11/02/04
LEY DE LA GRANJA
El Ministro Aguirrezabala dijo que se ultiman detalles
para enviar al Parlamento la Ley de la Granja, que probablemente tenga
algún retoque, pero que "va a tener un impacto muy fuerte como lo tuvo
el Fondo Lechero o el Arrocero".
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE GANADERÍA,
AGRICULTURA Y PESCA, MARTÍN AGUIRREZABALA, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL,
EN EL EDIFICIO LIBERTAD
11/02/2004
PERIODISTA: ¿Qué nos puede decir sobre la Ley de la
Granja?
MINISTRO AGUIRREZABALA: Bueno, en realidad hemos ultimado
detalles sobre el envío al Parlamento de la Ley de la Granja, que lo que
hace es extender el plazo del fondo de reconstrucción y fomento de la
granja, con destino fundamentalmente a resolver algunos problemas de
endeudamiento del sector granjero, y fundamentalmente el financiamiento de
la granja con especial énfasis para proyectos exportadores de la granja.
La granja es el único sector del agro uruguayo que por
tener una vocación propia del mercado interno no tiene hoy un dinamismo
como presentan los otros sectores. Entendíamos que era importante poder
conseguir un instrumento, y creemos que hemos encontrado un instrumento
adecuado para el desarrollo granjero. Lo hemos estado conversando con las
gremiales, probablemente tenga algún retoque a nivel parlamentario, pero
creemos que va a tener un impacto muy fuerte como lo tuvo el Fondo Lechero o
el Fondo Arrocero.
PERIODISTA: ¿Exactamente cuál es el instrumento? ¿En
qué consiste? ¿Cómo se va a financiar?
MINISTRO AGUIRREZABALA: El instrumento consiste en
prorrogar el Fondo de la Granja que está vigente hasta julio del 2005 y con
los fondos provenientes de ese flujo, un 40% de sus fondos destinarlos a
resolver el problema del endeudamiento granjero, eso es a garantizar las
deudas de los granjeros que a partir de ahora, a partir de la aprobación de
esa Ley, empezarían a pagar por 15 años los intereses de su deuda a una
tasa de 9,25.
En principio hay que negociar con el banco, se podrá
negociar un poco. Y por otro lado otro 40% va a estar destinado a financiar
proyectos de exportaciones, a financiar capital de giro a los productores,
organizados en proyectos, o sea va a ir directamente como financiamiento a
los productores pero con la condición de que los productores organicen su
oferta, con calidad exportable y con la posibilidad real de poder exportar.
Creemos que esos dos instrumentos van a ser muy
importantes y se van a sumar a los que ya tiene el Fondo de la Granja que es
básicamente una muy importante política de seguros, que seguramente va a
seguir impulsándose, que va a seguir difundiéndose, con un crecimiento muy
alto del nivel de seguros que tiene la granja, pero que todavía no alcanza
más que a un veintipico por ciento de los productores. Es decir, fue
prácticamente de una situación inexistente a una situación bastante
importante, porque abarca además los productores mediano y grandes, pero
creemos que hay que darle otro empujón a eso para que se consolide el uso
de los seguros en la granja que son los que impiden que golpes como los que
sufrimos el 10 de marzo del año anterior tengan el impacto que han tenido.
PERIODISTA: ¿Cuántos son los productores del sector que
se van a ver beneficiados?
MINISTRO AGUIRREZABALA: En este caso los productores que
se van a ver beneficiados son todos los productores del sector, pero además
se podrán ver beneficiados otros productores que se integren al sector,
básicamente medianos y pequeños, con los beneficios del financiamiento,
con los beneficios que tienen que ver con el reperfilamiento del
endeudamiento, son unos dos mil productores, unos 1800 productores, de un
total groseramente que constituyen el eje de la producción granjera
nacional de alrededor de diez mil.
PERIODISTA: Con respecto al Decreto de la Brucelosis,
¿qué establecieron?
MINISTRO AGUIRREZABALA: No, en realidad el Decreto lo que
hace es reglamentar la Ley de la Brucelosis. La Ley fue enviada por nosotros
al Parlamento hace pocos meses para tener un instrumento que permita
compensar a los productores por los animales que sean enviados a faena
obligatoria por causa de la brucelosis. Eso permite un mejor manejo de la
situación y seguramente el sostenimiento de un esfuerzo muy importante que
está haciendo todo el sector productivo y los servicios ganaderos para
erradicar la enfermedad en el Uruguay.
PERIODISTA: ¿De cuánto es la compensación?
MINISTRO AGUIRREZABALA: Bueno eso depende, la
compensación depende de si son ganados de carne o ganados lecheros, y llega
creo que hasta 250 dólares en el caso del ganado lechero y hasta 60 en el
ganado vacuno de carne.
Este es un decreto reglamentario que en realidad lo que
hace es reglamentar la forma en que se establecen los beneficios que pauta
la Ley. ¿No es verdad?
PERIODISTA: Ministro, el Parlamento tiene pendiente la
aprobación del Tratado con México?
MINISTRO AGUIRREZABALA: ¿El Parlamento nuestro?
PERIODISTA: Sí.
MINISTRO AGUIRREZABALA: No, de ninguna manera.
PERIODISTA: La aprobó.
MINISTRO AGUIRREZABALA: No, pero, ¿cuál tratado?
PERIODISTA: El último tratado con México.
MINISTRO AGUIRREZABALA: El Tratado con México...
PERIODISTA: Me refiero a si eso puede llegar a afectar
las negociaciones por el tema cárnico.
MINISTRO AGUIRREZABALA: Por el tema cárnico, no en lo
absoluto, de ninguna manera. No creo, las negociaciones del tema cárnico
están muy avanzadas, México ya ha dispuesto técnicamente que se abra el
mercado uruguayo; estamos discutiendo las condiciones en las cuales se
abriría el mercado, por lo tanto no se percibe que haya ningún tipo de
trabas.