18/05/2004
    
    PERIODISTA: Presidente, ¿le preocupa esta situación de
    vuelta de suba del petróleo en los mercados internacionales?
    
    PRESIDENTE BATLLE: A todos los países les preocupa, no
    solamente al Uruguay. El mundo entero está viviendo una circunstancia que
    nadie sabe cómo va evolucionar, porque este precio del petróleo le hace
    daño a todos. No solamente a los países que no tienen petróleo, como el
    Uruguay, le hace daño a toda la humanidad, puesto que esto se revierte
    sobre los costos de todos los productos.
    
    PERIODISTA: ¿De cuánto se prevé la suba?
    
    PRESIDENTE BATLLE: La suba no se prevé; la suba ni
    siquiera la estamos considerando. Lo que estamos haciendo en este momento es
    evaluando la situación en función de que no sabemos si el asunto va a
    continuar, o si el anuncio hecho por Arabia Saudita -de que van a aumentar
    las producciones- va a permitir una baja en el precio. O sea, lo que tenemos
    que hacer es seguir el mercado con atención.
    Las razones por las cuales, precisamente, no he
    concurrido a España es porque entendemos que la situación supone la
    necesidad de que estemos todos observando con detalle todo esto. Porque
    además estamos también mirando cuál es la evolución de las reservas del
    agua. En este momento estamos en la cota 34 en Salto Grande; se han
    aumentado las capacidades de producción de la represa. Esta mañana estuve
    con la delegación uruguaya de CTM, considerando ese tema y considerando,
    además, nos vamos a reunir esta tarde con los Ministros y con los
    representantes de algunos de los Entes Autónomos e inclusive estamos
    considerando algo que tiene que ser bueno para el país de futuro, no se va
    a poder encarar ni resolver ahora. Nosotros tenemos necesidad de asegurarnos
    mejor la provisión de energía, para lo que nosotros estamos mirando la
    necesidad de estudiar la interconexión de alta con Brasil; porque Brasil
    tiene una capacidad de distintas fuentes hidráulicas en mérito a la gran
    área brasilera con las distintas, digamos, "bacías" como le
    llaman los brasileros a las fuentes de agua para generar energía
    hidráulica. Por tanto, nosotros tenemos que empezar a mirar las conexiones
    entre Salto Grande y los nudos de alta tensión en Brasil. Esa era una vieja
    idea que tenía la UTE, la vamos a volver a considerar; no va a ser
    naturalmente para este gobierno, pero el Uruguay la tiene que asegurar para
    los próximos cinco años, a los efectos de no tener más problemas de
    carencia de energía, porque vamos a tener dos fuentes: una argentina y otra
    brasilera.
    
    PERIODISTA: ¿La cota no normalizó la situación?
    
    PRESIDENTE BATLLE: Todavía no, todavía no; todavía
    falta. La cota en la cual el Uruguay siempre aspira son 35 metros con
    cincuenta. La cota que los argentinos aspiran son 35 metros; eso en Salto
    Grande. En Rincón del Bonete estamos esperando porque ha demorado más el
    flujo de las aguas de los ríos Negro y los ríos Tacuarembo Grande, que
    abastece al Lago de Rincón del Bonete.
    
    PERIODISTA: Usted descartó un aumento del precio en los combustibles,
    pero, ¿qué pasa con el precio de la energía?
    
    PRESIDENTE BATLLE: Todavía no hemos tomado ninguna
    resolución en ningún sentido. Yo creo que no nos podemos apresurar, que
    tenemos que mirar esto con la responsabilidad y la seriedad con la que el
    Uruguay ha encarado todos estos problemas, al punto que hasta ahora -pese a
    que hemos tenido dificultades- hemos podido ir resolviendo el abastecimiento
    de energía, no hemos tenido que prender más la Central de respaldo, que es
    muy cara, porque es a gas oil; nos estamos manejando con energía que
    proviene de Brasil, a través de Argentina, y en este momento estamos
    también analizando otras posibilidades.
    
    PERIODISTA: Señor, ¿le preocupa una eventual censura al Ministro de
    Educación y Cultura?
    
    PRESIDENTE BATLLE: No, no, no. Nosotros en el Ministerio
    de Educación y Cultura lo que estamos sosteniendo y diciendo es que el
    derecho del administrador -de cualquier Ministro- de hacer un sumario, es
    equivalente al derecho de la persona sumariada de ser escuchada en el
    desarrollo del sumario. Nosotros entendemos, por tanto, que la
    interpelación -a nuestro juicio- violenta esa situación. En primer lugar,
    el Ministro siempre es el juez puesto que el Ministro finalmente tiene que
    analizar el expediente, ¿en función de qué? En función de las
    actuaciones de los sumariantes y en función de los descargos del sumariado.
    Adviertan ustedes, el sumariado aun no ha producido sus descargos; el
    sumariado no ha producido sus descargos y menos lo puede hacer, por tanto,
    en un momento en que esto va a ser considerado públicamente. Lo que se
    está violando aquí, fundamentalmente, es la separación de poderes, porque
    si cada vez que un funcionario público es sumariado, se le va a hacer por
    parte del Senado, de la Comisión o del Plenario, una interpelación al
    sumariante o al sumariado, se viola totalmente la separación de poderes.
    
    PERIODISTA: ¿Y el Ministro Guzmán no ha violado la
    imparcialidad?
    
    PRESIDENTE BATLLE: No, para nada; no, para nada. El
    Ministro lo que ha hecho, ha hecho una cosa a la que tienen derecho todos
    los Ministros: si entienden que es su obligación iniciarle un sumario a un
    funcionario, lo inicia, y no toma ninguna resolución ni habla sobre el tema
    -cosa que el Ministro, digamos, ha cumplido- hasta el sumario no estar
    completo.
    
    PERIODISTA: Ha hecho declaraciones en contra.
    
    PRESIDENTE BATLLE: No es así, no es así; perdón. Eso
    no es una declaración en contra de nadie. Eso es simplemente una
    afirmación por la que el Ministro encarga un sumario. Lo que el Ministro no
    ha hecho, ni va a hacer, son expresiones hasta que esto no complete su
    procedimiento natural, que es que el sumariado responda. Lo que ha pasado -y
    por eso yo pedí otro sumario- es que sin ninguna duda lo que ha pasado es
    que el funcionario se ha extralimitado en sus manifestaciones públicas a
    propósito del tema en el cual él es sumariado.