05/11/04
BATLLE DESTACÓ SENTIDO REALISTA DEL GRUPO DE RÍO
El Presidente Batlle calificó de muy positiva la
reunión del Grupo de Río, afirmando que se habló con claridad, con
sentido realista e inmediato, porque hubo menos discursos y más opiniones
políticas.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA, JORGE BATLLE, LUEGO DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE RIO, EN BRASIL
05/11/2004
PRESIDENTE BATLLE: La reunión del Grupo de Río tuvo por
virtud esencial de que se trataron temas concretos, referidos a intereses
comunes de todos los países participantes.
Sin duda, el más importante fue el de Haití. Todos
quienes participamos estuvimos de acuerdo en que el tema de Haití no es
solamente asegurar el orden y la paz, es mucho más. Es, al tiempo que darle
a Haití la tranquilidad de poder resolver su vida pacíficamente, darle los
recursos para mejorar su condición económica.
Haití necesita, desesperada y rápidamente, que los
países donantes se junten con los representantes de los países que
participan en la Comunidad de Naciones que tienen allí tropas, para generar
los mecanismos administrativos adecuados para implementar la ayuda
económica y desarrollar un país sin caminos, sin escuelas, sin
infraestructura mínima necesaria para que sus instituciones democráticas
puedan realmente existir.
Hubo decisiones muy claras sobre eso, que se tomarán
rápidamente porque el 30 de noviembre termina el plazo que el Consejo de
Seguridad debe renovar para las fuerzas de paz de Naciones Unidas en Haití.
Creo que el otro punto central fue planteado por el
Presidente de Colombia, el Presidente Uribe, a propósito de replantear e
insistir ante el Fondo Monetario Internacional sobre el manejo que debe
hacerse de la contabilidad de las inversiones, para que en los casos
específicos -tal como lo dijera el representante de la CAF, el señor
García- los países puedan recibir y hacer inversiones que afecten en forma
controlada y definida lo que es su participación de las mismas inversiones
en la consideración del déficit de las naciones.
Fueron, además, muy importantes los temas planteados por
Ecuador y por Nicaragua, relativos a la necesidad de que el Grupo de Río
ayude a intervenir, como lo ha hecho antes en otras oportunidades, en
reconocer, fortificar y ayudar a que la gobernabilidad en esos países
habilite un funcionamiento democrático natural y que no se den movimientos
políticos que atenten, aún dentro de sus potestades de ejercer la
política con libertad, atenten contra la estabilidad de los gobiernos y con
la falta de gobernabilidad que se pretende ejercer sobre los mismos.
Creo que fue una reunión del Grupo de Río muy positiva,
muy interesante. Se habló con claridad, se discutieron temas políticos con
sentido realista e inmediato, hubo menos discursos y más opiniones
políticas.
Es un camino que creo que es el más adecuado, para
continuar en nuestras tareas todos los Presidentes y Jefes de Estado.
Como cosa histórica y significativa, la próxima
reunión del Grupo de Río en el 2006, después del próximo año que lo va
a organizar la Argentina, se celebrará en Guyana; es una forma de
incorporar a Guyana a lo que geográficamente está incorporada: a nuestro
continente, es una buena cosa para América.