08/07/04
URUGUAY APOYA LA COMISIÓN DE ACCESO DEL MERCOSUR
El Presidente Jorge Batlle detalló los temas
manejados en la Cumbre del MERCOSUR, destacando el apoyo uruguayo a la
constitución de la Comisión de Acceso, "que garantiza que todas las
incorporaciones se cumplan".
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE
BATLLE, EN LA CUMBRE DE JEFES DE ESTADO DEL MERCOSUR, EN PUERTO IGUAZÚ,
ARGENTINA
08/07/2004
PRESIDENTE BATLLE: El Uruguay apoya la constitución de
la Comisión de Acceso, formulada por la República Argentina; Comisión de
Acceso que garantice que todas las incorporaciones se cumplan con el acuerdo
TLC y con el Protocolo de Ushuaia.
Me parece que es fundamental, para que nuestros pasos
estén dentro no solamente de la norma del entusiasmo, sino de las normas
del derecho que nos debe presidir.
Se felicita por la presencia mexicana, que considera que
es un aporte enormemente valioso y robustecedor para los objetivos comunes.
Se lamenta que no hayamos podido -digamos- avanzar en
temas fundamentales como los referentes a la profundización de los acuerdos
aduaneros y comerciales, sobre todo en los de aranceles, de integración de
cadenas productivas; pero pensamos que podemos tener sobre esto instancias
para analizar en forma bilateral, que contribuyan a resolver los problemas
que los países de menor desarrollo relativo han manifestado con una fuerza
que nosotros todos reconocemos.
Apoyamos vivamente los planteos formulados por el
Presidente Duhalde, reiterando la importancia de la CAF dentro del proceso
financiero que necesitamos manejar.
Aceptamos además estudiar el planteo del Presidente
Lagos, a propósito de la participación que Chile ha planteado en el
Tribunal Permanente de Revisión.
Formulamos los mejores votos para que en las próximas
reuniones de Bruselas, el Ministro Furlán pueda ayudarnos a alcanzar
rápidamente un acuerdo MERCOSUR- Europa.
Reiteramos nuestras obligaciones con Haití y felicitamos
al Presidente Kirchner por su Presidencia Pro Tempore, y por haber elegido
este hermosísimo lugar de América y de la Argentina para reunirnos. Nada
más.
COMUNICADO CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE LOS ESTADOS
PARTES DEL MERCOSUR
Se realizó en Puerto Iguazú, el 8 de julio de 2004, la
XXVI Reunión del Consejo del Mercado Común, con la participación de los
señores Presidentes de la República Argentina, Néstor Kirchner; de la
República Federativa del Brasil, Luiz . Inácio Lula da Silva; de la
República del Paraguay, Nicanor Duarte Frutos y de la República Oriental
del Uruguay, Jorge Batlle Ibáñez.
-
Los Presidentes expresaron
su satisfacción por la participación de los .Presidentes de Bolivia,
Carlos Mesa, y de Chile, Ricardo Lagos, lo que confirma la voluntad del
MERCOSUR de fortalecer los lazos de asociación con dichos países.
-
Saludaron la presencia del
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, y
del Vicepresidente de la República de Colombia, Francisco Santos
Calderón, con cuyos países el MERCOSUR está culminando los trabajos
para la pronta entrada en vigencia del Acuerdo de Libre Comercio.
-
Asimismo, expresaron su
beneplácito por la presencia del Presidente .de los Estados Unidos
Mexicanos, Vicente Fox Quesada, que permitirá intensificar las
relaciones económicas, comerciales y políticas con el MERCOSUR.
-
Destacaron la
participación del Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo
Ferrero, en representación del Gobierno de la República del Perú.
-
Agradecieron la presencia
del Representante Especial del Gobierno del Japón, Embajador Tatsuo
Arima, y del Representante Plenipotenciario del Gobierno de la
República Árabe de Egipto, Magdy Farahat, en la XXVI Reunión del
Consejo del Mercado Común, lo cual confirma el Interés de ambos
países en estrechar los lazos con el MERCOSUR.
