERIODISTA: Ministro, le cambio de tema: se determinó que las armas incautadas a Píriz Brum no tienen nada que ver con las que asesinaron a Lillo Martínez en Colonia. ¿Esto, si se quiere, desmorona un poco la teoría de relacionar a Colmenero con Píriz Brum?

MINISTRO STIRLING: No, no, porque las investigaciones sobre homicidios, sobre delitos, es siempre muy dinámica. Cuando van surgiendo indicios, hay que agotarlos. Evidentemente, esto fue un nuevo indicio que surgió y, bueno, se agotó. Pero se sigue la investigación.