21/07/04
HOY SE CONTRADICEN CON LO DICHO ANTES
El Presidente Batlle reivindicó su gestión en el
gobierno, y fustigó a aquellos que hoy dicen lo contrario de lo que han
dicho en los últimos dos años.
Con la presencia del Presidente de la República, Jorge
Batlle, el Vicepresidente Luis Hierro López, el Ministro de Defensa,
Yamandú Fau, y otras autoridades nacionales, se presentó el proyecto de la
nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Carrasco, a
cargo de la empresa Puerta del Sur S.A., además de inaugurarse el Duty Free
Shop. Las obras continúan al mismo ritmo en el resto de las instalaciones
de la terminal aérea y seguirán así hasta agosto, fecha prevista para la
finalización del mismo.
El inicio de este proyecto se remonta al 21 de noviembre
de 2003, fecha en que la empresa Puerta del Sur S.A. tomó posesión del
Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Esto implica la administración, explotación,
operación, construcción y mantenimiento de la terminal aérea.
Este proyecto de inversión superará los 100 millones de
dólares en obras de infraestructura aeroportuaria.
La primer etapa consiste en refuncionalizar el aeropuerto
existente y prolongar y repavimentar la pista principal. Dado que la empresa
aspira construir un aeropuerto modelo, tecnológicamente avanzado y orgullo
del Uruguay, contrató para la segunda etapa que se iniciará en el año
2006 al arquitecto Rafael Viñoly.
En febrero comenzó la prolongación y repavimentación
de la pista 06-24 que la llevará a un total de 3000 metros de longitud. Las
obras en la cabecera 06 y en la cabecera 24 las está realizando la empresa
MOLINSUR.
Terminada la prolongación de ambas cabeceras, comenzará
la repavimentación de la pista y la renovación del balizamiento, además
de otras obras en rodajes y franjas.
El conjunto de obras de pista demandará en el año una
inversión superior a los 16 millones de dólares.
El 12 de abril del corriente año se comenzaron las obras
del Plan de Puesta a Punto del Aeropuerto de Carrasco a cargo de la empresa
constructora Campiglia. Las mismas se desarrollan en dos turnos, con más de
60 operarios .
Este plan incluye la remodelación de los halles de
arribos y partidas, eliminando los elementos superfluos para mejorar la
operación, la iluminación, pintura y señalización de los mismos.
En las áreas de preembarque y arribos se hicieron
importantes reformas para incorporar una pasarela de embarque (actualmente
en instalación) y equipamiento de control de equipajes.
En el hall central se incorporó un mirador a la pista, y
se construirán nuevos locales comerciales reemplazando los existentes.
En el área de accesos al aeropuerto se realizó la
repavimentación respectiva y se cambiará toda la señalización e
iluminación.
Con la instalación de la manga y la remodelación de
16.000 metros cuadrados de la vieja terminal la inversión del plan de
puesta a punto será del orden de los U$S 3.000.000.
Para el desarrollo de todo este proyecto se ha tenido en
cuenta las necesidades de servicios de los pasajeros y sus acompañantes,
así como la creación de nuevos espacios comerciales y de entretenimientos
que hagan la estadía en el aeropuerto mas agradable y productiva.
Actualmente alrededor de 3.000.000 de personas concurren
al Aeropuerto a lo largo del año. Además, de acuerdo a datos obtenidos del
Departamento de Operaciones de Puerta del Sur, el crecimiento de los
pasajeros del último semestre superó en el 18% al semestre anterior.
El 1° de marzo la empresa TCU (Terminal de Cargas
Uruguay) tomó posesión de la administración de la terminal de cargas de
Carrasco. El primer desafío fue mejorar el funcionamiento de la terminal
adecuando sus instalaciones, con una inversión de 500.000 dólares, hasta
que se construya un nuevo edificio. TCU absorbió la totalidad del personal
y se crearon nuevos puestos de trabajo.