-
Manifestaron su
satisfacción por los avances alcanzados en el cumplimiento de los
objetivos incluidos en el "Programa de Trabajo del MERCOSUR 2004-
2006", aprobado en diciembre de 2003, el que constituye un
instrumento estratégico para alcanzar las metas de progreso económico
y bienestar de los pueblos de la región. Asimismo, ratificaron la
necesidad de que los órganos del MERCOSUR cumplan con los objetivos
asignados, observando los plazos previstos y resaltaron que las
decisiones adoptadas en esta oportunidad son una expresión de su
compromiso con el desarrollo y profundización del proceso de
integración.
-
Resaltaron, en el contexto
de la XXVI Reunión del Consejo del Mercado Común, los trabajos
realizados durante el presente semestre, con vistas a perfeccionar los
mecanismos que garantizan la libre circulación de bienes en el MERCOSUR
y se comprometieron a implementar, en lo que resta del año, acciones
que permitan alcanzar este objetivo. Asimismo, tomaron nota con
satisfacción de los avances en el diseño de un mecanismo tendiente a
la integración de procesos productivos, teniendo en cuenta que la
implementación de cadenas de valor en el ámbito regional dará mayor
competitividad a los productos del MERCOSUR.
-
Se congratularon por la
entrada en vigor del Protocolo de Olivos sobre Solución de
Controversias en el MERCOSUR y celebraron la constitución, con sus
cinco miembros titulares, del Tribunal Permanente de Revisión para la
solución de controversias en el MERCOSUR, con sede en Asunción.
-
Asimismo, recibieron con
beneplácito el anuncio efectuado por el Presidente de la República del
Paraguay de la inauguración, el próximo 15 de agosto, de la sede del
mencionado Tribunal en Asunción.
-
Resaltaron la creación
del Centro MERCOSUR de Promoción del Estado de Derecho, con sede en
Asunción, que funcionará como un generador de ideas y propuestas para
fortalecer y consolidar la cultura democrática .y las instituciones del
Estado de Derecho en el ámbito regional, inspirados en los principios
contenidos en el Compromiso Democrático de Ushuaia.
-
Ratificaron la importancia
de garantizar la vigencia y la aplicación de las normas MERCOSUR. En
este sentido, se congratularon por la aprobación de una serie de
lineamientos para implementar un procedimiento especial para la rápida
vigencia y aplicación de la normativa común, que no requiera
tratamiento legislativo, en los ordenamientos jurídicos nacionales.
-
Tomaron nota de la
propuesta, presentada en la XXVI Reunión del Consejo del Mercado
Común, referida a la conveniencia de identificar los aspectos del
Protocolo de Ouro Preto que podrían ser motivo de revisión a la luz de
los recientes avances institucionales del MERCOSUR.
-
Recibieron con
satisfacción la presentación, por parte de la Comisión Parlamentaria
Conjunta (CPC), del "Anteproyecto de Protocolo Constitutivo del
Parlamento del MERCOSUR". En este sentido, agradecieron la
contribución de la CPC, cuyos aportes son fundamentales para el
fortalecimiento institucional del proceso de integración.
-
Valoraron la realización
del Taller de Reflexión "Diálogo Subregional de Viceministros de
los Estados Partes sobre armonización tributaria", así como del
Seminario abierto a la participación de la sociedad civil, ambos
realizados en Buenos Aires, en los que participaron destacados
académicos de reconocido prestigio internacional. Al respecto,
consideraron con interés la organización de futuros encuentros con el
propósito de dar continuidad a lo establecido en el Programa de Trabajo
del MERCOSUR 2004-2006.
