04/03/04
BONO GLOBAL 2006
Uruguay concretó la reapertura del Bono Global 2006, denominado en
pesos ajustados por inflación, por un valor nominal equivalente a $
2.603:500.000, según informó el Banco Central.
Uruguay concretó hoy la reapertura del Bono Global 2006,
denominado en pesos ajustados por inflación (según la variación de la
Unidad Indexada), por un valor nominal equivalente a $ 2.603:500.000. El
rendimiento al inversor de esta nueva colocación es de 8.5% anual, 200
puntos básicos por debajo de la emisión de octubre pasado.
Computando la valorización de dicho bono en el mercado
secundario desde su emisión original y el interés corrido, que arrojan un
precio con cupón corrido de 108.6865, y la valorización de la Unidad
Indexada medida en dólares, los ingresos para el país resultantes de esta
emisión ascienden a aproximadamente US$ 100 millones.
Al igual que la emisión original, los demandantes de
esta ampliación fueron mayoritariamente fondos de inversión
estadounidenses y europeos (20% y 45% respectivamente), aunque la
participación de inversores institucionales uruguayos fue mayor que en la
primera oportunidad (35% contra 8%). Esto muestra que si bien se mantiene el
interés de los inversores internacionales por activos denominados en
monedas de los mercados emergentes, el interés de los inversores uruguayos
en estos instrumentos ha crecido en términos relativos desde el lanzamiento
del Bono Global 2006. Se cumple así uno de los objetivos de aquella
emisión, que era servir como catalizador de un nuevo instrumento financiero
en la plaza uruguaya.
El éxito de esta ampliación es aún más destacable
dado el difícil entorno de los mercados emergentes desde la
turbulencia ocurrida a mediados de enero pasado. De hecho, esta es la
primera emisión soberana de un país latinoamericano desde ese momento.
Además, este Bono de Uruguay sigue siendo el único instrumento de deuda
soberana de mercados emergentes denominado en la propia moneda del país
emisor.
La ampliación del Bono Global 2006 permite seguir
avanzando en la estrategia planteada en la emisión original: 1) reducir la
exposición al riesgo cambiario en la deuda soberana uruguaya, incrementando
la participación de títulos denominados en moneda nacional, y 2) reducir
los riesgos financieros, destinando el producido de la emisión a amortizar
deuda de corto plazo en circulación.
De este modo, tal como se ha venido haciendo desde el
cuarto trimestre del año pasado, los fondos obtenidos se destinarán en
forma prioritaria a financiar la gradual reducción del circulante de Letras
de Tesorería en dólares.