26/07/04
NUEVA PALMIRA ES EL "BOOM" DEL PAÍS
El Presidente de la República, Jorge Batlle, dijo que
Nueva Palmira es el "boom" más grande del desarrollo industrial y
de servicios portuarios del país, y que el que no lo ve, es "porque
escribe desde Montevideo y no va", en declaraciones realizadas tras
visitar tres hoteles en el departamento de Colonia.
En la tarde de hoy el Presidente de la República, Jorge
Batlle, junto al Ministro de Turismo, Pedro Bordaberry, visitó en el
departamento de Colonia, el Hotel Kempinski -inaugurado hace unos nueve
meses-, las obras del futuro Hotel Sheraton, y el Barceló, donde se
presentó un proyecto de ampliación del hotel y casino.
A primera hora recorrieron las instalaciones del Hotel
Kempinski -inaugurado en octubre de 2003- tiene una capacidad de 130 plazas
y posee variados servicios entre los que se destaca un spa y canchas de
tenis.
Luego el Presidente Batlle, recorrió las obras del
futuro Hotel Sheraton, que se encuentran avanzadas en un 60%.
Finalmente asistió a la presentación del proyecto de
ampliación del hotel -actualmente para 120 pasajeros- y de construcción de
un casino de nivel internacional, además de tres modernas salas de cine con
equipamiento de última generación, en una inversión con capitales
nacionales estimada en 3.500.000 dólares.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE,
LUEGO DE SU VISITA A TRES HOTELES EN EL DEPARTAMENTO DE COLONIA. 26/07/2004
PERIODISTA: Presidente, ¿qué nos puede decir de su
visita?
PRESIDENTE BATLLE: Recorrimos tres emprendimientos de
jerarquía, categoría y de calidad aquí en Colonia: Kempinski primero, la
obra del Sheraton, que la he estado viendo permanentemente, porque muchas
veces cuando vengo a Anchorena me hago un momento para pasar por la obras a
ver cómo están evolucionando y esto acá hoy en el Barceló, además del
anuncio hecho por el Intendente y por el Ministro a propósito de la obra de
la recuperación del Real de San Carlos; a lo que yo le agregaría -si usted
me permite- la integración a todo este complejo turístico con una
remodelación adecuada del hipódromo, que merece incorporarse a toda esta
área una remodelación que lo coloque, no en el nivel de Maroñas, pero con
el mismo perfil de Maroñas, que se puede hacer, y que se puede hacer muy
bien; lo que le va a dar al departamento y a la ciudad de Colonia un
visibilidad turística de real magnitud, de real importancia, y que le va a
permitir a la ciudad tener una vida turística muy intensa durante todo el
año.
Estando recién, ahora con los empresarios que están
construyendo el otro hotel, me enteré de que habían llegado a visitar la
ciudad de Colonia personas que habían resuelto vender un predio
significativo que tenían en Ibiza, alquilar primero y luego comprar
terrenos y construir sus casas acá.
Yo creo que ese proceso lo vamos a ir viendo tanto en
Colonia como en Punta del Este en forma creciente. Muchísima gente de
Europa va a venir a invertir a toda nuestra costa, a construir sus casas, a
invertir para desarrollar estrategias de este tipo, y no tengo ninguna duda
que vamos a poder ver en los próximos diez años una evolución formidable
en toda la costa uruguaya, no solamente en Carmelo y en Colonia, sino en
toda la costa, inclusive hasta la frontera con Brasil.
Lo estamos viendo en Punta del Este, donde de nuevo hay
una inversión inmobiliaria que ustedes habrán tomado conocimiento de esto
por la prensa, muy significativa, muy importante, son compras de gente
europea que está comprando –bueno- villas o chalet realmente valiosos,
con un aporte de capital y de presencia y de trabajo durante todo el año,
porque es gente luego que viene todo el año y que da trabajo a mucha gente
que está dispuesta a dar servicios.
Creo que una de las cosas que el Uruguay más rédito le
va a sacar son los servicios turísticos.
Ustedes miran los números este año; vamos a llegar este
año prácticamente a tres mil millones de exportación de bienes, va a ser
la cifra récord en la historia del Uruguay; si ustedes solamente le suman
el turismo, están prácticamente en cuatro mil millones de dólares entre
exportación de bienes y turismo en el Uruguay.
El turismo sigue siendo la industria que da más recursos
de todas cuantas en el Uruguaya existen; o sea que el turismo por sí solo
da más recursos que la carne, da más recursos que la ganadería de la
lana, da más recursos que el trigo, da más recursos que la soja, da más
recursos que el maíz y da más recursos que actividades industriales
tomadas individualmente.
El turismo es la actividad que más aporta de trabajo y
de inversión en el Uruguay de hoy sin ninguna duda.