-
Reconocieron la gran
interdependencia generada por los significativos flujos de bienes,
servicios e inversiones en el ámbito regional, por lo que reafirmaron
la importancia de avanzar en la coordinación de políticas
macroeconómicas, de acuerdo con los objetivos definidos en el Tratado
de Asunción, a fin de consolidar al MERCOSUR como un área de
estabilidad económica. En este sentido, tomaron nota de la Reunión de
Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del MERCOSUR y
Estados Asociados, realizada el 7 de julio de 2004, y expresaron su
satisfacción por los avances realizados en este sentido.
-
Reiteraron la necesidad de
una pronta ratificación y entrada en vigor del Protocolo de Montevideo
sobre el Comercio de Servicios, que permitirá otorgar mayor seguridad y
previsibilidad a los proveedores de servicios de la región.
-
Confirmaron la
disposición de avanzar en la liberalización del comercio de servicios
en la región y en el proceso de armonización de marcos normativos.
Ratificaron asimismo la necesidad de identificar las medidas que no
requieren tratamiento legislativo que restringen el acceso o discriminan
contra los proveedores de servicios de los Estados Partes del MERCOSUR a
los efectos de su eliminación. Se comprometieron a impulsar ante los
Parlamentos la incorporación de la dimensión MERCOSUR en sus
legislaciones sobre Servicios.
-
Resaltaron la importancia
de simplificar y armonizar los requisitos para la eliminación de las
trabas al establecimiento de empresas de los Estados . Partes en la
región y para el desarrollo de las actividades empresariales,
especialmente de las pequeñas y medianas empresas (PyMES).
-
Recibieron con
beneplácito la realización de la reunión, en mayo pasado, del Foro de
Competitividad de la Cadena Productiva de Madera y Muebles, que contó
con la participación del sector privado, y destacaron la necesidad de
consolidar y avanzar en la integración productiva de las economías de
los Estados Partes, a través de resultados concretos en los Foros de
Competitividad del MERCOSUR.
-
Resaltaron los éxitos de
las actividades de promoción comercial conjunta desarrolladas por el
MERCOSUR. Se congratularon por la participación conjunta en la Feria de
Alimentos de Seúl 2004 y por la Muestra Institucional del MERCOSUR en
el Centro de Promoción Comercial Conjunta en Berlín. En particular,
destacaron la III Misión Comercial del MERCOSUR en el marco de la
Visita de Estado del Presidente argentino a China. Esta Misión, la
primera hacia el Asia-Pacífico e integrada por la más numerosa
participación empresarial en las misiones conjuntas del MERCOSUR hasta
el presente, pone de manifiesto el gran interés del sector privado en
esta iniciativa.
-
Destacaron la
significación de la "Conferencia Regional de Empleo del
MERCOSUR", organizada por la Comisión Socio-laboral y realizada en
Buenos Aires el 15 y 16 de abril. A efectos de dar continuidad a los
compromisos y aportes de la misma, coincidieron en la necesidad de
difundir sus resultados a través de seminarios en los Estados Partes.
Destacaron asimismo la importancia de la Declaración de Ministros de
Trabajo sobre Empleo de Calidad, firmada en el contexto de dicha
Conferencia Regional, y apoyaron la iniciativa de elaborar una
Estrategia MERCOSUR para el Crecimiento del Empleo.
-
Se congratularon por los
resultados de las tareas desarrolladas por la Comisión de
Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM) durante el presente
semestre, para el fortalecimiento de los vínculos con la Comisión
Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR (CPC), "el Foro Consultivo
Económico y Social (FCES) y las Reuniones de Ministros del MERCOSUR.
Asimismo, resaltaron la labor de la Presidencia de este órgano, que ha
contribuido para avanzar en el desarrollo de las relaciones con los
países sudamericanos y sus iniciativas relacionadas con el proceso de
integración.
-
Enfatizaron la necesidad
de fortalecer el Foro de Consulta y Concertación Política en función
de una agenda política regional e internacional que requiere mayor
esfuerzo de coordinación, en los temas de interés común, entre los
Estados Partes y los Estados Asociados del MERCOSUR.
