LUEGO
DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL EDIFICIO LIBERTAD
30/03/2004
PERIODISTA: Ministro, ¿qué nos puede decir de esa idea
de pagarles el alquiler a jubilados y pensionistas?
MINISTRO IRURETA: Bueno, eso fue una propuesta que
hicimos prácticamente desde que entramos al Ministerio, y encontramos que
los instrumentos que se estaban usando para dar soluciones habitacionales a
los pasivos en ese momento no era el más adecuado. Nos propusimos,
entonces, presentar soluciones alternativas, entre las cuales estaba
justamente el subsidio del alquiler. Ahora, de todas las soluciones
alternativas, yo diría que hemos ido logrando consenso con el Banco de
Previsión Social, con los representantes de las organizaciones de
jubilados, y en este caso concreto de los alquileres teníamos algunas
resistencias. Entonces, lo que hicimos fue limitar en el transcurso de este
año en lo que tiene que ver con el monto total del programa y limitarlo a
localidades del Interior, que por ser chicas no dan lugar a ninguna otra
alternativa, no hay allí hogares de ancianos, no hay posibilidades de hacer
dos o tres viviendas, que serían las necesarias, y entonces abrimos la
puerta para que puedan entonces darse la solución del alquiler, luego
evaluarlas y ver de qué modo se puede extender a otras áreas.
PERIODISTA: ¿Y qué gastos tiene para el Estado este
programa?
MINISTRO IRURETA: Bueno, esto lo que hace es pagar, desde
el momento en que se da el beneficio al pasivo hasta el momento en que
muere, se alquila una solución habitacional adecuada y eso el gasto es
mucho menor que darle una vivienda completa. Entonces, por un lado estamos
bajando gastos, es una solución que no saca al anciano de su medio, de sus
raíces, de su familia, y es una solución que estimamos es muy adecuada.
Yo creo que como toda cosa nueva hace falta que la gente
la vea, que experimente que realmente es una de las soluciones posibles, y
en esa medida podamos ofrecerla luego a todo el país.
En este momento, nosotros lo que estamos haciendo es
proponiéndoselo al Banco de Previsión Social, porque es en el Directorio
del Banco donde están representados allí los activos, los pasivos, además
de los delegados del Poder Ejecutivo, quien decide en definitiva.
Nosotros en esta medida lo que hacemos es ejecutar las
soluciones habitacionales que decide el Banco de Previsión Social.
PERIODISTA: ¿Para qué franja de pasivos está pensado?
MINISTRO IRURETA: Bueno, usted sabe que los pasivos, que
son los que ameritan estar en este programa, tienen que tener una edad mayor
de determinada cantidad de años, y en general los más viejos cuánto más
edad tiene una persona tiene más mérito para ser adjudicatario y por otro
lado debe ganar menos de dos salarios mínimos. Es decir, que estamos
hablando de aquellos pasivos que están en situación socio-económica peor.