El Ministro Fau dijo que el envío de tropas a Haití
es amparado en el Derecho Internacional, y resuelto por el Consejo de
Seguridad de ONU.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE DEFENSA,
YAMANDÚ FAU, LUEGO DEL ACUERDO PRESIDENCIAL, EN EL EDIFICIO LIBERTAD
25/05/2004
PERIODISTA: ¿Fue firmada la solicitud de venia para que
se envíen soldados a Haití?
MINISTRO FAU: Efectivamente ha sido firmado por los
Ministros que deben hacerlo, y en el día de hoy está llegando al
Parlamento el Proyecto de Ley, que por la naturaleza de la fecha que
Naciones Unidas fijó para la misión, tendríamos que tratar de tener un
trámite parlamentario rápido. Es decir, la misión dispuesta un tramite
parlamentario rápido es decir la misión dispuesta por Naciones Unidas
comienza el 1º de junio; no quiere decir que tengamos que estar ahí ese
día pero cuanto antes podamos llegar, si la voluntad parlamentaria es la de
aprobar el Proyecto, sería muy conveniente estar ahí cuanto antes.
El Proyecto de Ley fue remitido, implica autorizar 542
efectivos de las tres Fuerzas, fundamentalmente del Ejército de la Armada
Nacional y algunos efectivos de la Fuerza Aérea.
Como ustedes saben, es una decisión tomada por
unanimidad por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y está
prevista en el Derecho Internacional, ya que ella fue dictada en el marco de
la Carta de las Naciones Unidas.
Esto ha sido el criterio que ha defendido el Presidente
Lula por ejemplo, el Presidente Kirchner y el Presidente Lago, que han
adelantado la participación de sus efectivos en la República de Haití, y
esperamos que así como hemos sido respaldados para que a miles y miles de
kilómetros de aquí, en un continente tan lejano como el africano, hayamos
tenido respaldo para lograr la paz en esa zona, que podamos también hacer
un aporte a la paz, a una nación hermana, en nuestro propio continente, el
continente americano.
PERIODISTA: Ministro, hay sectores del Parlamento
Nacional que se oponen al envío de estas tropas, considerando de que hubo
un golpe de Estado en Haití, y que sería tomado como una intervención el
envío de tropas allí a Haití.
MINISTRO FAU: La intervención es cuando una nación –o
varias naciones- por sí y ante sí, al margen del Derecho y fuera de las
Naciones Unidas, deciden participar en los asuntos internos de un país.
Este no es el caso.
Acá se hace al amparo del Derecho. Es el Derecho
Internacional el que habilita esta operación, y además es resuelta por el
órgano competente, que es el Consejo de Naciones Unidas.
Cuando hay una misión de paz es porque en un país algo
ha pasado; si no, no hay misión de paz. Es decir que por algo es que
Naciones Unidas quiere tener su presencia. Es porque ha habido un corte
institucional, porque ha habido un enfrentamiento, porque ha habido un
conflicto.
En los países que funcionan con sus democracias a pleno
no se dan misiones de paz; se dan precisamente en países con dificultades y
con conflictos.
Por tanto, así ocurrió en el Congo y así ocurre en
Haití. Por tanto, no creo que pueda hablarse de una intervención en el
sistema tradicional o en el concepto tradicional, donde eso se tipifica –reitero-
cuando un Estado o varios Estados por sí y ante sí deciden inmiscuirse en
asuntos internos de una nación.
PERIODISTA: ¿Qué carácter concretamente va a tener la
misión para los militares?
MINISTRO FAU: ¿En qué sentido?
PERIODISTA: Claro: ¿imposición de la paz, de
mantenimiento?
MINISTRO FAU: No, la misión esta está prevista en lo
que se establece en el Capítulo VII de la Carta, que en realidad no tiene
diferencias sustanciales con el Capítulo VI.
El VII, desde mi punto de vista, da mayores garantías
para asegurar la vida y los bienes que Naciones Unidas pone a efectos de
cumplir la misión que se le encarga.