06/07/04
LOS PUERTOS SON FUENTE DE CRECIMIENTO
El Presidente Batlle destacó la importancia de la
explotación de los puertos para el crecimiento del país, en el marco de su
visita a la empresa TSAKOS, que recibió la certificación de su Sistema de
Gestión de Calidad.
El Presidente Jorge Batlle asistió este mediodía a las
instalaciones portuarias de TSAKOS, empresa naval que recibió de Lloyd’s
Register Quality Assurance la certificación sobre Sistemas de Gestión de
la Calidad según los requisitos de la Norma ISO 9001:2000, siendo el primer
certificado otorgado en Uruguay por parte de una certificadora internacional
externa.
Dicha certificación alcanza a los servicios de
reparaciones y construcciones navales e industriales que involucran a todas
las áreas de TSAKOS, una empresa que cuenta con un gran respaldo
internacional, debido a que prioriza la calidad del trabajo, la
capacitación de su personal y el cuidado del medio ambiente.
TSAKOS Industrias Navales es una empresa que está
ubicada en un sitio históricamente estratégico del Atlántico Sur, y
reúne una experiencia en la reparación naval que data del siglo pasado, y
el respaldo de pertenecer a un grupo internacional líder en el sector naval
y marítimo.
Sus inicios se remontan a principios del siglo XX, pero
sus actividades como "TSAKOS Industrias Navales S.A." comenzaron
en 1974.
La empresa se destaca por su involucramiento en el
quehacer marítimo internacional, a través de una flota de 77 buques, con
una capacidad aproximada de transporte de ocho millones de toneladas, y su
presencia internacional a través de oficinas propias en Grecia, Reino
Unido, Estados Unidos de América, Singapur, Ghana, Japón, Corea y Uruguay.
Posee un dique flotante de 200 metros de largo y 20.000
toneladas de levante, que le permite atender buques de hasta 65.000 DWT
(toneladas de peso muerto), instalado en la zona del Muelle 6 del Puerto de
Montevideo. Además de reparaciones "en seco" en ese dique, se
realizan reparaciones a flote y se brindan suministros de agua dulce,
electricidad y grúa, etcétera.
Cuenta con un taller de 6.400 m2, donde se realizan
servicios de reparación, fabricación, montaje mecánico, mecanizados de
componentes de hasta 20 toneladas, trabajos de calderería, cañerías,
carpintería, electricidad, etcétera.
TSAKOS tiene una plantilla aproximada de 500 operarios, entre
personal efectivo, eventual o subcontratos. Se realiza capacitación
interna y fuera del país, lo que ha permitido que estudiantes y
operarios desarrollaran su carrera en la propia empresa y alcancen puestos
jerárquicos.
La ubicación estratégica en el estuario del Río de
la Plata, constituye una ubicación privilegiada, y el área de
influencia de la empresa, comprende desde el Puerto de Río de Janeiro hasta
Tierra del Fuego. A pesar de que no puede afirmarse que la empresa posea un
número exacto de clientes existe un promedio anual de venta de servicios a
unos de 130 buques promedio, de diferentes tipos y nacionalidades.
Atendiendo al cuidado de los bienes del cliente y la
seguridad física de todas las actividades que se realizan en sus
instalaciones portuarias, TINSA se encuentra en proceso de implantar un
sistema de seguridad de acuerdo a los requisitos de la Organización
Marítima Internacional (IMO) del código PBIP (Protección de Buques e
Instalaciones Portuarias, Cap. XI-2 SOLAS 74').
TSAKOS Industrias Navales S.A. influye en la sociedad a
través de la difusión y promoción de la cultura de la calidad, seguridad,
salud y protección del medio ambiente.
La empresa ha sido fundador, y actualmente su Gerente
General preside URUMEPA, organización no gubernamental, dedicada a la
protección del medio ambiente marino y filial de HELMEPA de Grecia, que
también es presidida por un integrante del Grupo TSAKOS.
La Dirección ha estado ejerciendo un claro liderazgo, en
un proceso de mejora continua de la Calidad enfocada al Cliente, que se
remonta a 1981 donde se realizó un estudio de reorganización de la empresa
a cargo de Price Waterhouse, seguido por convenios laborales, inversiones
para mejorar la atención de los requisitos del cliente, luego una
reestructura de la empresa, hasta que en 1999, comienza el proceso de
implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) destacando que
el mismo abarca a todas las operaciones relevantes realizadas en todas y
cada una de las áreas de la empresa como son: Maniobra, Calderería,
Mecánica, Electricidad, Apoyo, Mantenimiento, Administración y Finanzas,
Recursos Humanos, Comercial y Técnica. Seguidamente se realizó una
medición y premios por productividad; hasta llegar en el 2004 a la
mencionada Certificación del Lloyd's Register Quality Assurance.