La obra incluyó 5000 m2 de reformas en todos los
depósitos con nuevas estanterías, nuevas balanzas, nuevos equipos de
movimiento y refacciones en materia de pintura, iluminación y
señalización, todo sobre un nuevo layout para mejorar la seguridad y
aumentar la eficiencia. Esta obra concluirá en el mes de agosto.
El 1° de enero de 2004 los Free Shops del Aeropuerto
Internacional de Carrasco fueron concesionados a "Duty Free
Uruguay", iniciando un proceso de mejora de gestión e inversiones que
permite el día de hoy inaugurar una nueva área comercial de casi 600 mts.
cuadrados, con las principales marcas internacionales al tiempo que se
incorporan vinos uruguayos, productos naturales y la carne uruguaya como
parte de la oferta destacada del país.
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE,
EN LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE PUERTA DEL SUR SOBRE LA NUEVA TERMINAL
DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO DE CARRASCO
21/07/2004
PRESIDENTE BATLLE: Simplemente, quiero agradecer a Puerta
del Sur, al señor Eurnekián, y al arquitecto Vignoli, lo que nos han
mostrado y la explicación particularmente apasionada, inteligente y además
realmente a mi juicio cierta con la que el señor arquitecto ha insertado al
edificio en el panorama de las pequeñas colinas y de los largos campos del
Uruguay.
Este es un producto de la cultura del Río de la Plata;
esto no es una cosa del Uruguay, esto es una cosa de la Argentina y del
Uruguay.
El amigo Eurnekián me acaba de contar que no es cierto,
que no nació en Armenia, que nació en la Argentina; el amigo Viñoly
nació acá y se educó en la Argentina.
Este es un proyecto del Río de la Plata, que le va a
servir al Río de la Plata como sin ninguna duda el Río de la Plata se lo
merece, lo reclama y lo vamos a seguir haciendo.
Tiene un desafío más, Eurnekián; tiene que hacer un
gran puerto allá en La Paloma, para que el Río de la Plata tenga un puerto
de aguas profundas naturales que le pueda servir a todos los países del
MERCOSUR, Chile, Bolivia y todos, que lo vamos a necesitar, lo vamos a
necesitar y rápido. Así que no descanse, ponga el ojo en el asunto, le
aseguro que va a ser un buen negocio.
Vendremos acompañar al próximo Presidente que el
Uruguay va a elegir en pocos meses, para inaugurar este precioso Aeropuerto,
y agradecerle a todos ustedes el esfuerzo que están haciendo para
embellecer este país y particularmente esta puerta de entrada al Uruguay.
Muchas gracias.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA, JORGE BATLLE, EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CARRASCO
PERIODISTA: Señor Presidente, ¿qué ilusión tiene
usted acerca de esta presentación y puesta en escena de las obras que van a
jalonar lo que va a ser el nuevo Aeropuerto de Carrasco.
PRESIDENTE BATLLE: Mire, en primer lugar, todos teníamos
una gran confianza en el diseño del arquitecto Viñoly, que como todos
ustedes saben es un arquitecto de los más importantes y reputados del
mundo.
Pero lo que nos ha presentado hoy, que ustedes han visto,
es una cosa que él ha descrito de una manera realmente fascinante, ¿no?
Cuando él dice que ese techo, de este lindísimo aeropuerto, se integra con
lo que son las colinas del perfil del campo uruguayo. Y él, además, dice
que ese perfil del campo uruguayo en buena medida es el generador de la
manera de ser y del estilo del pueblo del Uruguay. Creo que fue una
metáfora muy linda, una presentación muy bien recibida por todos.
