02/07/04
ASEGURAR LA PAZ Y RECREAR LA VIDA
"El Uruguay siempre ha creído que la fuerza bajo el
derecho internacional es, sin ninguna duda, un instrumento para asegurar la
paz en los pueblos y recrear la vida", dijo el Presidente de la República,
Jorge Batlle, al despedir a los efectivos uruguayos que se desplegarán en
Haití.
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE,
DURANTE LA CEREMONIA DE ENTREGA DE PABELLONES DE GUERRA AL BATALLÓN
CONJUNTO URUGUAY I QUE SE DESPLEGARÁ EN HAITÍ
02/07/2004
PRESIDENTE BATLLE: Señores Oficiales, Suboficiales,
Clases, Soldados: Iniciamos hoy una nueva participación del Uruguay en
misiones de paz, bajo la bandera de las Naciones Unidas, organización
mundial de la que el Uruguay se enorgullece de ser fundador y, en buena
medida, su delegado de entonces, el ingeniero José Serrato, participó en
la autoría de la Carta.
El Uruguay tiene en misiones de paz, y particularmente
las Fuerzas Armadas del Uruguay, tienen un antiguo historial que comenzara
con la paz del Chaco y que se extendiera por el mundo todo desde hace muchos
años.
El Uruguay siempre ha creído que la fuerza bajo el
derecho internacional es, sin ninguna duda, un instrumento para asegurar la
paz en los pueblos y que las funciones en ese sentido que Naciones Unidas
vienen desplegando en el mundo tienen por objetivo ese, el de asegurar la
paz y además crear un ambiente propicio para que los pueblos -asolados por
el conflicto interno o por el conflicto fronterizo- puedan no solamente
restañar sus heridas, sino que construir su tejido social en buena medida
destruido y afectado profundamente por las circunstancias.
Tal cosa hemos visto con los señores Comandantes en Jefe
de las distintas fuerzas en el Congo, recientemente, a nuestras tropas, a
nuestros soldados, a nuestros Clases, a nuestros Oficiales, ayudando no
solamente en la paz, sino ayudando a recrear vida, a recrear entendimiento,
a recrear solidaridad; a transmitir lo que nuestras fuerzas a lo largo del
tiempo han hecho en nuestro propio país.
Hoy nos toca una misión de especial relevancia y de
singulares caracteres. Es la primera vez que Fuerzas Armadas, en este caso
las de nuestro país unidas las tres en una sola Unidad, se suman a las
resoluciones del Consejo de Seguridad a otras que provienen únicamente de
los países que integramos el MERCOSUR: Brasil, Argentina, Chile y el
Uruguay tendrán la misión de llegar a Haití.
No llegamos a Haití con ningún otro objetivo que el de
ayudar no solamente a hacer la paz, sino a recrear la vida ante esa nación.
No nos podemos olvidar que Haití fue el primer territorio de este
continente que alcanzó su libertad del imperio colonial al que pertenecía.
No nos debemos olvidar, que la primera ayuda que recibió Bolívar vino
desde allí. No nos debemos olvidar, que ese pequeño país que tanto ha
sufrido necesita no solamente de paz, sino también necesita de la
reconstrucción de su textura social, para lo que -sin ninguna duda- ustedes
tienen larga antigua experiencia en nuestro país, en donde las Fuerzas
Armadas del Uruguay en cada rincón de la Patria donde están, donde han
prestado servicio y lo seguirán prestando, contribuyen a la vida civil de
la sociedad, protegiéndola, ayudándola y creando junto a la sociedad civil
los bienes necesarios para mejorar la calidad de vida.
Asumimos en nombre del Uruguay una enorme
responsabilidad, y estoy absolutamente convencido que cuando acompañado de
los señores Comandantes en Jefes, en el mes de agosto concurramos a
saludarles a la República de Haití como lo hiciéramos en el Congo, los
encontraremos no solamente cumpliendo con su deber, sino haciendo lo
necesario para ayudar a ese pequeño país, nuestro hermano, que necesita de
nosotros hoy más que nunca.
En el momento de despedirlos, en nombre del pueblo del
Uruguay y de su gobierno, no solamente estamos orgullosos de lo que van
hacer, sino que le decimos que una vez más en ustedes el nombre del Uruguay
quedará bien alto y bien prestigioso, al amparo de los colores del
Pabellón Patrio y de la bandera de Naciones Unidas. Hasta muy pronto, y
buen éxito.