05/07/04
    
    
    ENORME CRECIMIENTO DE EMPRENDIMIENTOS MADEREROS
    
    "Estamos en un momento de crecimiento enorme de
    los emprendimientos madereros", dijo el Presidente Batlle, en la
    inauguración de una nueva planta chipeadora de madera en La Tablada.
    
    
    El Presidente de la República, Jorge Batlle, participó
    en el día de hoy de la inauguración de la planta de CHIPPER S.A. en La
    Tablada, dedicada a la producción de chips de madera, que surgió de una
    alianza estratégica entre las empresas COMERCIALIZADORA GRUPO FORESTAL S.A.
    y FORESUR G.I.E.*, realizada a principios del 2003, para enfrentar la
    comercialización de sus maderas en forma conjunta.
    Como consecuencia de esta unión, se firmó el primer
    contrato de una empresa uruguaya con una de la principales comercializadoras
    japonesas, como es Sumitomo Corporation, a través de la cual se ha
    logrado abrir el mercado de madera para celulosa japonés.
    El contrato es a cinco años de plazo, con una
    proveeduría mínima de 10 buques anuales, lo que significa un volumen
    aproximado de 500.000 m3 de madera por año, pasando a ser el negocio
    más importante entre Uruguay y Japón, duplicando la corriente comercial
    con ese país en otros productos.
    Para este tipo de maderas, implica incrementar las
    exportaciones uruguayas en un 30%, pero por sobre todas las cosas, abrir
    nuevos mercados, y romper con la dependencia exclusiva que ha tenido el
    país con el mercado europeo.
    En cuanto a ocupación de mano de obra, en la planta de
    La Tablada se generan unos 25 puestos de trabajo por turno de trabajo y
    en el área de cosecha, entre 500 y 600 personas, que ya están
    preparando la madera para el primer buque, que se estima estará en el
    Puerto en la primera quincena de agosto.
    
Esto
    es posible ya que las empresas fundadoras poseen madera de gran calidad para
    la fabricación de papel de calidad, y porque el Puerto de Montevideo ha
    llevado tanto el canal de acceso como el puerto mismo, a una profundidad de
    entre 10.50 y 11 metros, lo que permite el ingreso de buques de gran calado,
    como son los que transportan chips.
    * Comercializadora Grupo Forestal S.A.: agrupa
    varios inversores forestales de origen chileno, que poseen en el Sureste del
    país, 21.000 hectáreas efectivas de eucalyptus globulus spp globulus.
    
    Foresur G.I.E.: agrupa a 70 productores, en su
    mayoría capitales nacionales, también con plantaciones en los
    departamentos de Lavalleja, Maldonado, Rocha y Florida, con un área
    efectiva de 29.000 hectáreas, de eucaliptus globulus spp. globulus.
    El área de eucaliptus globulus que se nuclean en estos
    proyectos, representa cerca del 50% del área de esta importante especie en
    la zona sur este del país, siendo también un área muy importante en una
    sola mano a nivel mundial, lo que ha permitido enfrentar los nuevos mercados
    como el de Japón y Estados Unidos, con mucha fuerza.
    
    DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA
    REPÚBLICA, JORGE BATLLE, EN LA PLANTA DE CHIPS DE MADERA DE CHIPPER S.A.,
    EN LA TABLADA
    05/07/2004
    
    PERIODISTA: Presidente, ¿qué nos puede decir acerca de
    este emprendimiento?
    
    PRESIDENTE BATLLE: Bueno, se trata de un emprendimiento
    similar al que esta gente pretende hacer en La Paloma. Creo que es una cosa
    muy interesante que la gente de Rocha lo venga a ver, para que advierta la
    limpieza y cómo no tiene ningún efecto negativo desde el punto de vista
    ambiental, e inclusive cómo puede desarrollarse esto allí, porque es
    además muy necesario. Cuando esto esté a full acá van a entrar doscientos
    camiones por día. ¿Calcula? Doscientos camiones por día.
    Yo creo que es uno de los emprendimientos más
    interesantes, porque es la primera etapa de un proceso que la gente de
    BOTNIA y la gente de ENCE lo van a llevar al grado mayor, ¿no? O sea, a la
    fabricación de pulpa de papel. Esta materia prima va para el Japón con el
    propósito de que los japoneses hagan con ella papel, pulpa de papel y
    papel.
    
Estamos
    en un momento de crecimiento enorme de los emprendimientos madereros. Esta
    semana pasada se habilitaron dos proyectos concretos en Tacuarembó, los
    PIQUES y URUPANEL, más o menos con cuarenta y pico de millones de dólares
    de inversión cada una; y recientemente se presentó en el Puerto de
    Montevideo, bajo el sistema de iniciativa privada, un relleno de varias
    hectáreas en el Puerto de Montevideo para allí instalar otra chipeadora de
    esta naturaleza, y poder ir aprovechando la profundización que se le va a
    hacer al Puerto de Montevideo sacar barcos de mayor calado con madera
    chipeada, desde el Puerto de Montevideo con una cinta transportadora.
    BOTNIA está también de alguna forma interesada en el
    desarrollo que se está haciendo por parte de AZUCITRUS, de las facilidades
    portuarias en Nueva Palmira. Visitar Nueva Palmira es una cosa que yo
    siempre recomiendo, porque cuando uno va mes a mes se encuentra siempre
    alguna cosa nueva. Está prácticamente casi pronto el relleno, con un
    proyecto de la instalación allí de una planta para manejar la pulpa de
    papel, que son casi cuarenta mil metros cuadrados cubiertos en donde se va a
    poder manejar todos los elementos que van a ser producidos en la planta de
    pulpa de papel de M´BOPICUÁ, de Finlandia, que precisamente hoy tienen una
    reunión en Fray Bentos con el Intendente Centurión.
    Todas estas cosas yo creo que claramente muestran cómo
    naturalmente el país está creciendo, sino cómo está mejorando la tasa de
    empleo, cómo está aumentando la exportación y cómo aumenta la
    inversión, fundamentalmente la compra de bienes de capital.
    Son noticias auspiciosas que todas las semanas vamos a
    poder dar una. Muchas gracias.