-
Destacaron que la Sociedad
Civil debe ser la destinataria principal de los beneficios de la
integración regional y, en este sentido, señalaron la importancia de
su participación activa y plural en este proceso. Asimismo, resaltaron
que las acciones del Foro Consultivo Económico y Social (FCES), y. de
las organizaciones en él representadas, contribuyen de manera efectiva
a la construcción del MERCOSUR.
-
Expresaron su firme
decisión y compromiso de avanzar en la erradicación de la fiebre
aftosa en la región en los próximos 3 años e instruyeron a sus
Ministros de Agricultura a fortalecer las tareas actuales en el marco
del "Consejo Agropecuario del Sur" (CAS), incluyendo la
solicitud de cooperación a los "Cascos Blancos" para la
ejecución del plan regional, en particular en la región ecológica del
Chaco, a la vez que instruyeron a los Estados Partes a adoptar las
medidas tendientes a fortalecer el Comité Veterinario Permanente en
materia de auditoria de programas sanitarios.
-
Manifestaron su
beneplácito por la aprobación del "Programa Regional del. Control
del Picudo Algodonero" y reafirmaron su voluntad de que los
respectivos servicios fitosanitarios cumplan los plazos previstos para
lograr erradicar la plaga en los próximos cinco años e instruyeron a
los Ministros de Agricultura a presentar un informe de avances en la
próxima Cumbre.
-
Destacaron la importancia
del uso de la biotecnología agropecuaria en el desarrollo sustentable
de nuestros países y expresaron su satisfacción por la creación del
Grupo Ad Hoc sobre Biotecnología Agropecuaria en el MERCOSUR y por la
asignación de sus objetivos.
-
Coincidieron en la
importancia de adoptar compromisos a nivel MERCOSUR con relación al
Acuífero Guaraní y, en este contexto, manifestaron su apoyo a la
creación de un Grupo Ad Hoc de Alto Nivel, en el que los Estados Partes
debatirán los principios básicos y lineamientos que garanticen sus
derechos sobre los recursos hídricos del Acuífero, como así también
las políticas y medidas que impulsen la protección ambiental del
Acuífero y el desarrollo sustentable, con miras a la eventual
suscripción de un acuerdo sobre la materia.
-
Expresaron su beneplácito
por la creación de las Reuniones Especializadas de los Defensores
Públicos Oficiales del MERCOSUR y para la Agricultura Familiar, que
permitirán canalizar las iniciativas de temas de gran importancia para
la sociedad en su conjunto.
-
Destacaron con
satisfacción la activa agenda de relacionamiento externo desarrollada
por el MERCOSUR.
-
Destacaron la realización
de la VI Reunión de la Comisión Administradora del .ACE 36
MERCOSUR-Bolivia, evento en el que se lograron importantes avances
tendientes a otorgar a este país un trato preferencial adicional para
el ingreso de sus productos al resto del MERCOSUR. Los Presidentes
destacaron la importancia de seguir fortaleciendo los lazos comerciales
tendientes a favorecer el desarrollo y la consolidación democrática de
la hermana República de Bolivia.
-
Asimismo, los Presidentes
del MERCOSUR destacaron la importancia de continuar avanzando en la
consolidación del Acuerdo con Chile. Remarcaron la importancia que
reviste la presencia de Chile como país asociado al bloque e instaron a
sus funcionarios a concluir los trabajos pendientes entre ambas partes
en el marco del ACE 35.
-
Enfatizaron la necesidad
de la pronta protocolización del acuerdo de libre comercio entre el
MERCOSUR y Perú y reiteraron los esfuerzos realizados por MERCOSUR.
Asimismo, destacaron la importancia de que se encuentren soluciones para
las cuestiones pendientes.
-
Reiteraron la
trascendencia política y económica del Acuerdo de Complementación
Económica firmado entre Ecuador, Colombia y Venezuela, países miembros
de la CAN y los Estados Partes del MERCOSUR, que representa un paso
fundamental hacia la consolidación de la integración regional.
