El Presidente Jorge Batlle dijo que "parecería
    que hay quien cree que cuanto peor le vaya al país, mejor le va a
    ellos", en declaraciones realizadas tras participar de la conferencia
    de Michael Clarke en el Club Fuerza Aérea.
    La conferencia a cargo del Director del Instituto de
    Política Internacional del King´s College de Londres, Profesor Michael
    Clarke, se denominaba "Estado geopolítico mundial y su proyección
    futura".
    La disertación contó además con la presencia de
    altas autoridades civiles y militares, y fue auspiciada por la Embajada
    Británica y el Comando General de la Fuerza Aérea Uruguaya.
    
    
    
    
    DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA
    REPÚBLICA, JORGE BATLLE, EN EL CLUB DE LA FUERZA AÉREA URUGUAYA
    13/05/2004
    
    PERIODISTA: Presidente, ¿qué expectativa tiene el Poder
    Ejecutivo de la subasta de la banda de telefonía móvil que se está
    procesando por estas horas?
    
    PRESIDENTE BATLLE: La expectativa es que la subasta sea
    exitosa, porque hay interesados. O sea, lo importante es que se ha
    confirmado la legalidad de todo cuanto se hace, que es no otra cosa que
    repetir lo que está hecho puesto que MOVICOM existe desde la década del
    90, después entró ANCEL. En noviembre del año pasado se hizo una subasta
    pacíficamente admitida porque era absolutamente legal y ahora estamos en
    esta. Creo que va a entrar un tercer operador, cosa que es buena porque va a
    aumentar la competencia; porque si no entre dos es fácil controlar los
    precios y hacer un oligopolio, ¿no? Es más, a raíz de la existencia de la
    competencia los precios han bajado; han bajado tanto en los medios que hoy
    dispone el país, como ha mejorado en la calidad de los medios.
    
    PERIODISTA: ¿Con qué costo, qué precio?
    
    PRESIDENTE BATLLE: Ah, no sé, no sé. Los precios los
    fija el mercado.
    
    PERIODISTA: Presidente, después de esta subasta, ¿el
    gobierno, en los últimos meses que le queda, piensa hacer otro tipo de
    subasta en otras áreas, o en esta misma?
    
    PRESIDENTE BATLLE: Mire, el gobierno va a gobernar hasta
    el 1° de marzo, es su obligación; salvo que usted me diga que a partir de
    hoy todos los municipios, todos los Entes Autónomos y el gobierno central
    tienen que paralizar su acción y no hacer absolutamente nada, porque el
    año que viene va a haber otro gobierno. Eso no es lo que uno debe hacer; y
    uno debe hacer lo que entiende que debe hacer. O sea, en las distintas
    áreas en donde los gobiernos tienen que actuar actuarán. Si nosotros
    tenemos que hacer un programa para poder, por ejemplo, profundizar el Puerto
    de Montevideo para llevarlo a trece metros de profundidad, es un programa
    que va a comprometer a este gobierno, el próximo gobierno, y el gobierno
    que le siga al próximo, porque son políticas de largo aliento, y eso es
    imprescindible para un país.
    Cuando hablamos de un puerto en La Paloma, ¿cuándo se
    inició un Puerto en La Paloma? En 1906. Quiere decir, que si el Puerto de
    La Paloma hubiera sido alguna vez malo para el turismo en La Paloma, no
    existía el balneario en La Paloma, porque hace 100 años que hay puerto. Lo
    que quiere decir, que cuando pensaron en el Puerto de La Paloma como puerto
    de aguas profundas en 1906, no lo pensaron en función de aquel gobierno, lo
    pensaron en función de un país. Y las cosas, los países, por suerte,
    duran más que los gobiernos.
    
    PERIODISTA: ¿Usted no cree que el país no se desarrolla
    tomando en cuenta que un gobierno puede llevar adelante una propuesta y otro
    gobierno puede echar atrás esa propuesta? ¿No va en contra del desarrollo?
    
    PRESIDENTE BATLLE: Mire, yo creo que es un error creer
    que los países se hacen deteniendo todo. Yo en los últimos tiempos veo una
    insistencia en esa actitud. Por ejemplo, hace pocos días un sector
    político, y muy importante del país, no dio sus votos para los acuerdos de
    garantías de inversiones con Finlandia.
    ¿Qué suponía el acuerdo de garantías de inversiones
    con Finlandia? Bueno, la base jurídica necesaria para que la empresa
    finlandesa, que se dispone a invertir 1.200 millones de dólares al Uruguay,
    lo haga.
    Más tarde, dijo que no a la –digamos- a la operación
    de chipeado de madera en el Puerto de La Paloma, pero al mismo tiempo están
    diciendo que no al puerto de aguas profundas. Un puerto de aguas profundas
    va a multiplicar por diez el factor de disgusto, supuesto, real, del
    desarrollo del balneario. Como si Montevideo no tuviera Puerto y playas;
    como si Miami no tuviera puerto y playas; y como si Acapulco era el puerto
    del Galeón de Manila, que durante 300 años, vino de Manila a Acapulco, y
    hay puerto y playas. El mundo entero es así. Solamente acá no quieren que
    sea así.
    O sea, la cosa de Finlandia, la cosa del Puerto de La
    Paloma, la cosa de las concesiones. O sea, parecería que hay quien cree que
    cuanto peor le vaya al país, mejor le va a ellos. Pero no es así. Si al
    país le va mal, aún aquellos que se puedan electoralmente beneficiar
    porque al país le va mal, también a ellos le va mal.