Se comenzaría a faenar con destino a México desde el
1º de abril, por las plantas efectivamente habilitadas en ese momento,
siempre y cuando haya una respuesta definitiva del país azteca antes de esa
fecha, dijo el Ministro Aguirrezabala.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE GANADERÍA,
AGRICULTURA Y PESCA, MARTÍN AGUIRREZABALA, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL
(24/03/2004)
PERIODISTA: Ministro, terminó la visita de los técnicos
de la inspección mexicana, ¿cuál fue el resultado y qué se avizora?
MINISTRO AGUIRREZABALA: Bueno, los resultados finales va
a haber que esperar un poquito para tenerlos oficialmente.
Normalmente las misiones de inspección tienen una
reunión de evaluación final que ha sido muy satisfactoria.
Prácticamente, excepto algún comentario de alguna
planta, no habría ningún inconveniente en habilitar la mayoría de las
plantas.
Pero insisto, creo que hay que esperar a que esto se haga
oficialmente. Esperamos que este fin de semana vuelva el informe final de la
misión. Ha sido todo cumplido dentro de los plazos acordados con el
gobierno mexicano, lo cual es muy satisfactorio y espero, entonces en pocos
días la posibilidad de contar definitivamente con cuáles son las
habilitaciones efectivamente realizadas y a partir de allí empezar a
exportar firmemente.
PERIODISTA: ¿Cuándo se podría estar exportando hacia
México?
MINISTRO AGUIRREZABALA: Bueno, se podría empezar a
faenar a partir del primero de abril, que es la fecha acordada originalmente
con México, por parte de las plantas que estuvieran efectivamente
habilitadas a esa fecha.
Vamos a ver si... actualmente tenemos solo una, vamos a
ver si hay alguna respuesta definitiva de México, antes de esa fecha. Pero
también tiene que haber una respuesta definitiva respecto al certificado,
que extraoficialmente fue aprobado por la misión que estuvo aquí, pero
tenemos que tener la versión definitiva por parte de la Secretaría de
Agricultura de México.
PERIODISTA: Ministro, ¿qué pasa con las negociaciones
hacia Asia?
MINISTRO AGUIRREZABALA: Bueno, las negociaciones hacia
Asia tienen distinto estado. En el caso de China nosotros estamos
finalizando la discusión de certificado, esperamos que muy pronto se
empiece a exportar. Ya ha habido, ahora, un embarque experimental, vamos a
decir, para la Feria del SIAL., y pienso que en el correr del mes de abril
se podría estar terminando esa negociación.
Nosotros esperamos terminar esa negociación,
probablemente en China, a fines de abril, junto con la negociación de la
soja, que está bastante avanzada también.
En otro orden de cosas, los otros mercados como Corea y
Japón, que son todos mercados de gran importancia serían mercados que se
están trabajando. Corea es un mercado que probablemente tiene mayores
probabilidades de éxito en el corto plazo, y Japón con un poco más de
dificultades.
Uruguay, yo creo que el tema de la aceptación de la OIE
de Uruguay libre de BCE es un elemento importante también el acceso a esos
mercados que han dejado de importar carne de otros mercados por la crisis de
la BCE, y el hecho de que Uruguay esté en unos pocos países libre de la
enfermedad facilita el ingreso de Uruguay en sus mercados.
Por otro lado, en otros mercados como Irán, por ejemplo,
nosotros ya estamos con una misión comercial para los próximos días, para
los primeros días de abril, de modo que esperaremos que se concreten
algunos negocios.
En realidad este año es un año que desde el punto de
vista cárnico lo vemos con muy buena perspectiva, con exportaciones muy
importantes a prácticamente todos los mercados, y todos estos trabajos de
apertura de mercados lo que hacen es ampliar las posibilidades y distribuir
en todo caso mejor los riesgos por cada mercado.
Por tanto son cuestiones que en realidad lo que hacen es
que se sostenga el crecimiento, más allá de este año, donde creo que a
pesar de tener una producción récord vamos a tener una colocación muy
fluida y probablemente si produjéramos más podríamos vender más carne.