-
Habida cuenta que se
concluyeron, para todos los efectos prácticos, las negociaciones para
un acuerdo de libre comercio entre Venezuela y el MERCOSUR, y teniendo
en cuenta además que el mencionado país solicitó formalmente su
incorporación como Estado Asociado del bloque, acogieron con
satisfacción a Venezuela como el más nuevo socio del MERCOSUR. Dicha
asociación se efectivizará cuando el acuerdo se protocolice en la
ALADI.
-
En el momento que Colombia
y Ecuador manifiesten idéntico interés, les será extendida la
presente decisión.
-
Asimismo, aceptaron la
incorporación de México al MERCOSUR, como Estado Asociado, que se
efectivizará una vez concluido el respectivo acuerdo de libre
.comercio. Desde ahora, México será invitado a participar en las
reuniones correspondientes.
-
Destacaron el compromiso
del MERCOSUR de realizar todos los esfuerzos en el ámbito de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) a los efectos de promover las
inversiones, el desarrollo y la inclusión social para la recuperación
institucional de la República de Haití.
-
Reiteraron su compromiso
de alcanzar un Acuerdo de Asociación Interregional con la Unión
Europea y sostuvieron la conveniencia de que el mismo se suscriba en
octubre de 2004. Indicaron que el esfuerzo conjunto de ambas Partes en
esta etapa de la negociación dará como resultado un Acuerdo
abarcativo, equilibrado y beneficioso para ambos bloques. En este
sentido, reiteraron su convicción de que el MERCOSUR ha hecho sus
esfuerzos para alcanzar este objetivo.
-
Destacaron los avances
producidos durante el semestre pasado en la negociación con la Unión
Aduanera del África Austral (SACU) y expresaron su intención de
concluir el acuerdo comercial durante el año en curso. Asimismo,
apoyaron el proyecto de brindar cooperación para el afianzamiento y
desarrollo de la Secretaría de la mencionada asociación, con sede en
Namibia.
-
Registraron los resultados
de la ronda de negociaciones con la India, realizada en Nueva Delhi en
junio pasado, oportunidad en la que se produjeron importantes
definiciones para concluir a la brevedad el Acuerdo de Preferencias
Fijas.
-
Valoraron los resultados
de la V Reunión de Alto Nivel y del Seminario MERCOSUR-Corea,
celebrados en Buenos Aires el 4 de junio pasado, oportunidades en las
que se analizaron las relaciones comerciales y de inversión entre las
partes y se coincidió en la importancia de iniciar un estudio de
factibilidad sobre un eventual acuerdo comercial.
-
Manifestaron su
beneplácito por la realización de la VI Reunión de Alto Nivel
MERCOSUR-Japón, celebrada en Tokio el 28 de junio, en cuyo transcurso
se evaluó la creación de un Grupo de Trabajo para el seguimiento de
las relaciones comerciales y de inversión entre ambas partes.
-
Reafirmaron su voluntad de
profundizar las relaciones económicas y comerciales entre el MERCOSUR y
la República Popular de China. En ese sentido, se congratularon por la
realización en Beijing del V Diálogo entre ambas partes, en el que se
conformó el Grupo de Enlace MERCOSUR-China y se acordó iniciar un
estudio de factibilidad sobre un eventual acuerdo comercial.
-
Manifestaron su gran
satisfacción por la suscripción, en oportunidad de la XXVI Reunión
del Consejo del Mercado Común, del Acuerdo Marco entre el MERCOSUR y la
República Árabe de Egipto, tendiente a la constitución de una zona de
libre comercio, que contempla una primera etapa de preferencias fijas y
que permitirá incrementar el flujo comercial entre las partes.
-
Apoyaron con gran interés
la iniciativa de negociar un acuerdo marco entre el MERCOSUR y el Reino
de Marruecos.
