Con la presencia del Presidente Batlle se firmaron
tres convenios que benefician a más de 26.000 familias de bajos recursos,
que recibirán subsidios para acceder a la vivienda propia o cancelar sus
adeudos hipotecarios.
Con la presencia del Presidente de la República, Jorge
Batlle, se realizó esta mañana la firma de convenios que benefician a más
de 26.000 familias de bajos recursos que recibirán subsidios para acceder a
la vivienda propia o cancelar sus adeudos hipotecarios.
En dicha ceremonia estuvieron presente, además del
Primer Mandatario, el Ministro y el Subsecretario de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente, Saúl Irureta y Oscar Brun, así como el
Ministro de Economía y Finanzas, Isaac Alfie, presidenta del Banco
Hipotecario del Uruguay, Graciela Pérez Montero, y el vicepresidente del
BHU, Gerardo Saxlund.
En una iniciativa de alcance social sin precedentes, el
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y el Banco
Hipotecario del Uruguay firmaron hoy tres convenios que beneficiarán a más
de 26.000 familias de bajos recursos de todo el país con el acceso a la
vivienda propia y a la cancelación de las deudas hipotecarias. El primero
de los convenios busca identificar dentro de la cartera social del BHU a
aquellas familias con ingresos mensuales de entre 30 y 60 Unidades
Reajustables. El convenio facilita el acceso a un subsidio directo del
MVOTMA, lo que redundará en una disminución de la deuda y de su cuota,
así como eventualmente en la cancelación definitiva. Para ello, el Banco
Hipotecario realizará una retasación de la vivienda y –considerando el
monto del préstamo inicial y lo amortizado- el Ministerio de Vivienda
determina el subsidio a que se tenga derecho, según la reglamentación del
SIAV.
Una vez entregado el subsidio, el BHU determina el nuevo
monto de la deuda y la nueva cuota disminuida.
El tercer convenio implica la identificación de
familias, con fecha de lanzamiento fijada por el Banco Hipotecario, y que el
Ministerio de Vivienda les entregará un subsidio por cuatro meses de
alquiler, hasta tanto no se verifique una solución definitiva para estas
familias.
La presidenta del Banco Hipotecario, Graciela Pérez
Montero, destacó la labor de coordinación interinstitucional entre
distintos organismos del Estado.
Por otra parte, agradeció muy fuertemente la buena
voluntad y disposición de los Ministros de Economía y de Vivienda, Isaac
Alfie y Saúl Irureta, respectivamente, ya que sin la buena voluntad de
ambos hubiera sido imposible la concreción de los convenios.
Dijo que el impacto que pueda tener en las familias
uruguayas hoy todavía no se está en condiciones de calibrarlo.
Por su parte, el Ministro de Vivienda, Saúl Irureta,
dijo que se participó de un acontecimiento histórico, cuya importancia se
deriva de los propios textos de los convenios, de la cuantía de los
recursos que se asignan a un área social particularmente sensible como es
el de la vivienda y de los muchos miles de familias en todo el territorio
nacional con ingresos que fueron castigados por la crisis y a quienes hoy se
beneficia.
Al asumir uno de los primeros propósitos era contribuir
decididamente a la recuperación del BHU. Fue posible concretarlo por el
excepcional equipo de dirección que se constituyó en el Banco, y por el
aporte invalorable del Ministerio de Economía, dijo.
Hoy ambos equipos por primera vez desde la creación del
Ministerio en 1990 están diciendo que ambas instituciones están igualmente
comprometidas en una política habitacional común, coordinada, que tiene
como propósito básico la eficiente administración de nuestros recursos
para ayudar a resolver los problemas habitacionales de todos los sectores
sociales.
Además se está contribuyendo a rescatar el verdadero
propósito fundacional de las instituciones y proponiendo una operativa que
asegura su eficacia.
Finalmente agradeció al Presidente Batlle por la
confianza que depositó en todos quienes trabajaron en esto.
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE,
EN EL ACTO DE FIRMA DE LOS CONVENIOS QUE PERMITIRÁN A MÁS DE 26.000
FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS ACCEDER A LA VIVIENDA PROPIA O CANCELAR ADEUDOS
HIPOTECARIOS
15/07/2004
PRESIDENTE BATLLE: Muchas gracias. Simplemente les
queríamos decir finalmente de que estamos desde el mes de noviembre
trabajando en esto. Ustedes bien saben que si hay alguna cosa que es
difícil en el Estado es la coordinación de los esfuerzos de las distintas
estructuras, hemos estado demasiado acostumbrados a una tesis demasiado
individualista, ¿no? Y entonces hemos procurado a lo largo del tiempo en el
gobierno de ir armonizando los esfuerzos de todos los sectores.
En este caso se comenzó a trabajar ya desde noviembre en
esta idea, que fue además adquiriendo perfil y cuando comenzamos a
trabajar, comenzamos a trabajar sobre las mil y pico de viviendas que
estaban todavía totalmente terminadas y construidas pero deshabitadas en el
interior del país. Luego más adelante en este año surgió, con la
colaboración del Ministro de Economía, esta articulación que nos ha
permitido encarar el tema de las 26.000 familias.
