01/01/07
CONTRABANDO: DESBARATAN ORGANIZACIÓN EN COLONIA
El Director de Aduanas, Nilo Pérez, informó que tras
cuatro meses de investigación, se desbarató una organización que operaba
en el Puerto de Juan Lacaze, Colonia, introduciendo mercaderías varias de
contrabando por un valor inicial de 1.600.000 dólares, e indicó que hay
dos personas procesadas, y funcionarios aduaneros posiblemente involucrados.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL DIRECTOR NACIONAL DE
ADUANAS, NILO PÉREZ
1°/07/2004
PÉREZ: Agradecemos mucho la presencia de ustedes en la
tarde de hoy. Lo que queremos informar es sobre una operación de
contrabando, que en principio asciende al monto de un millón seiscientos
mil dólares, que la Aduana ha detectado y sobre la cual está trabajando.
Esta organización que hemos detectado opera en el
Departamento de Colonia, aparentemente muy centrado en la operativa del
Puerto de Juan Lacaze, y mediante manipulación de operaciones aduaneras se
termina introduciendo al país mercadería de distintos rubros y lo que
hasta el momento se ha detectado asciende a esa cifra.
Lamentablemente, hay que consignar que todo indica que
hay participación de funcionarios aduaneros en la maniobra, como también
lo hay de particulares. Nosotros hemos estado trabajando conjuntamente con
la Policía del departamento de Colonia y actuando en el marco de lo que ha
dispuesto la Justicia Penal del departamento de Colonia, más precisamente
la sede de Rosario, que cabe consignar ha tenido una actuación por demás
eficaz y eficiente.
Es en ese contexto que ya hay dos personas procesadas,
uno de ellos con prisión y con antecedentes penales, y también cabe
consignar que nosotros hemos dispuesto en el ámbito de los sumarios, o sea
de las investigaciones administrativas de la Aduana, el sumario de un
funcionario aduanero que por la flagrancia de las pruebas encontradas
evidentemente está implicado, y continúan las actuaciones que
eventualmente posibilitarán determinar quién más ha tenido participación
en esta operación.
La maniobra concretamente se implementaba a través de
distintos mecanismos, uno de ellos era el traslado desde enclaves aduaneros
de la mercadería al Puerto de Juan Lacaze, donde después la mercadería
era reembarcada hacia otros destinos dentro del territorio nacional; pero,
sin embargo, la misma no llegaba a destino en tanto mediante manipulación
del sistema informático se lograba desvirtuar el mismo y la mercadería
entonces era contrabandeada.
Los mecanismos de análisis de riesgo que hemos
implementado son los que en primera instancia nos han permitido la
detección de estos operativos.
En otro de los casos, y a los efectos de poder presentar
a la Justicia prueba flagrante del delito que se estaba perpetrando según
lo que el análisis de riesgo nos había indicado, lo que hicimos fue
-conjuntamente con la policía de Colonia- agarrar un camión in fraganti
contrabandeando, descargando la mercadería indebidamente cuando debía
estar en el Puerto.
Esas eran un poco las metodologías que utilizaban y
confiamos en que tanto con las investigaciones administrativas que se están
implantando en el ámbito de la Aduana, que son tres y donde ya hay un
funcionario sumariado, y como el proceso Penal que se está llevando
adelante en el ámbito de la Justicia de Colonia, logre esclarecerse aún
más esta operativa y que nos permita el procesamiento como es debido de los
responsables que están detrás de la maniobra. ¿No sé si hay alguna
pregunta?
PERIODISTA: Director, para precisar simplemente.
¿Cuántos son los funcionarios aduaneros y si el procesado es funcionario
aduanero?
PÉREZ: No, el procesado no es funcionario aduanero; el
procesado, y podemos dar el nombre en tanto como dijimos tiene antecedentes
por un delito anterior, es el señor Carlos Daniel Saffe Antonacchio; hay
otro procesado más que no tiene antecedentes y sus iniciales son M.D.M.V, y
el funcionario aduanero que ha sido pasible de un sumario es otra persona.
PERIODISTA: ¿Se esta manejando elementos por los que se
estime que haya otros funcionarios que estén dentro de este contrabando
también? O sea, se presume, digo.
