23/03/04
FÓRMULA PARA EL TRANSPORTE DE CARGA
El Presidente Batlle propone que por los primeros seis
meses del decreto solamente puedan importar camiones usados los que están
registrados como camioneros formales, aludiendo al diferendo con los
transportistas de carga.
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE,
EN EL CINE PLAZA DURANTE LA CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS A
DEPORTISTAS. 22/03/20044
PRESIDENTE BATLLE: Antes de darle el premio a este joven
sanducero, yo quiero decir dos cosas: la primera saludarlos, porque el
próximo acto similar a este lo va a hacer el Presidente que los uruguayos
elijan libremente y en democracia.
Creo que una de las cosas más lindas de
este país es precisamente esa, que todos podemos saber que vamos a
concurrir este año en paz a las urnas y a elegir nuestro destino. Eso es lo
que hace del Uruguay, entre otras muchas cosas, un país diferente y un
país mejor.
Y lo que hacen estos jóvenes, hoy, es contribuir a que el
país se vea diferente y mejor en el mundo. Lo que hace Wynants, lo que hace
Silva y lo que hacen los jóvenes remeros, lo que hacen todos ustedes, con
esfuerzo, con dedicación y con entrega.
Los países se hacen de esa manera,
con esfuerzo, con dedicación y con entrega, enfrentando las épocas
difíciles y las épocas malas, con firmeza y con tranquilidad, y sabiendo
que si uno cumple con su deber los países van a estar mejor.
Esto es lo que
ellos reciben del país y de ustedes, el reconocimiento a lo que han sabido
ser y hacer; y eso es lo que ustedes van a hacer este año para darle al
país cinco años más de libertad y de democracia. Muchas gracias.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA, JORGE BATLLE, EN EL CINE PLAZA LUEGO DE LA ENTREGA DE
PREMIOS A DEPORTISTAS.
PERIODISTA: Se conocieron las cifras definitivas.
PRESIDENTE BATLLE:
¿De qué?
PERIODISTA: Económicas, que usted dijo que iba a
asombrar, un dos y medio más del PBI, 2003, un 16% febrero en
importaciones. ¿Qué reflexión hace?
PRESIDENTE
BATLLE: Bueno, ya el equipo económico
cuando en diciembre había hablado por primera vez, había hecho anuncios en
la dirección de lo que usted dijo. Luego se han confirmado, para mi hay
cifras espectaculares como el caso del crecimiento industrial de enero. Pero
para mi lo más importante de todo es lo que ha dicho la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad de la República, porque yo comprendo
que alguna gente pudo haber pensado -y de pronto con alguna razón, alguna
idea sustentable- de que el año 2003 fue un rebote porque estábamos
sumergidos de tal forma que el rebote iba a llegar. Nunca pensaron quiénes
dirigen la economía que iba a tener esta magnitud. Pero el año 2004 ya
muestra síntomas no de ser un rebote, sino de ser una cosa sostenida que
nos permite augurar que, siguiendo por este trillo los próximos cinco años,
el próximo gobierno va a estar en condiciones de sumar 200.000 puestos de
trabajo en cinco años. Creo que ese es el objetivo del Uruguay. Cuando la
gente habla de inversión, y se dice inversión extranjera, mucha gente dice
¿pero y eso qué quiere decir? ¿Quiere decir que eso me dará trabajo, o
que no me dará trabajo? Yo digo que lo que importa son los 200.000 puestos
de trabajo. Para mi el informe de la Universidad tiene otro aspecto muy
importante, que yo lo quiero recalcar. La Universidad habla del nivel de
salarios, y dice que hay una clara distinción entre los salarios que
perciben aquellas personas que tienen un conocimiento frente a aquellos que
tienen un salario menor ante el hecho de que son de trabajos no
diferenciados. Pienso que en ese sentido es que tenemos que hacer el
esfuerzo mayor. Yo diría que el esfuerzo mayor que tiene que hacer el
Uruguay de futuro, para el gobierno que viene, para la generaciones que
vienen, es agarrar a todos esos muchachos que salen del liceo sin completar
el liceo, que no tienen mucho destino, y darles la oportunidad de que
vuelvan a educarse en algún tipo de conocimiento que les permita tener un
salario mejor. Cada día más gente joven se da cuenta que el que no sabe, o
el que sabe poco, tiene un salario que, además de la baja salarial que
tuvimos en los dos años pasados, le hace más difícil llevar adelante su
destino natural. Creo que oportunidades de trabajo en Uruguay se van a dar
muchas, en todas las áreas, muchísimas. Lo que tenemos que hacer es
asegurar oportunidades de educación a la gente que después de 13,14,15 años
de edad, ha tenido que abandonar la educación secundaria o la educación de
la UTU, sin tener a los 18 o a los 19 -por ese lapso que hubo de tres años
muy malos- el conocimiento necesario para adquirir nuevas posibilidades.