Hay una cosa que quiero comunicarles: la mitad son en el
interior, hay doce mil y pico de casos de estas familias que están todas
radicadas en el interior y en los distintos departamentos. Ustedes han visto
las firmas, bueno las firmas son muchas porque comprenden los listados.
Nosotros le hemos pedido al Banco Hipotecario que haga
una difusión en los departamentos, por los medios de comunicación de los
departamentos, las radios locales, las televisiones locales y las empresas
editoriales locales, que hagan una difusión de quiénes son y a dónde
deben de concurrir, y a qué puertas tienen que golpear, aquellas familias
que van a recibir este beneficio. Creo que es un hecho muy importante, que
el Banco Hipotecario va a cumplir así mejor con sus funciones.
Y con respecto al tercer convenio, que es un convenio ya
excepcional, atiende otro tipo de situaciones que se dan en algunos casos
que ustedes han visto que por suerte no son muy numerosos.
Creo que es una cosa muy buena lo que se ha podido hacer,
encuadra dentro de lo que ha sido la modificación de las estructuras
generales del Banco Hipotecario.
El Banco Hipotecario, a raíz de las leyes que se votaron
en el Parlamento en momentos de las dificultades que el país vivió, quedó
habilitado para una cantidad de procedimientos y cambios, que antes eran
quizás seguramente más difíciles y hoy estamos en condiciones de ver un
Banco Hipotecario que está cumpliendo mucho más cabalmente sus funciones,
con mucha más agilidad y que esto nos ha permitido dar un paso casi
extraordinario. Para nosotros mismos, cuando nos hablaron de este acuerdo y
nos dijeron de que iba a ser un acuerdo importante, jamás pensamos que
podía alcanzar un número de 25.000 familias; 25.000 familias son mucha
gente en cualquier lugar y en el Uruguay, en función de nuestra población,
todavía mucha más. Y siendo que es un país que se ha jactado con razón y
con fuerza de que la mayor parte de su gente tiene acceso a la vivienda
propia, en un momento en que por la crisis que hemos pasado, de la cual por
suerte hemos salido a flote, hay mucha gente que ha sentido dificultades
reales para poder cumplir con sus obligaciones y consolidar el esfuerzo que
por años ha hecho de tener vivienda, este paso ayuda a resolver a los más
débiles que son los que han más, en mayor grado, sufrido esta crisis.
Pienso que, para cualquier ciudadano, sea gobernante o no
sea gobernante, para cualquier ciudadano poder participar, ser testigo, o
recibir el beneficio, o aunque no lo reciba, para cualquier ciudadano es una
noticia que nos tiene que llenar de alegría el haber podido alcanzar una
solución que al principio nos parecía a nosotros mismos difícil de lograr
por la magnitud de lo que va a ser el número de los beneficiarios.
Así que yo les agradezco que ustedes puedan en el
interior, sobre todo, comunicar todo esto para que la gente pueda estar
alerta de cuando el Banco empiece a hacer las publicaciones con la nómina
de las personas y los conjuntos habitacionales beneficiados, a los efectos
de presentarse a quién corresponda para ir recibiendo la noticia de cuál
va a ser la situación nueva de cuota y de deuda final. Muchísimas gracias,
y muy buenos días.
PALABRAS DEL SUBSECRETARIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO
TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE, OSCAR BRUM
15/07/2004
SUBSECRETARIO BRUM: En el día de hoy el Ministerio de
Vivienda y el Banco Hipotecario, estamos firmando tres convenios
importantes, estamos culminando el esfuerzo de más de diez meses de
trabajo.
El primero de los convenios identifica a las familias de
bajos ingresos del Banco Hipotecario, aquellas que tienen menores ingresos a
60 unidades reajustables. Estimamos que vamos a beneficiar a 25.000
familias, a más de 100 mil personas, beneficiarios directos de este
sistema.
Con este sistema el Ministerio entregará un subsidio de
500 a 800 unidades reajustables y ello va a significar una menor deuda y una
rebaja sustancial de la cuota a cada una de estas familias.
Vamos a contemplar dentro de esta cartera, tanto a buenos
como a malos pagadores, solo que los buenos pagadores tendrán un 20%
adicional de rebaja en la cuota definitiva. Todo por supuesto condicionado a
que se pague de aquí en más puntualmente todas las cuotas del Banco
Hipotecario.
El segundo convenio coloca en el mercado a más de 1.070
viviendas vacías del Banco Hipotecario, cuyos beneficiarios van a ser
aquellos inscriptos en el registro que lleva el Ministerio de Vivienda en el
SIAV, y que tengan ingresos entre 30 y 60 unidades reajustables. Le vamos a
entregar un subsidio similar al contrato anterior y ello va a redundar en un
préstamo menor y una cuota sustancialmente rebajada.
Y el tercer convenio implica la identificación de
familias, con fecha de lanzamiento fijada por el Banco Hipotecario, y que el
Ministerio de Vivienda les entregará un subsidio por cuatro meses de
alquiler, hasta tanto no se verifique una solución definitiva para estas
familias.
Esto en concreto es el resumen de los tres convenios
básicos. Empieza a regir en forma inmediata y en los próximos días el
Banco Hipotecario y el Ministerio de Vivienda harán en forma muy clara una
propaganda y harán una publicidad concreta, para dejar muy tranquila a la
gente sobre adónde tienen que ir, adónde tienen que dirigirse. Muchas
gracias.