El Ministro de Defensa, Yamandú Fau, confirmó hoy
que Naciones Unidas solicitó a nuestro país la presencia de efectivos
uruguayos en una misión de paz en Haití.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE DEFENSA,
YAMANDÚ FAU, TRAS EL ACUERDO PRESIDENCIAL EN EL EDIFICIO LIBERTAD
04/05/2004
PERIODISTA: Ministro, ¿se confirma el pedido de Naciones
Unidas para un contingente uruguayo en Haití, es así?
MINISTRO FAU: Efectivamente, lo que es motivo de orgullo
para el país y para sus Fuerzas Armadas, que luego de haber sido sometidas
a tantas pruebas, que las Naciones Unidas vuelvan a pensar que los efectivos
militares uruguayos pueden ser útiles en una situación tan delicada como
la que se vive en Haití. En ese sentido, formalmente se ha hecho el pedido
a Uruguay, como nación independiente, de la posibilidad de contar con un
contingente importante de efectivos en Haití, para una misión de
mantenimiento de la paz, en la cual estarían participando las tres fuerzas.
El problema es que los plazos son casi perentorios. Es
idea de Naciones Unidas iniciar sus trabajos allí el 1° de junio, con lo
cual como ustedes verán tenemos un tiempo muy limitado, para el caso de que
el Parlamento otorgue la autorización correspondiente, y organizar todos
los efectivos serían trasladados a Haití a una misión que Naciones Unidas
la enfoca mucho más que meramente militar, sino también con una obra
social, sanitaria y humanitaria en función de la realidad que vive ese
país.
PERIODISTA: Ministro, ¿cuántos serían los efectivos y
qué tiempo estarían en ese país?
MINISTRO FAU: Bueno, el número de efectivos no está
determinado, pero si Uruguay por ejemplo pudiera aportar en su totalidad
unos 600 hombres, sería una fuerza de la que Naciones Unidas estaría
estimando. El problema es que nosotros estemos en condiciones de poder
llegar a una cantidad de esa naturaleza, porque no es solo ese número, sino
los relevos que deben hacerse, la preparación continúa y permanente, y
además lo que significa también el mantenimiento de la misión en el
Congo. Lo de Haití es un proyecto de largo alcance, como que serían varios
años que haría falta allí la presencia de una misión de paz.
PERIODISTA: ¿Participan también otras fuerzas del
bloque regional?
MINISTRO FAU: No tengo información si también le han
solicitado a los demás países del MERCOSUR este pedido, que está hecho al
Uruguay como nación propia, ¿verdad?
PERIODISTA: Ministro, ¿confirma la reunión del
precandidato colorado Guillermo Stirling con algún, o algunos, Comandantes
en Jefe de las Fuerzas Armadas?
MINISTRO FAU: No, señor; no confirmo la reunión del
precandidato colorado con el Comandante en Jefe del Ejército. De pronto hay
una confusión allí que es bueno aclararla. Cuando el señor escribano
Guillermo Stirling dejó de ser Ministro del Interior, entendió del caso
saludar al señor Comandante en Jefe del Ejército a efectos de expresarle
el reconocimiento al apoyo que el Ejército, y las otras fuerzas, le han
dado al Ministerio del Interior en la protección de sus establecimientos
carcelarios. El escribano Stirling me pidió autorización, para poder
saludar protocolarmente al señor Comandante en Jefe del Ejército y
expresarle -reitero- el reconocimiento que él, como Ministro del Interior
había sido, el apoyo que recibió del Ejército en la vigilancia
periférica de las cárceles.
PERIODISTA: Pero, ya había pasado a ser precandidato.
MINISTRO FAU: Él está en la actividad política, pero
eso fue inmediatamente al abandonar el Ministerio y lo hizo en su calidad de
haber ocupado esa secretaría de Estado que tenía las cárceles bajo su
responsabilidad y el Ejército le dio un apoyo especialmente significativo,
y le fue a expresar su reconocimiento. No hubo, no hubo temas políticos de
naturaleza alguna, a diferencia de otras solicitudes que se hicieron para
deliberar sobre asuntos programáticos, políticos, de un partido. Son dos
cosas distintas. Aquí se fue en calidad de ex gobernante a expresar el
reconocimiento de un apoyo; la otra situación era sustancialmente distinta,
se pedía reuniones con los Comandantes para hablar de política y eso es lo
que la Constitución no permite.
PERIODISTA: ¿Usted estaba presente en la reunión?
MINISTRO FAU: No, señorita; yo no estaba presente en la
reunión, pero la información me la dan el escribano Guillermo Stirling y
el señor Comandante en Jefe del Ejército, que para mí son dos personas
confiables. Le agrego, el escribano Stirling similar actitud había tenido
con el señor Comandante en Jefe del Ejército anterior, el Tte. Gral.
Carlos Daners, a quien también en su momento le había expresado su
reconocimiento por el apoyo a la custodia de las cárceles.
PERIODISTA: ¿Hay malas intenciones en el informe que
realizara Fernández Huidobro?
MINISTRO FAU: No, señorita, yo jamás pensaría que hay
mala intención en un senador que cumple con sus derechos que le reconoce la
Constitución.
PERIODISTA: ¿Qué le contesta, entonces, a Fernández
Huidobro? ¿Esto?
MINISTRO FAU: No, señorita, el señor senador Fernández
Huidobro como senador me inspira un profundo respeto y voy a ir al Senado de
la República, a su Comisión de Defensa, a informarle todos los detalles
que el señor senador quiere saber, que tiene derecho a saber, y que yo
tengo el deber de informarlo.