Para mi ese es el gran, el gran cuello de botella del Uruguay esta ahí. El
gran cuello de botella del Uruguay esta en la gente joven que nace en los
hogares socialmente más débiles, y que son los que a veces no tienen
acceso al sistema social vigente, y como consecuencia ellos sufren mucho,
sus familias sufren mucho, muchos caen en lo que no deben caer. Y no es
muchas veces por culpa de ellos, sino por culpa de las circunstancias que
les ha tocado vivir.
PERIODISTA:
¿A esa gente, señor Presidente, se va a llegar este año?
PRESIDENTE
BATLLE: Mire, yo creo que a toda esa gente no se va a llegar este año. No
se puede hacer uno trampas a uno mismo, y menos con el destino de la gente.
Yo creo que mucha cosa se ha ido mejorando y yo lo percibo. Vea, yo hago
cuatro veces por día el mismo recorrido y los muchachos de General Flores y
Propios me conocen, los conozco, dialogamos, conversamos. Había uno que hacía
tiempo que no lo veía en la esquina, y me dijo: no, yo encontré una
changa, y ahora estoy de vuelta ahí. En una palabra, él está capacitado
para tener mucho más que una changa. Tendríamos que buscar un sistema por
el cual, part-time, con los recursos que tenemos en el Ministerio de Trabajo
por el acuerdo con Italia, hemos hablado con Santiago Pérez del Castillo,
para ver si podemos hacer algo como que sea prepararse para la
empleabilidad, que no es un término de la lengua castellana, por lo menos
hoy aceptado por la Academia; o sea, para generarle condiciones de
conocimiento, para mejorar su empleo, en una forma de part-time, de trabajo
y estudio. Que sería algo que en el Uruguay a ciertos muchachos, de cierta
edad, se lo tenemos que organizar y se lo tenemos que dar. El país está
mejorando, va a seguir mejorando, las exportaciones de este año van a ser
un record, un record absoluto en todos los órdenes; va a haber mucha
inversión industrial, muy interesante, pero hay que preparar a la gente
para competir en un mundo que es un mundo abierto, pero es un mundo difícil.
PERIODISTA: Doctor Batlle, y en ese contexto siempre hay cosas negativas,
por supuesto, ¿pero le preocupa que el transporte pueda paralizar al país?
PRESIDENTE BATLLE: No, para nada.
Mire, con el transporte nos pasa exactamente lo mismo que lo que nos pasó
con los granjeros. Yo me recuerdo perfectamente haber ido a una asamblea, a
una exposición en Canelones, y yo sostenía que a los granjeros les servía
el IVA de importación a la fruta y a la verdura importada, porque los
defendía. Me decían que no. Finalmente pudimos obtener los votos para
sancionar la ley, y hoy con ese recurso que todos se dan cuenta que es bueno
estamos haciendo ya un fondo para mejorar la condición de la granja. El
responsable de ese decreto de los camioneros soy yo; fui yo que se lo pedí
a Alfie, pero por una razón muy sencilla. Un camionero tiene un camión
viejo y lo tiene que renovar, ¿cuánto le cuesta un camión cero kilómetro?
Le cuesta muchísimo dinero. ¿Qué oportunidad le damos a ese camionero con
un camión usado? Que él pueda conseguir un camión en mucho mejores
condiciones que aquel camión que él tiene, y que se lo puede importar
porque tiene menos precio. ¿Qué preocupación pueden tener los camioneros?
¿Que venga una persona con dinero y se compre un camión usado, y compita
con él? Pero si tiene dinero también se puede comprar un camión nuevo.
Cualquiera de ustedes, si tiene dinero, se compra cuatro camiones nuevos, o
dos camiones nuevos, o hace una sociedad con otro y compra medio camión
nuevo, y se pone a trabajar como camionero. Quiere decir que comprar una
camión usado, al que le da seguridad de tener mejoramiento de su flota, con
menor precio, es al camionero. No es a nadie más que a él. Pero para que
no tengan problemas, para que no tengan temor de que nadie va a venir a
competir con ellos en un momento en que hay superabundante demanda de
fletes, y de flotas para fletes, yo les hago una proposición muy sencilla:
bueno, por los primeros seis meses de este decreto, hagamos que solamente
puedan importar camiones usados las personas que al día de hoy están
registradas como camioneros formales; y, por tanto, ellos tendrán una
oportunidad frente a terceros de comprar camiones usados, mientras que
camiones nuevos puede comprar cualquiera, y con ello se les va a resolver el
problema del temor. En el fondo, todo es un problema del temor. ¿Qué me va
a pasar si alguien viene y compra un camión usado barato, y me compite? ¡Ah,
lo mismo que si alguien viene con dinero y compra un camión cero kilómetro
y me compite! Porque no hay nada que le prohíba hacerlo. Por tanto, es
bueno para ellos, porque es bueno para el país.