09/03/04
DISTINCIÓN A LA UNIDAD NACIONAL DE MEDICINA FAMILIAR
El Programa Nacional de Cáncer de Mama distinguió a la
Unidad Nacional de Medicina Familiar con el Primer Premio de detección
oportuna de dicho cáncer.
El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el
Programa Nacional de Cáncer de Mama (PRONACAM) efectuó la entrega de
Menciones de Reconocimiento a la labor preventiva llevada a cabo por los
Médicos de Familia durante el pasado año 2003. La Unidad Nacional de
Medicina Familiar continúa ocupando el primer lugar entre todos los Centros
adheridos al referido Programa.
En el período comprendido entre los años 1997 y 2003,
los Médicos de Familia examinaron un total de 56.496 mujeres, de las cuales
un 75% poseen entre 30 y 65 años. En el 87.5% de los exámenes mamarios no
se detectaron anomalías. El porcentaje de mujeres estudiadas con presencia
de factores de riesgo se ubica en el 40%, como consecuencia de una
investigación clínica.
Anualmente en nuestro país fallecen un promedio de 700
mujeres por esta causa. La mortalidad por cáncer de mama ha disminuido un
10% como consecuencia de las actividades preventivas que se vienen
desarrollando, que permite una detección temprana de esta patología.
Importancia de la mamografía
Actualmente, a partir de los 45 años se solicitan
mamografías de control cuando existen factores de riesgo. En un examen de
mama es palpable un nódulo cuando posee un diámetro de 1,5 cm., mientras
que con la mamografía se detectan nódulos de 5 mm., adelantando cuatro
años la detección del cáncer.
Los Médicos de Familia identifican el 43% de las
pacientes con factores de riesgo, mientras que los restantes servicios
públicos y privados del país identifican un 41% de pacientes con riesgo.
Los Médicos de Familia solicitan el 17% de las
mamografías que se realizan a mujeres con riesgo, por encima del promedio
nacional que se ubica en el 15% para los restantes servicios de atención
del país.