Pero hay otras cosas que me parece que también son
importantes: se va a alargar la pista; la pista principal se va a alargar
algunos cientos de metros más hacia el bañado, para poder tener aquí
acceso a determinado tipo de aviones, que son los aviones Airbus que se
están construyendo y que tienen cada día mayor importancia en el tráfico
de pasajeros. Lo que significa que también, más allá de la armonía con
el paisaje del edificio, hay un mejoramiento de la infraestructura mínima
necesaria para colocar al aeropuerto en condiciones de recibir aeronaves que
hoy no podrían operar aquí en Carrasco.
Creo también que el tiempo de realización de la obra se
va a adelantar, y además lo importante es que dentro de pocos días, de
acuerdo a las leyes que en su momento se votaron en el Uruguay, con el
producto de impuestos que no se vierten en función de esas mismas leyes
vamos a poder darle a todas las escuelas de la zona un aporte de no menos de
800 mil dólares, para que todas las escuelas de la zona mejoren su
infraestructura, mejoren sus mecanismos de enseñanza; ya sea no solamente
los elementos tradicionales, sino además puedan tener todos mucho más
computadoras y muchos mejores accesos a los métodos modernos de
conocimiento, no solamente del conocimiento tradicional, sino del
conocimiento moderno que los niños tienen que tener.
Quiere decir, que esto también va haciendo un beneficio
de zonas próximas, como la zona de Nicolich y otras zonas del Aeropuerto
próximos aquí de los barrios, en la vuelta, que necesitan un mejoramiento
muy importante en los accesos a la educación de todos los niños de una
zona que, en algunos momentos, ha padecido dificultades por la crisis que el
país vivió y que hoy, por cierto, lucen como mucho mejores y con mucho
más oportunidades.
PERIODISTA: Presidente, le cambio un poquito el tema.
¿Cuál ha sido el proceso que vivió la Lista 15 que finalmente determinó
que usted fuera candidato al Senado de la República ocupando el lugar
número uno?
PRESIDENTE BATLLE: El proceso es un asunto que lo
analizarán ustedes, la única cosa que yo puedo decirles es que ayer fui
visitado por todos los senadores y diputados, me plantearon que habían
aceptado el criterio que el 15 de julio fue enunciado por el diputado
Barrera, que venían todos a pedirme que accediera a ser el primer titular
de la Lista al Senado, en la medida en que sea útil trabajar desde allí
por el país.
Yo tenía otros planes; los planes eran de que Atchugarry
fuera el próximo Presidente de la República, ese era mi plan. Se lo dije
además en el invierno del año pasado, al salir de las tres o cuatro veces
por año que voy a la peluquería, en la calle Bacacay; se lo dije a su
hermano, el médico, y le dije: mire, después de la tarea que ha hecho
Alejandro en el Ministerio de Economía, para mí Alejandro es el próximo
Presidente del Uruguay. Y, bueno, Alejandro nunca quiso, nunca quiso serlo;
no es que, nosotros queríamos que él fuera Presidente, queríamos que
fuera Vicepresidente, queríamos que fuera el conductor, el líder. Y yo,
que más alguien pude pensar, que alguien quien uno ha trabajado tantos
años, a quien quiere tanto y lo vez tan capaz y tan inteligente, tenga ese
deseo como corolario de una larga carrera política. Pero lo que pasa que
él no quiere; él quiere colaborar, quiere ayudar, lo ha hecho, lo hace
todo el día, es un trabajador.
PERIODISTA: ¿Y por qué no quiere?
PRESIDENTE BATLLE: Y, perdón, cada ser humano en la vida
tiene su manera de ser y su manera de pensar.
PERIODISTA: ¿Y es por eso que va con el número tres al
Senado en la lista? ¿Es por eso que se maneja que vaya con el lugar número
tres al Senado?
PRESIDENTE BATLLE: Yo no he conversado con él;
posiblemente lo haga entre hoy y mañana, conversaré con él.
PERIODISTA: Presidente, a propósito de su aceptación de
participar en la lista, ¿usted no cree que la gente está enojada con
usted, que en definitiva va a tener menos votos por eso?