La organización matriz del grupo Lloyd's Register (LR),
el Lloyd's Register of Shipping (LRS) fue fundado en 1760 y opera desde
comienzos del siglo XIX en el área del Río de la Plata. Participa en la
clasificación de buques con aproximadamente un 18.2% del tonelaje mundial,
ubicándola en este aspecto en el segundo lugar en el mundo. Asimismo tiene
otorgado el 18% de las nuevas construcciones en curso en el mundo.
El Lloyd's Register Quality Assurance (LRQA) es la
organización miembro del grupo mencionado que provee servicios de gestión
de sistemas (de calidad, ambientales y salud y seguridad ocupacional
entre otros) que ayudan a sus clientes a reducir sus riesgos y mejorar su
desempeño empresarial.
El mismo está acreditado como organismo certificador de
sistemas de gestión de la calidad por 20 organismos acreditadores en el
mundo. Asimismo participa certificando en más de 115 países de los 159
del mundo que cuentan con organizaciones con sistemas de gestión de la
calidad certificadas según la norma ISO 9000, habiendo extendido un total
de 39000 certificados y contando con alrededor de 2500 auditores.
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE,
EN SU VISITA A LA EMPRESA NAVAL TSAKOS
06/07/2004
PRESIDENTE BATLLE: En primer lugar, quiero agradecer en
nombre del gobierno y del país todo lo que desde el Puerto de Montevideo
esta empresa, que ha seguido los pasos de la vieja empresa Regusci &
Voulminot, hace por el Uruguay. Que me perdone el amigo Cazalá, voy a
invadir un poco su área exclusiva. Usted sabe que a cierta altura de la
vida, con la vejez que nos une y que nos proyecta en el futuro, nos
permitimos decir a veces algunas cosas.
Este país es hijo del Puerto y de la vaca; son las dos
cosas que han dado verdaderamente origen a la independencia de esta Nación,
porque cada país es hijo de su geografía y la geografía le marcó al
país ser el detentador de la llave y de la puerta de entrada y salida al
Río de la Plata, y tener como no tuvo nadie en la Colonia un área que
permitió naturalmente el desarrollo y el crecimiento, mayor que al resto
del área, de la riqueza ganadera en el Uruguay.
Nada de eso se puede hacer, ni se puede explotar, si no
tenemos un puerto profundo, eficiente, con servicios modernos, con precios
competitivos y con capacidad para recibir y resolver los problemas de los
barcos, que en un momento encontraban en tiempos difíciles para el mundo a
Montevideo como el único lugar en el Hemisferio Sur donde había un dique
capaz de recibir barcos de hasta 10 mil toneladas.
Esto significó en su momento un gran avance para el
Puerto de Montevideo. Y cuando las cosas por distintas circunstancias de la
vida comenzaron a debilitarse, apareció el Capitán Tsakos, y lo tenemos
aquí hace ya muchos años como un uruguayo más. Grecia ha estado siempre
presente entre nosotros, presentes en la cultura, presentes en el ideal,
presente en su gente, de quienes durante muchos años el amigo Pantazoglu
fue el representante arquetípico, y hoy lo es el Capitán Tsakos, y mi
particular amigo Don Linas, que ya se ha integrado al país en forma cuasi
definitiva como un uruguayo más. Y tenemos que agradecer lo que han hecho
por el país y lo que van a seguir haciendo por el país, desde el Puerto de
Montevideo, desde el Puerto de Juan Lacaze, quizás mañana desde otros
puertos en el Uruguay, para tareas parecidas.
Por tanto la distinción que han recibido es el fruto del
trabajo y en mérito a ello es justo que así lo hayamos acompañado hoy,
para con ellos festejar este nuevo éxito de su personal y de sus
directivos. Muchas gracias y muchas felicidades.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA, JORGE BATLLE, EN LAS INSTALACIONES PORTUARIAS DE TSAKOS
PERIODISTA: ¿Un país hijo del Puerto y de la vaca?
