28/07/04
NEGOCIAN INGRESO DE GAS DE BOLIVIA
El Ministro de Industria, José Villar, dijo que se está
conversando con autoridades bolivianas para ingresar gas desde ese país, y
que de concretarse sería a partir del año próximo.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE INDUSTRIA,
ENERGÍA Y MINERÍA, JOSÉ VILLAR, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL
EDIFICIO LIBERTAD
28/07/2004
PERIODISTA: ¿Qué es la gestión que está haciendo con
el gas de Bolivia?
MINISTRO VILLAR: Como ustedes saben en Bolivia hubo un
plebiscito, que aprobó a retomar negocios con el exterior la exportación
del gas. Es una situación muy importante, trascendente, si bien falta –tengo
entendido- la instrumentación legal. Teniendo en cuenta que existía el
plebiscito se contactó el gobierno de Bolivia con nosotros, a los efectos
de hacer una reunión con el Ministro de Energía, para conversar acerca de
una vinculación con Uruguay, teniendo en cuenta además que con Argentina
hay un preacuerdo para incrementar la red de transporte en el norte de
Argentina que nos traería el gas hasta la puerta, ahí en Paysandú, que ya
estamos interconectados.
Como en la región ya es conocido que hubo un problema
este año y que no se va a solucionar fácilmente para el año que viene en
Argentina con el gas, está previsto un ingreso de hasta veinte millones de
metros cúbicos diarios desde Bolivia que solucionaría el problema.
En consecuencia, la interconexión ya sea gasífera o
eléctrica en la región, es muy importante como elemento de desarrollo. Y
bueno, lo vamos a seguir de cerca, vamos a tratar de instrumentar una visita
para conversar con el Ministro, inclusive, el escribano Stirling estaba
preocupado, estas son cosas de largo plazo, mediano y largo plazo, y bueno,
en fin, como candidato posible a ser un eventual gobierno, estaba preocupado
por ese tema y me pidió apoyo y es probable que coordine eso.
PERIODISTA: Ahora, en lo que tiene que ver con la
posibilidad de ingresar gas de Bolivia, ¿sería a partir del año próximo?
MINISTRO VILLAR: Sí, porque al día de hoy hay un cuello
de botella en la red de transporte de gas en Argentina, que no permite
absorber más de cuatro millones y algo de metros desde Bolivia para
Argentina, que es un volumen importante, pero en el volumen general de uso
Argentina, que produce ciento veinte millones diarios, no es tan
significativo y no soluciona toda la problemática.
Pero con esta red que se estaría ampliando, el TGN, el
Transporte de Gas del Norte de Argentina, sobretodo en la zona de Salta, se
permitiría ingresar un volumen de veinte millones, dentro de ese volumen
nosotros aspiramos negociar, coparticipar. Hay voluntad política inicial,
así que entendemos que es importante para gestionar.
PERIODISTA: ¿Es más barato?
MINISTRO VILLAR: ¿Más barato que el argentino? No, el
gas argentino tiene una asimetría muy grande, hay mercado spot que vale una
cosa, el otro vale otra.
Yo le diría que el valor del gas de Bolivia está en una
media histórica normal, competitiva, razonable, es un commodities, que en
ese sentido no hay diferencia sustantiva, con una comparación –digamos-
mirando hacia atrás, media histórica.
PERIODISTA: Diferentes gremiales han pedido un precio de
gasoil diferencial, para transporte, la producción y para uso cotidiano,
¿es posible o no es posible implementarlo? ¿Es muy difícil?
MINISTRO VILLAR: Es difícil. Tendría que... es materia
de estudio, tengo entendido que Economía estaría estudiando eso, es
complicado. Pero diria, que es más específico. El tema es en materia
fiscal, porque creo que el pedido se basa fundamentalmente en una
diferenciación fiscal, para el llamado gasoil productivo, se puede decir
así. Pero es un tema muy puntal que no es el área nuestra y después la
instrumentación entiendo que no es sencilla, pero en fin, es un tema que lo
estamos empezando a conversar con el Ministro de Economía, y si no es
solucionable en el corto plazo en forma inmediata, por lo menos evaluar las
cosas y proyectar algo para que el próximo gobierno y el próximo Poder
Legislativo puedan legislar en esa materia.
PERIODISTA: Muchas gracias, Ministro.