17/02/04
NO HAY REQUERIMIENTOS DE ETARRAS
El Ministro del Interior, Guillermo Stirling, informó
que no tienen requerimientos de ningún país con respecto a ciudadanos
vascos en Uruguay.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DEL INTERIOR,
GUILLERMO STIRLING, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL EDIFICIO LIBERTAD
17/02/2004
PERIODISTA: ¿Cuál es la situación actual de etarras
requeridos?
MINISTRO STIRLING: Nosotros no tenemos ningún
requerimiento de ningún país, ni especialmente de España, con respecto a
los ciudadanos vascos que están en el Uruguay.
PERIODISTA: Ministro, ¿le preocupa que haya pedidos o
comentarios de prensa escrita que manifiesten la intención de los gobiernos
a buscar gente en nuestro país, en este caso etarras?
MINISTRO STIRLING: No, porque nosotros tenemos que
adecuarnos –digamos- a lo que son las normas internacionales, es decir, de
que hubiera algún petitorio a nivel judicial. Esto no ha ocurrido, por lo
tanto nosotros en ese sentido no somos noticia, ¿no?
PERIODISTA: Ahora, ¿Ministro quiere decir que si no hay
pedido a nivel internacional el gobierno uruguayo no investiga la situación
de ciudadanos españoles que pueden estar vinculados a este movimiento?
MINISTRO STIRLING: No, no. Esta situación de estos
ciudadanos fue ya tramitada por la justicia uruguaya en su tiempo. No
encontró elementos que pudieran imputárseles delito alguno y no se hizo
lugar inclusive a la extradición.
PERIODISTA: Por lo tanto, la opinión pública debe estar
tranquila ante cualquier intromisión ilegal de este tipo de personas o de
movimientos. O sea, ¿tenemos que mantener ese concepto?
MINISTRO STIRLING: Sí mire, nosotros hasta ahora
veníamos con este tema absolutamente laudado.
Es una información internacional que fundamentalmente
podrá tener otras repercusiones en otros países, por la entidad que pueda
haber, para nosotros no hay tal entidad.
PERIODISTA: ¿Pero qué es lo que se sabe concretamente
de estos seis casos?
MINISTRO STIRLING: Lo que se sabe, fueron ciudadanos
vascos que estuvieron hace unos años y fueron solicitadas sus
extradiciones; la justicia uruguaya entendió que no había elementos para
concretarla, e indudablemente siguen viviendo y teniendo actividad comercial
acá.
PERIODISTA: ¿Y se está en alerta en algún sentido, de
las actividades que puedan desarrollar?
MINISTRO STIRLING: No, no.
PERIODISTA: ¿Tampoco hay un control sobre las
actividades?
MINISTRO STIRLING: No, no, en lo absoluto.
PERIODISTA: ¿Le llama la atención este informe
internacional, Ministro?
MINISTRO STIRLING: Y siempre son, hay siempre tipos de
noticias que pueden estar dando alguna información respecto a situaciones
así. Pero que al Uruguay en este momento no le está afectando.
PERIODISTA: ¿Ministro, el Juez Colmenero tenía
intervenido el teléfono?
MINISTRO STIRLING: No, es un tema que está a
consideración de la Suprema Corte. Es un tema que para nosotros ya ha
terminado y estamos –digamos- hemos cumplido con la obligación que
teníamos de poner en conocimiento de la Justicia algunos aspectos sobre
determinados procedimientos.
PERIODISTA: ¿Pero la policía en algún momento
intervino su teléfono?
MINISTRO STIRLING: No.
PERIODISTA: Volviendo al tema político...
MINISTRO STIRLING: Perdón. La intervención del
teléfono se hace exclusivamente por orden judicial.
PERIODISTA: Y no hubo tal orden.
MINISTRO STIRLING: No hubo tal orden.
PERIODISTA: Volviendo al tema político, Ministro, se
habla, es decir, ¿usted la postura se mantiene normalmente en el
Ministerio, está avizorando alguna posibilidad de participación política
próximamente?
MINISTRO STIRLING: Mire, yo en estos momentos estoy
absolutamente mentalizado para seguir trabajando con los temas que nos
preocupan a todos, que es el tema seguridad.
PERIODISTA: ¿Hasta cuándo?
MINISTRO STIRLING: Hasta que ceda.
PERIODISTA: Ministro, ¿hay algún tipo de represión a
los niños por estar mendigando en las afueras de centros comerciales en el
departamento de Maldonado, por parte de la Policía de Maldonado?
MINISTRO STIRLING: No, represión no. No, no represión
no.
PERIODISTA: Hay denuncia de detenciones a menores durante
la noche en el departamento de Maldonado, en las Comisarías de Maldonado.
MINISTRO STIRLING: Sí, posiblemente sean algunas
detenciones de control simplemente, pero no como afiliada a una actitud
represiva.
PERIODISTA: ¿No fue solicitado eso por centros
comerciales, por ejemplo Shopping y grandes supermercados?
MINISTRO STIRLING: A nosotros no. No sé si en la
Jefatura de Maldonado, al Ministerio del Interior no.
PERIODISTA: Ministro, ¿ De los Santos en que unidad
trabajaba?
MINISTRO STIRLING: El Comisario De los Santos estaba
colaborando con el Ministerio público en unas comisiones de trabajo
conjuntamente con jueces y fiscales.
PERIODISTA: ¿En la Unidad de Centro de Apoyo?
MINISTRO STIRLING: No, no, él no estaba, no estaba...
Hubo una versión de que estaba con un escritorio en la Fiscalía, pero...
PERIODISTA: ¿Y había sido cuestionado justamente por
esa versión?
MINISTRO STIRLING: Exacto, nunca tuvo escritorio, sino
que era una colaboración que hacía con Fiscales y con Jueces en
investigaciones que monitoreaban Jueces y Fiscales.