-
Con relación al ALCA,
reafirmaron que lo acordado en la Reunión Ministerial de Miami debe
cumplirse para atender los intereses de todos los estados participantes.
-
Reafirmaron su compromiso
con el sistema multilateral de comercio y, específicamente, con el
éxito de la Ronda del Desarrollo lanzada en la Conferencia Ministerial
de la OMC celebrada en Doha. Hicieron un llamado a todos los Estados
miembros a dar un nuevo impulso a las negociaciones, con un espíritu
constructivo y teniendo particularmente en cuenta la situación de los
países en desarrollo. Destacaron que, para que la Ronda del Desarrollo
tenga éxito, es fundamental respetar el nivel de ambición original del
mandato de Doha en agricultura, en sus tres pilares, es decir: mejorar
sustancialmente el acceso a los mercados, reducir -con vistas a su total
eliminación -todas las formas de subvenciones a las exportaciones y
disminuir sustancialmente la ayuda interna que causa distorsiones en el
comercio internacional de productos agrícolas.
-
Se congratularon por la
reciente celebración de la XI Conferencia de las Naciones Unidas para
el Comercio y el Desarrollo (XI UNCTAD), así como por la adopción de
los documentos denominados el "Espírito de Sao Paulo" y el
"Consenso de Sao Paulo". Manifestaron asimismo su voluntad de
llevar a la práctica los consensos alcanzados a efectos de poder
beneficiarse del proceso de globalización, favoreciendo el desarrollo
económico y social de los pueblos.
-
Manifestaron su compromiso
con el éxito de la próxima Tercera Ronda de Negociaciones Comerciales,
en el marco del "Sistema Global de Preferencias Comerciales entre
países en desarrollo" (SGPC) y se felicitaron por la invitación
realizada a los países miembros del Grupo de los 77 y China a
participar en ella. Expresaron el deseo de que todos los participantes
se otorguen concesiones significativas desde el punto de vista
comercial, que redunden en una revitalización del comercio Sur-Sur.
-
Los Presidentes de Brasil,
Paraguay y Uruguay agradecieron a la República Argentina por la
eficiencia en la coordinación de los trabajos durante su Presidencia
Pro Tempore y la organización, y por la hospitalidad brindada en este
encuentro.
COMUNICADO CONJUNTO DE LOS
PRESIDENTES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y DE ESTADOS ASOCIADOS En
oportunidad de la XXVII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de
los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y de los Estados
Asociados reunidos en la ciudad de Iguazú, el 8 de julio de 2004, reafirman
su renovado compromiso estratégico con la integración regional y su
pertenencia a la comunidad del MERCOSUR basada en la defensa de los
principios democráticos de gobierno y en valores compartidos que hacen a
las libertades individuales, la plena vigencia de las Instituciones y del
Estado de Derecho. En ese contexto:
-
Destacan la alta prioridad
que le asignan a la protección, promoción y garantía de los derechos
humanos y las libertades fundamentales de todas las personas que habitan
en el MERCOSUR. En ese sentido, reafirman su especial preocupación por
los derechos de los niños y demás sectores vulnerables de la sociedad.
-
Enfatizan el valor de la
transparencia en los procesos decisorios, el fortalecimiento de la
independencia y la calidad de los sistemas judiciales y la lucha contra
la impunidad.
-
Ratifican su compromiso para
alcanzar sociedades más justas, de luchar mancomunadamente contra los
flagelos del hambre, el desempleo, la desprotección social, la
marginación y la desigualdad de oportunidades.
-
Afirman la trascendencia de
la inclusión social, entendida como la condición necesaria para que la
totalidad de la población tenga acceso a una vida digna, contribuya
activamente al crecimiento económico y alcance su realización personal
en el marco del respeto a las normas y valores comunes.
-
Enfatizan la necesidad de
impulsar el crecimiento económico con equidad para fortalecer la
gobernabilidad democrática y promover el desarrollo social, entendidos
como los principales desafíos del presente.
