El Presidente Batlle se entrevistó en México, con su
par chileno, Ricardo Lagos, así como con autoridades y empresarios
mexicanos, en el marco de la Cumbre de Guadalajara.
El Presidente de la República, Jorge Batlle, en el marco
de su viaje a México, con motivo de la III Reunión de Jefes de Estado y de
Gobierno de América Latina y el Caribe – Unión Europea, que se lleva a
Cabo en Guadalajara, se entrevistó esta tarde con su par chileno, Ricardo
Lagos.
Asimismo se entrevistó con el Gobernador del Estado de
Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, y posteriormente mantuvo un encuentro
con más de 20 empresarios mexicanos, vinculados al sector lácteo,
oleaginosos, neumáticos, muebles, entre otros.
El Primer Mandatario uruguayo asistirá mañana viernes a la
inauguración de la Cumbre de Jefes de Estado, donde representantes de 33
países latinoamericanos y del Caribe, y de 25 países de la Unión Europea
(UE) se reúnen para tratar esencialmente dos temas: la cohesión social y
el multilateralismo, con los que ambos bloques intentarán avanzar en sus
negociaciones comerciales y apoyarse mutuamente.
La Cumbre de Guadalajara -la tercera de los últimos
cinco años entre las dos regiones- también es sitio para el análisis
sobre la nueva arquitectura financiera internacional, la gobernabilidad
democrática, la seguridad internacional y la cooperación birregional en
materia educativa, técnica y científica.
La declaración final de la III Reunión de Jefes de
Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe – Unión Europea
apostará por el multilateralismo en las relaciones internacionales y
destacará el papel de la ONU en la resolución de conflictos.
El Presidente Batlle participará de la sesión de
trabajo denominada "Multilateralismo" (Mesa B); y posteriormente
estará presente en otra de las mesas de trabajo sobre "Cohesión
Social" (Mesa A).
En horas de la tarde, Batlle tiene prevista una audiencia
con su par de Lituania, Arturas Pauslauskas. Luego se reunirá con el
Presidente de Polonia, A. Kwasniewski; y finalmente lo hará con la
Presidenta de Finlandia, Tarja Halonen; al tiempo que mantendrá también
contactos con Presidentes americanos.
27/05/2004
PERIODISTA: Presidente, ¿qué pudo hablar con el
Presidente Lagos?
PRESIDENTE BATLLE: Mire, el tema central de nuestra
conversación con el Presidente Lagos giró alrededor de Haití. El
Presidente Lagos conversó, como es notorio, con el señor Rodríguez
Zapatero en España, de donde viene, invitando a España a participar con
Argentina, con Brasil, con Chile y con el Uruguay, en la representación del
esfuerzo de paz que Naciones Unidas ha resuelto llevar adelante en Haití.
Hablamos largamente del tema. Se trata de un desafío muy grande, sobre todo
porque se trata de un desafío en nuestro propio Continente, de un país que
necesita una ayuda no solamente para hacer la paz, sino para mucho más;
para ayudar a Haití a reconstruirse, a rehacer su organicidad, su
institucionalidad, su vida en natural desarrollo, y para eso, bueno, Brasil
ha aceptado un poco el liderazgo de esta cuestión. Nosotros participamos
con mucho gusto con 600 hombres, como es notorio. Estamos esperando la
aprobación del Parlamento, no tengo dudas que vamos a tener la
aprobación del Parlamento. Nada más ni nada menos se trata esto de una
misión de paz en nuestro propio Continente. Y ese fue el tema central de la
conversación. Amen de ello, naturalmente hablamos de nuestras respectivas
dificultades en materia energética, tanto Lagos, digamos, tanto Chile como
el Uruguay estamos buscando alternativas. Él tenía conocimiento de
nuestros planteos sobre Gabarí y nosotros tenemos conocimiento del planteo
que ellos están haciendo, aunque significa un costo muy importante, de
traer gas liquido y luego gasificar, ¿no es verdad? Pero esos fueron los
temas centrales, amen del hecho de encontrarnos con un amigo como el
Presidente Lagos y conversar de las cosas comunes de nuestros países y de
esta reunión que tenemos hoy acá.
PERIODISTA: Presidente, ¿Chile nos dará apoyo para
Pérez del Castillo con respecto a la OMC?
PRESIDENTE BATLLE: Mire, yo creo que eso lo tenemos que
plantear en otro nivel. Yo ahí no lo quise hacer porque me parecía que
nosotros tenemos que aprovechar las fechas del MERCOSUR, del 8 y 9 de julio,
porque ahí vamos a estar todos. Vamos a haber hecho previamente los
planteos que se han hecho por nuestros embajadores fundamentalmente primero
en Brasil -el primer planteo se hizo en Brasil, por el Embajador Rial- y
luego por el Embajador Volonté en la Argentina, y los demás países del
MERCOSUR, y ese va a ser el momento.
PERIODISTA: Presidente, sin Argentina y sin Brasil aquí
en esta Cumbre, Uruguay pasa a ser prácticamente un representante junto con
Lagos del MERCOSUR. ¿Qué expectativa le deja esta reunión?
PRESIDENTE BATLLE: Perdón, ¿cómo sin Brasil?
PERIODISTA: Lula aparentemente no viene.
PRESIDENTE BATLLE: Ah, no sabía.
PERIODISTA: Aparentemente, no viene.
PRESIDENTE BATLLE: No, no sabía; no, no sabía, no sé.
Bueno, veremos mañana cuando nos reunamos, o esta noche primero cuando nos
reunamos con nuestros representantes que están trabajando en estas cosas,
hasta qué grado han podido trabajar, hasta qué grado han podido adelantar.
Nuestra idea siempre es una apertura, la mayor posible. Creemos que con la
apertura el Uruguay ha ganado, alcanzado con ver los números de nuestras
exportaciones, alcanza con ver por ejemplo que este año Estados Unidos
sigue siendo el país que más nos compra, para advertir que es para el
Uruguay central tener un gobierno que impulse una apertura muy grande y muy
amplia hacia todos los mercados, hacia todas las áreas, hacia todas las
regiones del mundo. Por eso en su momento el Canciller Opertti estuvo en el
Irán, vamos a recibir ahora dentro de poco la visita del Ministro de
Comercio iraní, con un grupo muy importante de delegados comerciales del
sector privado y del sector público del Irán. Por eso es que queremos
hacer un acuerdo con la Unión Europea, por eso impulsamos lo más posible
un acuerdo con China. Por eso vamos a la India el mes próximo, y por eso
vamos a celebrar en Dallas y en El Paso, o en Houston creo y en El Paso, una
reunión similar a la que hicimos en Miami que dio tan buenos resultados y
que nos ha posibilitado ingresar al mercado americano con tanta fuerza.
PERIODISTA: Muchas gracias, Presidente.
PRESIDENTE BATLLE: Gracias.