17/06/04
    
    VIVIENDAS PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA SOCIAL
    
    El Subsecretario de Vivienda, Oscar Brum, anunció la
    construcción de más de un centenar de viviendas en el interior, y del
    arriendo por el BHU de otras 50, para situaciones de emergencia en
    Montevideo.
    DECLARACIONES A LA PRENSA DEL SUBSECRETARIO DE VIVIENDA,
    OSCAR BRUM, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL EDIFICIO LIBERTAD.
    17/06/2004
    PERIODISTA: Subsecretario, lo que tiene que ver con
    soluciones habitacionales, se están anunciando, se firman convenios
    importantes para dos puntos del interior del país.
    
    BRUM: Sí, efectivamente. En el día de hoy firmamos 107
    soluciones habitacionales a través de una cooperativa "La
    Casona", en Maldonado; vamos a entregar subsidios para la compra del
    terreno y además para la construcción canasta de materiales y asistencia
    técnica. Y también para Rosario, 40 soluciones habitacionales más, y
    dentro de una hora estaremos firmando en el Banco Hipotecario el arriendo de
    40, 50 viviendas más para situaciones de emergencia en determinados
    barrios.
    
    PERIODISTA: ¿Quién paga ese alquiler?
    
    BRUM: El arrendamiento lo va a pagar como subsidio el
    Ministerio de Vivienda al Banco Hipotecario y estamos hablando de
    situaciones de viviendas que están desabitadas en este momento del Banco
    Hipotecario, pero que evidentemente nos va a aportar una solución muy
    rápida y eficaz para aquellas situaciones de emergencia, de gente que está
    en situación de calle y que debe ser alojada inmediatamente.
    
    PERIODISTA: ¿En Montevideo e Interior?
    
    BRUM: En principio, esta que estamos firmando en el día
    de hoy es zona Montevideo, y seguramente estamos estudiando para el resto
    del país algunas soluciones similares.
    
    PERIODISTA: ¿Cuál es el monto de esta operativa?
    
    BRUM: Mire, estamos alquilando a un promedio de mil
    quinientas, dos mil pesos por cada vivienda.
    
    PERIODISTA: En lo que tiene que ver con el plebiscito del
    agua, ¿hay preocupación desde el Poder Ejecutivo por este importante hecho
    que va a ocurrir?
    
    BRUM: Mire, en términos generales, es decir, la
    preocupación obviamente existe, estamos con un referéndum importante en
    puerta, y la preocupación normal de algo que va a modificar eventualmente o
    no la Constitución. Y lo que más nos preocupa es que los responsables de
    este plebiscito, este referéndum, no han dado explicaciones muy claras de
    la importancia que ello significa para el futuro del país. Creo que en un
    momento en que nosotros necesitamos reglas muy claras, pero que se están
    cambiando esas reglas, nosotros pensamos que se está propiciando de alguna
    forma una verdadera expropiación del derecho de propiedad en todo caso, que
    realmente tiene que ser muy bien estudiado. Nosotros, seguramente con la
    URSEA, desde el Ministerio analizaremos todos estos puntos y haremos los
    números correspondientes para poder aportarlos a una discusión debida que
    tenemos que hacerla de aquí en más.
    
    PERIODISTA: ¿El tema tiene que pasar al Parlamento?
    
    BRUM: Bueno, vemos que existe preocupación de
    determinados ámbitos políticos, creo que es importante y creo que ello
    puede abogar a una solución mejor de la que está propuesta.
    
    PERIODISTA: ¿Cuándo hablamos de los responsables,
    hablamos solamente de los trabajadores de OSE? ¿O también en este caso,
    por ejemplo, del senador Larrañaga que estaría planteando un proyecto
    alternativo?
    
    BRUM: Evidentemente, la propuesta inicial proviene del
    sindicato de OSE. Creo que esa es en definitiva la primer impresión que uno
    tiene, es decir, tenemos que recibir una buena información, una buena
    explicación de esos responsables. Evidentemente, el senador Larrañaga -es
    público- ha hecho mención a querer realizarse algunas rectificaciones o
    modificaciones, lo cual evidentemente nos da un alivio de que el resto del
    sistema político está pensando en una modificación de algo que es
    realmente importante.
    
    PERIODISTA: Pero, ¿cuál es la idea del Poder Ejecutivo?
    ¿Dejar todo como está?
    
    BRUM: No, no, en este momento creo que lo que tenemos que
    hacer es discutir algo que es un hecho, es decir, tenemos un referéndum en
    puerta y tenemos que buscar una solución mejor. Realmente esta no es la
    mejor solución, no podemos dejar que lleguemos al momento de la discusión
    sin haber aclarado muy bien los puntos, ¿no es verdad?
    
    PERIODISTA: Pero, más allá de este tema que es la
    reforma de la Constitución a través del voto ciudadano, si no hubiera
    existido esta iniciativa de FFOSE, ¿se hubiera dejado el tema como está?
    
    BRUM: Obviamente, nosotros, eso no quiere decir que el
    tema del agua no esté solucionado, es decir, nosotros lo que estamos
    haciendo es amputándonos todos los miembros para dar solución a temas tan
    importantes como es el servicio de agua y saneamiento. Es decir, no es que
    nosotros queremos, que queramos vender absolutamente todo, de ninguna
    manera, lo que simplemente queremos tener es la tranquilidad de que si el
    Estado no puede brindar determinados servicios lo puedan hacer
    concesionarios, como de hecho lo están haciendo.
    
    PERIODISTA: Subsecretario, el referéndum es un hecho,
    ¿verdad? ¿Qué va a hacer el Poder Ejecutivo, va a plantear el tema para
    el debate?
    
    BRUM: Mire, creo que el debate se va a dar en el sistema
    político y eso es importante y tiene que hacerse. Naturalmente, lo que sí
    vamos a hacer es analizar desde el Ministerio de Vivienda, conjuntamente con
    los técnicos de la URSEA seguramente, es analizar todos los puntos y todos
    los números a lo que nos puede llevar eventualmente esta modificación
    constitucional. Que vuelvo, a repetir, es prácticamente una expropiación;
    prácticamente, que yo desconozco, primero en la historia del país y en
    segundo lugar hasta los países con sistemas políticos completamente
    distintos a los nuestros autorizan y habilitan perfectamente al
    funcionamiento de concesiones.
    
    PERIODISTA: Gracias.