-
Manifiestan que el desarrollo
implica también otorgar prioridad a la educación como herramienta
fundamental de la inclusión social, garantizando a todos los ciudadanos
la adquisición de capacidades de aprendizaje que les permitan
acrecentar y actualizar sus habilidades y destrezas en un proceso de
crecimiento personal que engrandezca al conjunto social.
-
Destacan la importancia y
urgencia del perfeccionamiento de los criterios de contabilidad de los
organismos financieros internacionales utilizados como parámetros de
las metas de política social y defienden que las inversiones pasen a
tener un tratamiento contable adecuado que no inhiba la toma de
decisiones económicas racionales.
-
Reciben con beneplácito el
inicio de las actividades de la Reunión Especializada de Autoridades
Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR y reconocen la necesidad
de adoptar políticas y medidas que garanticen el derechos de los
pueblos de la región a producir y acceder a los contenidos
cinematográficos y audiovisuales que expresen nuestra identidad y
diversidad cultural.
-
Ratifican su firme decisión
de erradicar la aftosa en la región del MERCOSUR ampliado para el año
2007 e instruyen a sus Ministros de Agricultura a continuar los trabajos
que con tal fin se están desarrollando.
-
Reiteran la importancia del
desarrollo de la infraestructura a través de los ejes de conexión
entre el MERCOSUR y los Estados Asociados, de forma de profundizar la
conectividad entre ellos, de contribuir a su competitividad
internacional y de generar proyectos con importantes impactos sociales.
En este sentido, reafirman el valor de promover la integración física
de América del Sur y ratifican su determinación de seguir impulsando
las actividades de IIRSA y de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
-
Redoblan su férreo rechazo
al terrorismo y la necesidad de erradicarlo en todas sus formas y
manifestaciones y condenan a quienes presten ayuda o refugio, cometan,
promocionen, participen o sean cómplices en actos terroristas y delitos
conexos.
-
Destacan que la
participación de países de la región en la operación de paz y
reconstrucción de Haití, de acuerdo al mandato del Consejo de
Seguridad, constituye una clara expresión de solidaridad y de nuestro
compromiso real y efectivo con el multilateralismo y el fortalecimiento
del sistema de las Naciones Unidas.
-
Reciben con profunda
satisfacción el ofrecimiento peruano de ser sede y organizar el 9 de
diciembre de 2004 la III Cumbre Sudamericana, que estará destinada a
consolidar el espacio sudamericano de paz, en el marco del 180º
aniversario de la batalla de Ayacucho, que selló la independencia del
continente.
-
Expresan su decidido apoyo al
lema central de la Cumbre Hemisférica: "Crear trabajo para
enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática" y
manifiestan su compromiso de trabajar en propuestas concretas para un
plan de acción efectivo que resulte en la aplicación de políticas
tendientes a generar empleo productivo.
-
Declaran su voluntad de
seguir fortaleciendo la concertación política en el marco del
MERCOSUR, como instrumento efectivo para el logro de los objetivos
comunes.
-
Expresan la importancia que
atribuyen a la creciente vinculación entre los países sudamericanos y,
en este sentido, manifiestan su determinación de estrechar la relación
institucional entre el MERCOSUR, la Comunidad Andina de Naciones y Chile
como base para la construcción progresiva de una comunidad sudamericana
de naciones, y por lo tanto deciden instruir a los órganos políticos
correspondientes para que negocien la elaboración de una agenda con
pasos concretos. En tal sentido encomiendan a la Secretaría del
MERCOSUR y la CAN para que, en coordinación con las Cancillerías
propongan programas y proyectos específicos en materia económica,
social y de fortalecimiento institucional de la interrelación cultural
entre ambos bloques.
-
Manifiestan su apoyo más
firme al actual proceso de fortalecimiento de la institucionalización
democrática en la hermana República de Bolivia y su esperanza que los
procesos de consulta política en curso contribuyan efectivamente a ese
propósito.
|