06/07/04
BUSCAN PROFUNDIZAR EL MERCOSUR
El Vicecanciller, William Ehlers, explicó que en la
Cumbre del MERCOSUR, se tratarán los temas referidos a la profundización
del esquema MERCOSUR, además del relacionamiento externo del bloque.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL SUBSECRETARIO DE RELACIONES
EXTERIORES, WILLIAM EHLERS, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL EDIFICIO
LIBERTAD
06/07/2004
PERIODISTA: Ehlers ¿qué expectativa tiene nuestro país
en esta nueva Cumbre?
SUBSECRETARIO EHLERS: Bueno, esta nueva Cumbre del
MERCOSUR se escribe en el marco normal de las reuniones cada seis meses
cuando culminan las presidencias, en este caso que se hace en Puerto
Iguazú, en Argentina, tendremos en general temas que llamaría rutinarios,
es decir, aquellos que llevan al proceso de profundización de lo que es el
esquema MERCOSUR; también vamos a estar hablando mucho de relacionamiento
externo del MERCOSUR, están las negociaciones con la Unión Europea, con
India, con la Unión Sudafricana y con otros países con los cuales estamos
en una etapa más primaria de la relación con el MERCOSUR.
También estarán presentes el Presidente Fox, de México
y habrá un representante de Egipto también.
Así que creo que va a ser una reunión interesante, va a
ser muy breve, por la tanto la capacidad de profundización a nivel
presidencial tal vez sea un poco más limitada que en el pasado, pero de
todos modos van a hablar de los temas que los preocupan, incluyendo tal vez
el hecho de que hace diez años de la firma de Ouro Preto, el Protocolo de
Ouro Preto y habría tal vez en este momento que hacer un análisis de cómo
está funcionando y ver que posibilidades hay de perfeccionarlo.
PERIODISTA: ¿La presencia de México allí, no va a ser
importante?
SUBSECRETARIO EHLERS: Bueno, importante siempre es la
presencia de un Presidente de un país que no es miembro del MERCOSUR,
porque eso permite hablar de cuáles son los esquemas para profundizar la
relación.
Como ustedes saben con México tenemos ya desde hace dos
años un acuerdo marco y están en proceso de negociación los acuerdos
bilaterales que forman parte de ese acuerdo marco.
Uruguay ya terminó el suyo entra próximamente en
vigencia y los otros tres países están en negociaciones con México;
entonces la presencia de México es importante en el sentido que indica que
se mantiene ese interés de México y también por parte nuestra de
profundizar esa relación.
PERIODISTA: ¿Se podrá integrar México en el MERCOSUR?
SUBSECRETARIO EHLERS: Bueno, México, digamos, para ser
miembro pleno del MERCOSUR creo que como ya ha sido dicho en México mismo,
no es posible porque ellos tienen una serie de acuerdos con otros países
que harían inviable una relación tan intima con nosotros, pero la
capacidad de ser miembro asociado ya está implícita en el hecho de tener
un acuerdo marco; la cuestión es que hay que perfeccionarlo y cuando esté
perfeccionado será miembro asociado si así lo desea.