PRESIDENTE BATLLE: Mire, ¿usted sabe una cosa? Yo no sé
si la gente está muy enojada o esta muy contenta; no sé, ni tampoco lo
debo de preguntar, yo creo que el gobernante tiene que cumplir con sus
obligaciones. Yo diría, por ejemplo, que si nosotros no hubiéramos
conseguido la ayuda personal que me dio el señor Bush con mil quinientos
millones de dólares, hace mucho tiempo que el Uruguay no tendría un
sistema institucional estable; deberían entonces estar contentos. Pero,
posiblemente no. Pero todo el mundo tiene derecho a estar contento, o a
estar disgustado, y cada uno de nosotros tiene la obligación de cumplir con
lo que entendemos que son nuestras obligaciones. O sea, yo he hecho las
cosas que creí que debían hacerse para salvar al país. Todo el mundo hoy
dice lo contrario de lo que ha dicho en los últimos dos años.
Me llama mucho la atención que aquellos líderes
políticos que durante dos años nos han dicho que iban arrancar los
árboles de raíz y que iban a cambiar todo, ahora digan que hay que seguir
haciendo lo mismo que hemos hecho hasta ahora.
Por tanto, o han cambiado de manera de pensar porque se
han dado cuenta de que el país realmente sale adelante por los caminos
seguidos, o en su momento por otras razones que no conozco decían otra
cosa.
Y cada uno hace lo que entiende debe de hacer. Lo hicimos
en el momento más difícil, en el mes de noviembre del 2002, quedamos solos
en el gobierno. Cuando teníamos arriba del 20% de desempleo; hoy estamos en
13 y va a seguir bajando.
PALABRAS DEL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL, YAMANDÚ FAU,
EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CARRASCO
21/07/2004
MINISTRO FAU: Señor Presidente de la República, doctor
Jorge Batlle, señor ex Presidente de la República, doctor Julio María
Sanguinetti, señor Vicepresidente de la República, don Luis Hierro López,
estimados colegas Ministros de Estado, autoridades de Puerta del Sur;
señores senadores, señores diputados, señores Embajadores, señor
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, señoras y señores:
Menuda tarea cuando un Presidente no habla y tiene que
hablar el Ministro, pero la asumimos con especial gusto en tanto no es
exagerado decir: el país vive hoy una instancia importante. Es una etapa
más en un proyecto iniciado ya hace tiempo, que como suele ocurrir en
algunas oportunidades, cargado de dificultades, muchas veces de
incomprensiones, pero que la oportunidad, la justicia y la necesidad del
proyecto que se impulsaba, en definitiva, logró imponerse.
Es otra experiencia más de las formas civilizadas en que
el Estado y los sectores privados pueden desarrollar en forma conjunta, con
respetos mutuos pero con objetivos comunes, iniciativas de esta naturaleza.
Un país se expresa de muchas formas, hacia afuera muchas
veces a través de su Aeropuerto, y eso es una deuda que la sociedad
uruguaya venía sintiendo desde hace mucho tiempo.
La dignidad que este pueblo se merece, en función de la
consideración de otros valores, también pasa porque quien llegue a este
país o se vaya de él lo haga con la actitud grata de llegar a conocernos y
con el reconocimiento efectivo de que se fue como debía irse y eso lo dan
los Aeropuertos. Y en ese sentido el proyecto que vamos a ver hoy, las obras
que ya se han alcanzado, las que están en proceso y las que seguramente se
van a alcanzar, demuestran que aquella noble iniciativa -comprendida por
unos, resistida por otros- en definitiva su fuerza está en la medida de su
concreción.
Tuvimos razón cuando la impulsamos, tenemos razón
cuando la apuntalamos y esperamos tener razón cuando se culmine y se vea
que se ha dotado al país de un centro operativo aeronáutico del nivel y de
la calidad que nos merecemos.
