El Ministro Irureta dijo que se apuesta a varias
soluciones habitacionales para ancianos, y que en breve inician
construcción de viviendas para quienes ganan entre 30 y 60 UR.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO Y DEL
SUBSECRETARIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE, SAÚL
IRURETA Y OSCAR BRUM DE MELLO, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL
EDIFICIO LIBERTAD
20/05/2004
PERIODISTA: Ministro, ¿es así, no se van a construir
más viviendas para jubilados? ¿Esa es la decisión que se ha tomado en el
Ministerio?
MINISTRO IRURETA: No, absolutamente. Eso es una
interpretación que puede corresponder la culpa a cualquiera de los dos,
pero hubo un malentendido, porque nosotros, en primer lugar ya se han
entregado alrededor de cinco mil viviendas, están en construcción mil
viviendas, y esas se van a terminar todas. Y lo que estamos proponiendo es
que no se construyan más ese tipo de viviendas, que tienen un costo que
hace que estemos utilizando mal ese fondo que tanto esfuerzo le cuesta a los
jubilados.
De modo que si vamos a hacer viviendas, va a ser una de
las soluciones y van a ser de costos mucho más reducidos, y en base a un
concepto de atención de todas las necesidades que tiene el anciano.
Y en segundo lugar, tambien lo que vamos a hacer es
ofrecer otras alternativas. Y a este respecto quiero mencionarle simplemente
una: hay 115 pueblitos en el interior del país en los cuales los jubilados
allí no tenían ninguna posibilidad de acceder a una solución habitacional
si no se iban del pueblo, donde han vivido, por otro lado, toda la vida.
Entonces la idea es que en esos pueblitos donde no podemos ir a construir
dos viviendas, tres viviendas, porque es muy caro y no sabemos qué demanda
puede haber en el futuro, en esos pueblitos lo que se hace es subsidiar el
alquiler para que el viejo pueda vivir en una vivienda digna el resto de su
vida.
Con el dinero con que haríamos quince viviendas pensamos
hacer un plan piloto de 250 alquileres en muchos de esos pueblitos. Esto
creo que es una buena noticia.
PERIODISTA: Ministro, en su primera respuesta dijo que se
iban a estudiar otras alternativas a esas costosas. ¿Cuáles son?
MINISTRO IRURETA: Una es ésta.
PERIODISTA: ¿Y otra?
MINISTRO IRURETA: Otra es el subsidio en hogares de
ancianos; otra es, que estamos largando la licitación de estructuras que
existen para poder adaptarlas a la atención del anciano, y poder hacer
entonces una red de lugares y una red de soluciones donde cada anciano de
acuerdo a su condición física, a su condición mental, a si tiene o no
tiene familiares que se pueden hacer cargo de él, puede entonces acceder a
un menú de soluciones eligiendo el que mas le conviene.
PERIODISTA: ¿Pero esto es porque se están resignando a
recibir el Fondo nacional de Vivienda tan reclamado?
MINISTRO IRURETA: Pero esto lo he aclarado en múltiples
oportunidades. El Fondo Nacional de Vivienda que corresponde a los jubilados
por lo que se le cobra a los jubilados, hasta el último peso está en una
cuenta en el Banco República, de la cual solo se ha sacado para construir
viviendas, y se van a seguir sacando para este tipo de soluciones. Pero
todos los fondos, hasta el último peso, están allí.
PERIODISTA: ¿No es que se está abaratando ahora con
estas alternativas por ese tema del Fondo Nacional de Vivienda?
MINISTRO IRURETA: Por supuesto que se va a abaratar.
PERIODISTA: ¿Pero no es porque no estén accediendo a
esa cuenta?
MINISTRO IRURETA: En absoluto. Pero se va a abaratar por
razon de que ha de haber muy pocos países en el mundo que puedan solucionar
el tema de sus ancianos que necesitan vivienda a 35 mil dólares cada uno.
Ahora, yo le diría que tambien, en otro orden de cosas
estamos trabajando en el Ministerio en un tema que yo creo que importa
mucho. Pero como ha sido el señor Subsecretario quien lo ha hecho,
preferiría que él lo diga.
PERIODISTA: ¿Cuál era ese tema?
SUBSECRETARIO BRUM DE MELLO: Conjuntamente, y lo hemos
analizado con el Presidente ahora, las famosas expresiones de interés que
fueron aprobadas en su momento por el Parlamento, ayer nos avisó la
presidenta del Banco Hipotecario, la contadora Pérez Montero, que se había
dispuesto ya para cuatro expresiones de interés concretamente en San José,
en Canelones, en Durazno y en Montevideo, cada uno de esos proyectos con 50
viviendas, que va a llegar a la franja de gente que gana entre 30 y 60 U.R.
Nosotros ya hicimos el deposito correspondiente para el
primer avance de obras, asi que pronto empezaremos a construir esas
expresiones de interés.