PRESIDENTE BATLLE: Siempre fue así el Uruguay. Y por una
razón bastante, por una razón bastante sencilla, aquí no hubo
prácticamente población como en Paraguay, por ejemplo, y tampoco hubo el
tipo de problemas que se plantearon en las Pampas argentinas, al punto que
las expediciones para la conquista de las Pampas argentinas se sucedieron
desde la época de la Colonia hasta Roca, a fin del siglo XIX. Por tanto,
aquí fue la gran reserva de las llamadas "vaquerías", era la
gran reserva de toda el área. El camino entre Colonia del Sacramento se
dirigía hacia Laguna, Colonia del Sacramento se fundó antes que Porto
Alegre y antes que Pelotas y antes que Río Grande, y la conexión directa
era con Laguna; y se llevaban los ganados para hacer de esa manera
"charque", no solamente por la corambre, era una exportación
documentada muy importante desde la Colonia del Sacramento, sino por el
"charque" que era el alimento proteico. No había ganado en Mato
Grosso ni en Goiania, ni en Bahía, los ganados estaban acá. Inclusive la
vaquería del mar le suministraba a las grandes estancias jesuíticas del
territorio español de Río Grande do Sul, ciento de miles de cabeza de
ganado para poblar y para luego alimentar hacia el Norte, con grandes
arriadas de ganado hacia el Norte.
Pero al mismo tiempo los puertos de la costa uruguaya
fueron siempre los puertos profundos, los puertos naturales, por el llamado
efecto coriolis, o sea por la rotación de la tierra, simplemente. Entonces,
los puertos nuestros fueron unos puertos profundos. El Puerto de Maldonado,
¿por qué Artigas hace la referencia al Puerto de Maldonado en las
Instrucciones del año XIII? ¿Cuántos son los aquí llamados
"piratas", filibusteros, que llegaron a las costas? ¿Cuántos
fueron los intentos de invasión naval sobre el Río de la Plata y sobre
Buenos Aires, que tuvieron lugar antes de 1810? Nosotros, la historia la
empezamos a estudiar de 1810 para adelante, como si de 1810 para atrás no
hubiera pasado nada; pasaron enormes cantidad de cosas, y en ellas el mar
siempre tuvo una particular importancia. Y el Puerto de Montevideo después,
el Puerto de Colonia del Sacramento primero, el Puerto de Maldonado antes,
inclusive éste Puerto de Montevideo, fueron lugares centrales donde se
desarrolló ese intercambio, por el hecho de que el monopolio establecido
por la Corona española hacía que las vituallas, los alimentos, los
elementos que se importaban de Europa, desde España, entraban a Buenos
Aires desde Lima en mula, y entonces la Colonia del Sacramento era el gran
centro del contrabando.
PERIODISTA: Presidente, hoy tuvo acuerdo con el Ministro
de Trabajo, ¿se avanzó algo en el tema del salario mínimo, del incremento
del salario mínimo?
PRESIDENTE BATLLE: Yo ya expliqué eso, ya lo dije con
claridad y lo voy a repetir. El gobierno siente que es necesario modificar
el salario mínimo. El gobierno no quiere aparecer de esta manera como
mejorando algo que es necesario, en una forma en donde se pueda decir que el
gobierno está haciendo esto porque estamos a pocos meses de una elección.
Pero el gobierno tampoco quiere enviar un Proyecto de Ley si no hay un
acuerdo previo con los distintos sectores políticos, para estar dentro de
los niveles similares que están fijados tanto en Brasil como en la
Argentina. Por tanto, el Ministro de Trabajo y el Ministro de Economía,
seguramente la semana que viene, después que yo regrese de Iguazú, vamos a
tener una reunión entre los tres para hacer las gestiones de forma de que
estaremos en condiciones de enviar un Proyecto de Ley siempre de que se nos
den las garantías de que los niveles se van a mantener dentro de lo
adecuado en el ámbito del MERCOSUR, en donde nos tenemos que contener.
PERIODISTA: Presidente, ¿qué le parece la gira que
está haciendo Vázquez por Europa? ¿Qué le parece?
PRESIDENTE BATLLE: Estoy dedicado a otras cosas.
PERIODISTA: ¿Se ha reunido con algún representante de
Gabro Stone?
PRESIDENTE BATLLE: Señorita, no los conozco. Nunca me
visitaron, no sé quiénes son.
PERIODISTA: No, pero como el Intendente de Rocha tiene
tantas esperanzas en esa inversión...
PRESIDENTE BATLLE: No se quiénes son, señorita. Si
tiene muchas esperanzas posiblemente hubiera sido útil que me hubiera
comunicado alguna. Jamás me habló de ningún noruego.