En ese sentido, es grato señalar que ese concepto que el
Uruguay tiene en sus propias entrañas, de respeto al orden jurídico, de
respeto a la certeza jurídica, y el hecho de ser una sociedad que tiene
desde su historia un compromiso con honrar lo que promete, esto es la
demostración de que se actuó con la seriedad, con la coherencia y sobre
todo con la credibilidad necesaria para que quienes invierten tengan esas
seguridades, esas convicciones y sobre todo esas certezas.
En el Uruguay, la Ley es Ley y no hay que agregarle más
nada; con lo que ello significa y con lo que ello afirma como proyección de
seguridad. Y desde el sector privado no estamos obsequiando ninguna
naturaleza de consideración especial, estamos haciendo un reconocimiento.
La mutua confianza que todo negocio implica, y la buena fe imprescindible
que en las partes se hace necesario, en estas instancias se vienen
cumpliendo y se cumplen bien.
Los compromisos que se asumieron, se cumplieron en plazo,
más allá de los vaticinios y de las especulaciones que en algún momento
pudieron hacerse. Incluso, con satisfacción, con sana satisfacción, en
algunos casos los compromisos de naturaleza económica llegaron a cumplirse
previo a los vencimientos que se estaban por cumplir, en función de lo que
en su momento se había establecido.
El gobierno actuó y actúa de buena fe. Confía con
quien acuerda y con quien negocia, y es buena cosa que la experiencia
demuestre que la otra parte también comprende los valores que en ese país
existen y actúa en consecuencia.
Estas son las cosas que se hacen con seriedad; éstas son
las cosas que se hacen con responsabilidad, éstas son las cosas que se
saben campear los temporales que a veces de naturaleza política se
plantean, pero cuando se tiene el rumbo cierto, cuando hay un convencimiento
profundo de que lo que se está haciendo es lo que hay que hacer, esas
adversidades se vencen y los hechos son más porfiados que las predicciones
y los hechos demuestran más allá de lo que se dijo.
Por tanto, ratificar en este país coherencias de
naturaleza institucional, no es poca cosa.
Esto lo dijimos ayer y lo dijimos hoy, y lo seguiremos
diciendo mañana porque estamos convencidos de eso. Hay otras experiencias,
hay otras manifestaciones, un poco más cambiantes en la evolución de los
análisis de las situaciones, que no son las circunstancias ni examinarlas,
ni pronunciarse sobre ellas. Pero lo cierto es que, en un país donde las
unanimidades son difíciles y además dudo que deba ser un objetivo nacional
conseguirlas, hay de un lado quienes han mantenido una línea de coherencia,
de creer en lo que estaban haciendo, de defenderlo con una enorme pasión en
tanto el convencimiento de la razón le asistía, y quienes luego generan,
experimentan, evoluciones en su pensamiento, que en definitiva no hacen otra
cosa que encontrarse con quienes siempre dijimos lo mismo, siempre pensamos
lo mismo y siempre actuamos de la misma manera.
Por tanto, es una circunstancia feliz, nos sentimos
contentos, nos sentimos orgullosos. Éstas no son las obras de un gobierno,
será un gobierno las que las inaugura, será un gobierno el que presenta
los proyectos, pero estas son las obras que quedan para el país y después
el país se identifica a través de estas cosas. Ninguna de ellas, en la
historia del Uruguay, y el Uruguay se enriquece con una historia de grandes
obras, surgieron producto de la unanimidad ni del acuerdo de todos; todas
fueron polémicas, todas fueron discutidas. Pero por discutidas y por
polémicas, no dejan de estar donde están para orgullo de todos. Y esta
obra del Aeropuerto, seguramente, va a enriquecer ese Patrimonio Nacional de
obras por las cuales unos y otros, los que estuvimos de acuerdo o los que
las criticaron, en su momento van a sentir el mismo orgullo de haber
modernizado un país, de haberlo dignificado y de haberlo incluido en la
realidad regional de la que el Uruguay no puede renunciar. Muchas gracias.