PERIODISTA: Presidente, ¿y en los europeos por qué se
da?
PRESIDENTE BATLLE: Y se da en los europeos porque en
Europa está pasando una cosa, desde el punto de vista demográfico,
bastante compleja: los países centrales de Europa cada día tienen menos
población, y cada día hay una inmigración mayor que le genera ciertas
dificultades, y que determina que mucha gente haya venido por ejemplo este
año de Mónaco y de la zona del sur de Francia y haya comprado casas de
veraneo en Punta del Este, tanto en la zona de la Laguna del Sauce como en
otras zonas, y eso se va a seguir dando, día a día.
PERIODISTA: Presidente, usted se refirió a la ciudad de
Nueva Palmira en términos muy conceptuosos, y eso le ha significado algún
cuestionamiento que otro. ¿Qué piensa usted de este tema?
PRESIDENTE BATLLE: Bueno, yo con respecto a los
cuestionamientos, debo decir que son totalmente ajenos a la verdad. O sea,
hay un señor que dice que en Nueva Palmira hay una fábrica de chacinados
clandestina, y yo digo que el chorizo criollo clandestino ha de haber en
cualquier lugar del Uruguay. Alguna vez y cuando llega el invierno alguien
mata un chancho y hace algún que otro chorizo. Ahora, el que no ve lo que
pasa en Nueva Palmira es porque es ciego, o mejor dicho, no, porque escribe
desde Montevideo y no va. O sea, si uno va a Nueva Palmira una vez por mes,
se asombra de todo lo que ve, y de lo que no está viendo todavía se van a
asombrar muchísimo más, al punto que el gobierno quiere cambiar la zona
franca, porque no hay más lugar, y tenemos ofertas de inversiones -no menos
de media docena de ellas- inclusive con facilidades portuarias y fabricas de
aceites. O sea, Nueva Palmira es el "boom" más grande del
desarrollo de servicios portuarios y desarrollo industrial del Uruguay, sin
ninguna duda. Y el que no lo ve hoy, es porque no va a Nueva Palmira y no
mira, y niega de que viene gente de Carmelo a trabajar y que va gente de
Agraciada a trabajar, y que va gente de Dolores a trabajar. Y que hay
algunos que en Nueva Palmira no trabajan porque no han trabajado nunca, son
los que protestan, siguen protestando porque no han trabajado nunca ni les
interesa trabajar, lo que les interesa es protestar; pero si en Nueva
Palmira algo ocurre es que no hay lugar para los camiones. Hubo que hacer
una playa nueva para poder estacionar los camiones, si hay que hacer doble
entrada, que Artiguitas compró la fosa donde se vierte a la entrada de
Nueva Palmira el triángulo ese donde se vierte la basura, compró esa fosa
para hacer un silo. A eso llega la demanda de actividades en Nueva Palmira.
Entonces los que quieren negarlo, la gente de Palmira
¿sabe qué? se ríe, porque Palmira crece y crece como nadie imaginó
jamás que iba a crecer. Y dentro de diez años no lo van a conocer, porque
va a ser desde el kilómetro cero hasta Punta Chaparro, y van a haber una
cantidad enorme de actividades que van a dar trabajo a muchísima gente, y
va a ser un polo; por eso en la Megaconcesión está el puente en la Curva
de Mortalena.
El Ministerio de Obras Públicas hizo la entrada de la
Curva de Mortalena hasta el puente viejo de Las Vacas. En la Megaconcesión
está el puente sobre Las Vacas, siguiendo la Curva de Mortalena derecho,
pasando por la Picada de Albertano saliendo a la ruta 12, o sea para poder
llegar directamente a Palmira, sin tener que pasar por Carmelo porque ni el
Puente Castells ni el Arroyo Las Vacas lo permite y hay que venir por
Cardona, ¿no es verdad? directamente por la otra ruta.
O sea eso también está en la Megaconcesión, y
esperemos tener los recursos para por lo menos poder iniciar ese gran puente
como ha sido ya hecho y terminado y faltan los accesos del Puente Rosario y
está terminado también el Puente nuevo sobre el Santa Lucía.
Fenómeno señores, muchas gracias, buenas tardes.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE TURISMO, PEDRO BORDABERRY. 26/07/2004
PERIODISTA: Ministro, le pedimos una valoración de lo
que es esta recorrida y particularmente del proyecto del nuevo casino.
MINISTRO BORDABERRY: Sí, yo creo que es muy bueno.
Fuimos a un Hotel como el Kempinski que está terminado, que está nuevo,
que estaba lleno de gente, que está funcionando, que estaba –me dijo el
Gerente- lleno de gente. Vinimos a esta obra que ya va por más de la mitad,
y ustedes la pueden ver, la cancha de golf cómo está, cómo está
construido ya toda la estructura del hotel, y después vamos a presentar en
el Barceló la ampliación de la obra que se va a hacer.