PÉREZ: Nosotros no podemos presumir, es por eso que
resulta importante que hay tres investigaciones administrativas en curso,
que se orientan -con las garantías del debido proceso- a esclarecer qué
otros funcionarios eventualmente estaban participando, si es que así lo
hacían en este procedimiento. Obviamente, dado el volumen de la maniobra,
todo indica que al menos si no hubo participación hubo omisión en los
controles debidos.
PERIODISTA: ¿Desde cuándo se viene investigando?
PÉREZ: Nosotros esto lo estamos investigando desde hace
más de cuatro meses, aparentemente se venía haciendo desde hace unos
cuántos meses más hacia atrás.
PERIODISTA: ¿De qué mercadería se está hablando?
PÉREZ: Hemos encontrado calzados, hemos encontrado
telas, hemos encontrado teléfonos celulares, hemos encontrado teléfonos;
hemos encontrado mercadería de bazar, hemos encontrado artículos
escolares, hemos encontrado ropa, bijouteri, cascos, variado tipo de
mercadería.
PERIODISTA: ¿Hay comerciantes implicados?
PÉREZ: Sí, aparecen; no sé si decir comerciantes,
aparecen financistas diría yo, que en algún caso ya están vinculados a
otras investigaciones en curso en el ámbito de la Aduana. Se trabajaba en
un local muy cercano al Puerto de Juan Lacaze y eso está relacionado con
una empresa de aquel departamento.
PERIODISTA: ¿De dónde venía la mercadería?
PÉREZ: La mercadería venía de distintos lugares y el
común denominador es el Puerto de Juan Lacaze. En algunos casos la
transportaban desde el Puerto de Montevideo, en otros casos desde la Zona
Franca de Colonia, en otros casos desde otras Zonas Francas.
PERIODISTA: Director, en la primera parte del año,
¿usted ya tiene cifras, datos, de lo que ha sido la gestión de la
Dirección de Aduanas en la represión del contrabando?
PÉREZ: Sí, las tenemos pero son cifras que no son, si
bien por suerte son muy positivas no es la idea estar comparando. Para mí
hay una cifra que es mucho más importantes y es difícil de estimar, y es
todo lo que se logra reprimir, todo lo que se logra evitar.
Quizás, lo que a mí más me satisface de poder estar
informando esto, es por empezar que hay funcionarios honestos que nos ayudan
a combatir estos problemas, primera cosa que cabe consignar. Y segunda cosa
que cabe consignar es el éxito de los procedimientos de análisis de riesgo
que hemos implementado, que obviamente aquellos que están pretendiendo
delinquir, pretendiendo defraudar, pretendiendo en definitiva estafar a
todos los ciudadanos, perciben que esos controles funcionan y los mismos dan
resultado.
Los esquemas de análisis de riesgo han sido por demás
útiles y entonces no sólo importa lo que se ha logrado reprimir, sino que
importa especialmente, y eso es imposible de evaluar en principio, qué es
lo que se ha logrado evitar.
PERIODISTA: ¿Qué nos puede decir acerca de la
titularidad de esa empresa involucrada en la maniobra de contrabando?
PEREZ: La titularidad de ese depósito al cual hicimos
alusión corresponde a una empresa, pero hay algo mucho más flagrante. Yo
les comenté que había distintos tipos de operaciones a través de las
cuales en los hechos, en vez de cumplirse el traslado de la mercadería de
la forma en que se lo precisaba ante la Aduana, en los hechos se dejaba la
mercadería en territorio nacional sin hacer ese traslado. En algunos de los
casos la mercadería declarada, en una de esas empresas, no llegó a
destino, o sea que fue mercadería que se contrabandeó en su totalidad. Y
hemos encontrado documentación de esa empresa que después redistribuía a
otras empresas esa mercadería que había sido contrabandeada.
O sea que en realidad hay más de una empresa
involucrada, porque de alguna forma aparece no sólo quien perpetró la
operación, sino también aquellos a través de quienes se hacía la
distribución.
Por supuesto todo esto va a ser informado, ya ha sido
informado, a la Dirección General de Rentas, quien ya está disponiendo
operativos de inspección a los efectos de ver si la comercialización de
esa mercadería se ha hecho tributando los correspondientes tributos
internos, o no. Muchísimas gracias, por haber venido.