Me parece que son tres etapas bien claras de la
inversión en el turismo, acá en Colonia, que es un poco la inversión que
hay en todo el país.
PERIODISTA: En lo que refiere particularmente a un nuevo
casino, en el departamento de Colonia, ¿qué estudio se hace para
considerar la apertura de un nuevo casino?
MINISTRO BORDABERRY: No, en realidad es así: no es que
sea un nuevo casino, lo que hay, Casinos del Estado lo traslada allí, es
Casinos del Estado que se va a instalar en ese lugar; lo que se hace es una
nueva sala de casinos, directamente, y después de hacerse una nueva sala de
casino, a parte se hacen tres cines, una sala de convenciones y un
restaurante nuevo, o sea se toma casi la manzana entera.
Creo que es muy bueno, porque lo que uno apunta ahora en
Colonia del Sacramento es que además de ser tan lindos los paseos, el lugar
y todo, que haya más actividad, entonces, si lo ves a largo plazo, estas
viendo que la gente va a poder jugar a golf acá, va a poder ir al spa del
Kempinski, va a tener tres cines y un casino en el Barceló, a parte de que
va a poder disfrutar de la belleza innegable del barrio histórico.
PERIODISTA: Pensando un poco en futuro, entonces, ¿no se
hace imprescindible el puente Buenos Aires-Colonia?
MINISTRO BORDABERRY: Y yo soy muy hincha, y todos somos
muy hinchas del puente Buenos Aires-Colonia. De nuestra parte está todo
pronto para hacerlo; lo que pasa es que esto es como el tango, hay que
bailarlo de a dos, y se necesita obviamente que Argentina termine las
aprobaciones internas. En estos momentos está en el Parlamento argentino.
Hotel Kempinski
La Cadena Kempinski es de origen alemán. Este
emprendimiento hotelero fue inaugurado en octubre de 2003.
El hotel -que también incluye instalaciones de spa-
consta de dos edificios que se encuentran separados por una calle, pero
comunicados en forma subterránea por un túnel.
El edificio principal consta de cuatro pisos (subsuelo,
planta baja, 1° y 2° pisos); en la planta baja se encuentra el lobby y la
recepción, el comedor, habitaciones, un patio interno, baños públicos y
oficinas. En el exterior una cancha de tenis.
En el primer piso se encuentra una sala de juegos, una
biblioteca y habitaciones; y en el segundo piso habitaciones.
En el subsuelo se destacan entre otras instalaciones, un
microcine, una discoteca y el túnel que comunica con el edificio del spa.
El mismo consta de igual cantidad de pisos que el
anterior, encontrándose en la planta baja una piscina climatizada, saunas
húmedo y seco, gabinetes para masajes y otras atenciones, una guardería, y
en el exterior una piscina al aire libre y una construcción con joyería y
boutique que no pertenecen al hotel.
En el primer piso: sala de musculación, comedor light
para pasajeros que deben hacer dieta, yacuzzi, y otros gabinetes.
En el segundo piso: salón de eventos. El subsuelo es de
uso exclusivo de la empresa.
La capacidad del hotel es de 130 plazas. En el día de
hoy la capacidad del hotel estaba colmada, y trabajando normalmente.
Hotel Sheraton
Las obras de este futuro Hotel Sheraton están avanzadas
con respecto a la anterior visita que se realizó en junio de 2003 (un 60%).
La obra cuenta con cuatro pisos, al momento la estructura
de hormigón (piedra en algunos lugares) no se encuentra revestida ni con
paredes internas, y se está trabajando en la instalación eléctrica.
El personal ocupado en forma directa es de 140 personas,
mientras que indirectamente se emplea a otras 60.
El emprendimiento constará de 112 habitaciones en su
etapa inicial, 12 de ellas suites presidenciales.
Respecto a los servicios adicionales: cancha de golf
internacional, con un avanzado control de riego satelital, golf house y
driving house integrados en la infraestructura hotelera, centro de
convenciones para 800 personas, piscinas abiertas y cubiertas, restaurantes,
lobby bar y piano bar, entre otros servicios.
Hotel Barceló
A la presentación del proyecto de ampliación del hotel
y casino, asistieron unas 250 personas.
El hotel tiene capacidad para 120 pasajeros.
El nuevo emprendimiento incluye la ampliación del mismo
con restaurante, centro de convenciones, entretenimiento y spa, la
construcción de un casino de nivel internacional y de tres modernas salas
de cine con equipamiento de última generación.
Se estima que el período de construcción girará en el
entorno de los diez meses.
La inversión asciende a los 3.500.000 dólares y está
compuesta enteramente de capitales nacionales.